![]() @ADelgadoM_ |
Es uno de los pilotos que mejor conoce lo que sucede en el Mundial de MotoGP, pero se mantiene alejado de los circuitos y de todo lo que supone la competición. Ahora, aprovechando el festival de la velocidad de Goodwood, Casey Stoner ha vuelto a la escena pública y se ha dado un baño de masas antes de analizar la situación de la competición.
En unas declaraciones concedidas a Speedweek, el campeón del mundo de MotoGP de 2007 y 2011 ha reconocido que se ha reencontrado con viejos conocidos del paddock, aunque asegura que no está siguiendo tanto el campeonato como a él le gustaría: "Echaba de menos a la gente, pero no echaba de menos el campeonato. Todo el mundo sabe los problemas que tengo con el campeonato y lo que me gusta y no me gusta de él (…) De momento estoy reformando mi casa, así que no tengo tele. Pero cuando tengo ocasión, veo alguna carrera de vez en cuando".
"Yo haría algunos cambios en el formato”, comentaba Casey Stoner, que incidía que se ha evolucionado demasiado en la competición haciendo que las motos sean cada vez más caras: "Hay que acabar con toda la basura: sin alerones, sin holeshot , sin control anti-wheelie, control de tracción reducido al mínimo. Los costes tienen que bajar y las normas tienen que durar diez años para que los fabricantes con peores resultados puedan ponerse al día".
La vigente normativa no permite que nadie marque la diferencia en una competición en la que cada constructor hace una lectura diferente del reglamento, apuntaba Stoner, que apostaba por unas directrices mucho más simples: "Cuando la mitad de la parrilla dictamina lo que pasa en la pista, no es justo y no es la forma en que debería funcionar un campeonato del mundo. Yo lo eliminaría todo. Sólo hace falta una norma que lo prohíba y que esté redactada de tal manera que nadie pueda eludirla".
El expiloto australiano ha afirmado que cada marca sigue fiel a su filosofía, sufriendo en ciertas áreas, aunque los cambios que se están introduciendo en el reglamento ha hecho que algunos fabricantes se copien entre ellos: "La Yamaha tiene un chasis muy bueno, pero le falta algo de potencia. Por otro lado, las motos de alta potencia tienen problemas para poner la potencia en la pista. Cada moto necesita sus puntos fuertes y débiles para que la competición esté equilibrada. Pero de momento todo el mundo se limita a copiar a los mejores, lo que hace que todos avancen en la misma dirección".
Leer también: El "noble gesto" de Carlos Checa que Max Biaggi sigue sin olvidar
Por último, el #27 ha indicado que la extrema estabilidad que tienen en sus motos hace que el verdadero talento de los pilotos no pueda brillar, especialmente por la evolución que tiene la tecnología: “Hoy en día ya no se levanta la moto ni se hacen caballitos. El piloto apenas tiene problemas para controlar la moto. Acelera una moto de 280 CV y no pasa nada. Es frustrante. Por mucho que me gusten las carreras, esta evolución me decepciona. Tenemos más electrónica que la Fórmula 1. Esto tiene que acabar", concluía Casey Stoner.