![]() @todocircuitoweb |
Yamaha y Kawasaki no son las únicas fábricas del Mundial de Superbikes que se quejan abiertamente de la superioridad técnica que Ducati está exhibiendo en el campeonato. Con el ecuador de la temporada ya superado y tras haber acumulado 17 victorias en 21 carreras, Álvaro Bautista lo tiene todo de cara para reeditar, por segundo año consecutivo, el título mundial de Superbikes que ganó en 2022 en otro año que fue mágico para el talaverano.
En Honda, a diferencia de Ducati, siguen sin dar con la tecla para lograr que su CBR 1000 RR-R Fireblade sea competitiva; el mejor de sus pilotos, Xavi Vierge, marcha 10º en la general de pilotos con una abultada brecha de 293 puntos respecto al líder Bautista, y peor le van las cosas a su compañero, Iker Lecuona, 13º en la clasificación del WorldSBK a más de 300 puntos de distancia de Álvaro.
Para Leon Camier, team manager del Team HRC donde militan Vierge y Lecuona, reducir la brecha que ahora mismo les separa de Ducati es algo "difícil" porque, según cuenta el expiloto británico en una entrevista recogida por Motorsport-total.com, en el WorldSBK "no hay la libertad que hay en MotoGP" a la hora de desarrollar las motos porque aquí usan de base "motos de serie" con sus consecuentes limitaciones técnicas.
Camier critica que "Ducati fabrica una moto de carreras de serie por 44.000 euros" en referencia a la Panigale V4 R disponible en los concesionarios, una estrategia que "es buena para ellos porque les permite ser competitivos en este campeonato" a pesar de que la moto italiana "cuesta casi el doble que las otras motos del campeonato".
Para el británico, el actual reglamento del campeonato "favorece" a Ducati con su estrategia comercial, y admite "no saber si eso es bueno o no", dejando caer la posibilidad que "sea un error" enfrentar en pista motos que, en su versión de producción, son tan diferentes en términos técnicos y de precio.
"Una moto de 44.000 euros compite contra motos que cuestan poco más de 20.000 euros", argumenta Camier, que parece olvidar los 30.700 euros que cuesta la Honda CBR 1000 RR-R SP de producción. "En este campeonato utilizamos motos de serie. ¿Hasta qué punto sigue siendo correcto? ¿Qué sentido tiene para un fabricante hacer una moto asequible para la carretera y competir con ella en un campeonato con reglas estrictas y no ser competitivo? Es una situación difícil", resume el patrón del Team HRC.
El expiloto de 36 años no cuestiona en absoluto el talento de Álvaro Bautista, del que dice "marca la diferencia" porque es un piloto "realmente bueno" al que "no se le puede reprochar nada".
En vista de que nadie puede frenar al binomio Ducati-Bautista en pista, Leon Camier propone hacerlo aprovechando el reglamento e introduciendo el peso mínimo combinado moto-piloto que muchos demandan dentro del paddock: "Hay un peso combinado en casi todas las categorías: en el Mundial de Supersport 300, en el Mundial de Supersport, en Moto3 y en Moto2. ¿Por qué no lo aplican a las motos grandes? ¿Cuál es la diferencia?", deja caer Camier.
Leer también: Valentino Rossi lanza una colección con las nueve camisetas que usó para celebrar sus títulos
Por último, el team manager del equipo oficial Honda en Superbikes concluye su entrevista con una preocupante conclusión: la posibilidad real de que Honda abandone el WorldSBK si su proyecto en este paddock sigue sin avanzar. "No sé cómo lo ven en Japón, pero por supuesto que hay peligro", advierte el expiloto de Ashford sobre un posible adiós de Honda en Superbikes.