NOTICIAS

121.000 euros de multa por superar en 32 km/h el límite de velocidad

Publicado el 14/06/2023 en Otras noticias

policia finlandia

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El sistema de multas “diarias” en Finlandia se aplica desde 1921 y se basa en el principio de que las sanciones deben ser proporcionales a la capacidad económica del infractor y al grado de la infracción. Así, se busca que las multas tengan un efecto disuasorio y educativo para todos los conductores, sin importar si son ricos o pobres.

El sistema funciona de la siguiente manera: cuando un conductor es sorprendido cometiendo una infracción que conlleva una multa "diaria", como por ejemplo superar el límite de velocidad en más de 20 km/h, se le calcula su renta diaria disponible, que suele ser la mitad de su salario diario. Luego, se le asigna un número de días que debe pagar según la gravedad de la infracción. Por ejemplo, si supera el límite en 25 km/h, debe pagar 12 días; si lo hace en 40 km/h, debe pagar 22 días.

Así, la multa final se obtiene multiplicando la renta diaria disponible por el número de días asignados. Por ejemplo, si un conductor gana 3.000 euros al mes y supera el límite en 25 km/h, su renta diaria disponible sería de 50 euros (3.000 / 30 / 2) y su multa sería de 600 euros (50 x 12). Sin embargo, si otro conductor gana 30.000 euros al mes y comete la misma infracción, su renta diaria disponible sería de 500 euros y su multa sería de 6.000 euros.

El sistema de multas “diarias” en Finlandia ha dado lugar a casos curiosos de multas millonarias que han llamado la atención del mundo entero. Uno de los más famosos fue el de Anssi Vanjoki, un exdirectivo de Nokia que fue multado con 116.000 euros en 2002 por conducir su moto a 75 km/h en una zona de 50 km/h. Su renta diaria disponible era de 5.264 euros y tuvo que pagar 22 días.

El caso más reciente se produjo este pasado mes de mayo, de nuevo protagonizado por otro alto directivo de una multinacional, Anders Wiklöf, presidente de Wiklöf Holding AB. Un radar le cazó en una zona limitada a 50 km/h mientras circulaba a 82 km/h, y cuando le llegó la receta a casa, la sorpresa fue mayúscula: debía abonar una multa de 121.000 euros. La misma sanción, en España, habría sido de 400 euros y 4 puntos menos en el carnet de conducir.

"Comencé a reducir la velocidad, pero supongo que no fui lo suficientemente rápido, realmente lamento lo ocurrido", relató Anders Wiklöfl al diario local Nya Åland tras enterarse de la sanción. "Escuché que van a ahorrar 1.500 millones de euros en atención médica en Finlandia, así que espero que el dinero pueda llenar un vacío allí. Me gustaría que se destinaran a ese propósito", dijo el empresario, que anteriormente ya fue multado con 95.000 euros y 63.680 euros en 2013 y 2018, también por exceder el límite de velocidad.

Leer también: Los médicos tampoco dejan correr a Pol en Alemania: "Es una gran decepción para él"

Pese al elevado importe de su última multa, Anders Wiklöfl se quedó lejos de la mayor sanción económica aplicada por un exceso de velocidad. Este dudoso privilegio corresponde a un multimillonario sueco que fue cazado al volante de su Ferrari Testarossa a 137 km/h en una carretera limitada a 80 km/h en el año 2010. Aquel exceso trajo consigo una multa de 210.000 euros en base a su patrimonio (20,5 millones de euros), la más alta jamás aplicada en Suiza y en todo el mundo. 

Tags: multa, finlandia, velocidad.


DEJA UN COMENTARIO
AnYel 14 de Junio de 2023 a las 10:48

Me parece una idea fantástica.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.