NOTICIAS

"¿Cuántas veces crees que nos han ofrecido a Marc Márquez en los últimos meses?" revelan en KTM

Publicado el 20/07/2023 en Mundial de Motociclismo

MarcMarquez-345433245.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Mientras Marc Márquez disfrutaba de sus envidiables vacaciones en Mallorca junto a su pareja y su círculo personal más íntimo, el nombre del piloto de Cervera no ha dejado de aparecer en numerosos titulares, todos ellos relacionados con un posible futuro fuera de Honda.

El ocho veces campeón del mundo ya se ha cansado de repetir en numerosas ocasiones que su prioridad en este momento pasa por respetar el contrato que tiene formado con Honda hasta finales de 2024, una relación que actualmente atraviesa por su peor momento después de las lesiones que el #93 ha ido acumulando en las últimas carreras fruto de una moto que sigue poniendo en apuros a todos los pilotos que se suben a ella.

Uno de los rumores más sonados durante este parón estival situaba al piloto del Repsol Honda Team en la órbita de KTM, un acuerdo favorecido por el patrocinio que Marc disfruta por parte de Red Bull desde hace años y que, para muchos, podría ser la llave de entrada a la fábrica austriaca, cuyo prototipo, la RC16, se ha convertido en una de las mejores motos de la parrilla.

Aunque no son pocos los que sueñan con una dupla formada por Pedro Acosta y Marc Márquez en MotoGP la próxima temporada, la idea se quedará en eso, en un sueño, si hacemos caso a las últimas declaraciones que ha ofrecido Stefan Pierer a Speedweek.com.

El CEO de Pierer Mobility AG, la empresa matriz que aglutina a todas la marcas del grupo austriaco (KTM, Husqvarna, GASGAS...), ha asegurado no tener interés alguno en contratar los servicios del #93 porque, tal y como ya dijo hace un par de años, un piloto de la talla de Marc puede perjudicar a la imagen de su fábrica si las cosas no salen bien.

43345

Pierer dijo hace un tiempo que, con pilotos como Marc, "cuando ganas es por el piloto, y si pierdes, es por la moto", una opinión que, en este momento, "no ha cambiado" en la mente del patrón de KTM. Pierer suelta una bomba y le pregunta al entrevistador "¿sabes cuántas nos han ofrecido a Marc Márquez en los últimos meses?", un acercamiento que se ha quedado en eso, en un mero contacto, ante la desidia de la fábrica naranja, que no ve en el catalán al piloto idóneo para hacer triunfar su proyecto en MotoGP.

"Queremos ser campeones del mundo algún día", recuerda Pierer, "pero fichar a un Márquez no es nuestro camino. Nosotros mismos formamos a los pilotos, desde Moto3 hasta Moto2", explica el CEO de KTM en referencia a figuras como la de Brad Binder, Augusto Fernández o Pedro Acosta, pilotos que han ido ascendiendo dentro de la órbita naranja.

Stefan Pierer cree que la situación en la que se encuentra Marc Márquez tras el torrente de lesiones que arrastra desde 2020 "es complicada", y asegura que el de Honda "no es del todo inocente", señalando su técnica sobre la moto como uno de los causantes de su pesadilla: "Su estilo de pilotaje no se adapta realmente a estas motos de ahora con tanta aerodinámicamente, por eso se cae tan a menudo", opina el mandamás de la casa austriaca.

Leer también: Pierer (KTM): "Ya hemos renovado a Augusto; Acosta correrá en MotoGP con KTM en 2024"

Si bien Pierer aclara en su charla con Speedweek.com que "Pedro Acosta pilotará una MotoGP de KTM en 2024" además de confirmar la renovación de Augusto Fernández, el directivo de la fábrica de Mattighofen ve mucho más complicado alcanzar algún tipo de acuerdo con Marc Márquez a corto medio plazo. No le cierra la puerta al #93, "no digo que esté descartado" apunta sobre un posible futuro juntos, pero cree que, en estos momentos, el de Cervera "no nos conviene" tal y como está configurado el proyecto de KTM en MotoGP.

Tags: marc marquez, motogp, KTM.


DEJA UN COMENTARIO
campillo 20 de Julio de 2023 a las 19:42

Ktm: ride to broke

pe1mula 21 de Julio de 2023 a las 05:30

Tenga razón o no, lo que dice claramente es que no se adapta al estilo actual de pilotaje y que si gana es el y si pierde la moto. Razones que algunos parecen no poder o querer entender.

Antonimo 21 de Julio de 2023 a las 10:04

Eso tendría sentido en el contexto de hace unos años, con dos motos oficiales. Con media docena de motos y pilotos competitivos, como tendría KTM, es un cuento chino. Aparte de que todavía no he oído un "no" tajante, como el que soltó Ducati. Y hablando de Ducati, resulta cuanto menos curioso, que habiendo tres equipos no oficiales a ninguno parece interesarle Márquez... ni Cuartararo. Uyuyuy que mosqueante.

Pelos león 21 de Julio de 2023 a las 15:00

Tampoco van a decir ; si si queremos que venga a ktm ,en lo de si gana es porque es muy bueno y no gana es por la moto coincido plenamente. Creo que Pierer tiene razón en todo lo que dice, y en mi opinión Marquez estará en Honda en 2024 , y después no lo sé

Pelos león 21 de Julio de 2023 a las 15:05

No creo que a Dorna le interese que Marquez se marche de Honda

pe1mula 21 de Julio de 2023 a las 20:32

Como he dicho, no entro en si es cierto o no, pero sus argumentos son claros. Hay gente que los transforma en que la moto no es buena o cualquier cosa menos lo que afirma Pierer. Esas otras razones serán posibles también, pero no atribuibles a Pierer. Por otro lado, Fabio y MM tienen contratos en vigor y los sueldos más altos de la categoría, no veo nada raro en que Ducati priorice a los que tiene y quiere retener.

Antonimo 22 de Julio de 2023 a las 11:38

Yo también veo difícil que ninguno de los dos salga antes de 2024, pero el sueldo no creo que sea el principal escollo. Estoy seguro de que los estarían dispuestos a poner pasta de su bolsillo por tener una moto que les permitiese luchar por el campeonato. Y no estoy tan seguro de que en KTM no estén esperando a Márquez. Comenta el lado negativo, pero no dice nada del tirón mediático. Las empresas están aquí para dejarse ver, y con Márquez encima te conviertes en el foco. Por otro lado esta sería la primera vez que veo decir no a un piloto superestrella con una justificación tan peregrina. Lo de Ducati es otro tema, hace años cuando la moto no estaba perdían el culo por fichar lo mejor de la parrilla, hoy su moto controla el campeonato, y con media parrilla bajo el ala ellos eligen al campeón, y toca campeón italiano hasta que se cansen. Lo siento por Martín.

Namberjuan 22 de Julio de 2023 a las 17:41

Aquí el problema es, más bien, que a nadie le apetece pagar las penalizaciones de los contratos que atan a los dos mejores pilotos que hay hoy en MotoGP. En segundo lugar, me da la impresión de que el amigo Carmelo se encarga de llamar aquí y allá para disuadir ciertos posibles movimientos de pilotos. Si Fabio se va de Yamaha y Marc se va de Honda, cuánto creéis que van a aguantar ésas dos marcas en el campeonato?

pe1mula 22 de Julio de 2023 a las 23:23

Respondo a los dos últimos comentarios. 1. Campeón italiano con merecimiento, a ver si es que solo lo merece si es español. Martín el año pasado estuvo peor que Pecco y que Enea, se dice y no pasa nada. Y este año dudo que le siga el ritmo a Pecco durante toda la temporada. Y sobre el tirón mediático de MM, a día de hoy, para Honda es un pésima publicidad. Quejándose constantemente y luego lo de la "peineta". No es descartable que produjera igual de mala publicidad en otra marca si no le fuera bien. Además, según la mega encuesta que hizo Motorsport Network para Dorna, el piloto con más seguidores en la actualidad es Fabio, por mucho humo que vendan en España los medios de motos, que son mono temáticos. 2. Lo de los dos mejores pilotos lo dices tú, el año de Márquez es nefasto desde un punto de vista objetivo. Desde empotrarse con Oliveira, pasando por chocar con Enea por no mirar, y para rematar Rins lleva una victoria, más puntos y casi no ha corrido por lesión. Y a Fabio habría que verle gestionando la presión en Ducati, con Pecco y Martín, por ejemplo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.