![]() @todocircuitoweb |
Pedro Acosta lo tiene difícil para subir a MotoGP la próxima temporada, al menos dentro de la estructura de KTM. De los cuatro pilotos que compiten actualmente para la fábrica austriaca, tres de ellos (Brad Binder, Jack Miller y Pol Espargaró) tienen contrato vigente hasta finales de 2024, de modo que el asiento de Augusto Fernández, todavía pendiente de renovar, sería el único al que podría aspirar Acosta si de verdad quiere correr en la clase reina a partir del próximo año.
Augusto, que este año marcha 14º en la general del campeonato por delante de pilotos más experimentados que él como Fabio Di Giannantonio o Takaaki Nakagami, dijo en Italia que su representante está tratando de prolongar su acuerdo con KTM antes del parón estival, y de darse el caso, eso dejaría a Pedro Acosta sin asiento en KTM/GASGAS de cara a 2024, de ahí el interés actual de Pit Beirer, director de KTM Motorsport, por convencer al del Puerto de Mazarrón con el fin de seguir un año más en la categoría intermedia.
En Mugello, Beirer habló para el portal oficial del campeonato sobre el caso Acosta; el expiloto alemán reconoció que el deseo de KTM "sería que Pedro hiciera otra temporada de Moto2, sé que no está tan motivado para hacerlo, pero todavía es muy joven y tiene mucho tiempo".
El mandamás de la fábrica de Mattighofen le pide paciencia a su piloto para retrasar su esperado salto a MotoGP al menos un año más, dando a entender que KTM ya lo está preparando todo para que Acosta debute en la categoría reina en 2025 dentro de su equipo de fábrica: "Creo que debería confiar en nosotros y en los expertos del equipo para hacer un gran plan para su carrera y su futuro. Aki Ajo también está muy implicado, estoy seguro de que encontraremos una buena solución", remató Beirer.
Aunque desde KTM no quisieron soltar prenda, en el paddock se da por hecho que la fábrica naranja tiene de plazo hasta el próximo 30 de junio para ofrecerle a Pedro Acosta un sitio en MotoGP; de no hacerlo, el piloto español será libre para hacer lo que él quiera el próximo año, bien sea seguir con ellos en Moto2 una temporada más o bien aventurarse con otra fábrica distinta en la categoría reina, y es evidente que pretendientes no le faltan al que fuera campeón del mundo de Moto3 en su año de debut. Además, esta nueva fábrica no tendría que abonar ningún tipo de penalización como sí sucedió con Jorge Martín cuando pasó a MotoGP con Ducati.
Cuestionado por estos rumores y por esa fecha que le dejaría libre de compromisos con KTM, el piloto español comentó en Mugello que "a veces la tele dice las cosas como mejor le viene a cada uno. Es verdad que hay una fecha límite, pero como te digo y llevo diciendo todo el mes, KTM es mi primera opción. Es verdad que se están barajando muchas opciones, tanto la de subir como la de no subir. Es cierto que la de quedarme en Moto2 no es la que más me guste, pero estoy abierto a todas las opciones y a lo que mejor le venga a mi carrera, seguro que KTM da en la clave".
Albert Valera, la persona que representa los intereses de Pedro Acosta en el campeonato, también pasó por el micrófono de Motogp.com para hablar de la situación del dorsal #37. El experimentado mánager catalán explicó que, en este momento, "hay muchas noticias" alrededor de su piloto, algo que ve "normal" porque, según sus palabras, "el paddock es pequeño y ya circulan rumores. Algunos no son verdad. Lo que vamos a hacer ahora es centrarnos en las próximas carreras, es muy importante, después vendrá el parón veraniego en el cual aprovecharemos para pensar en el futuro de Pedro. Necesita tiempo, quiere volver a casa y pensar bien las cosas de cara al próximo año".
Según Valera, Acosta "todavía no ha tomado una decisión" relativa sobre su futuro más inmediato. No oculta que "probablemente su deseo es subir ya a MotoGP", pero al mismo tiempo advierte que "no hay que tomar la decisión de forma apresurada. Quedan muchas carreras, no estamos ni en el ecuador de la temporada. Queremos asegurarnos de que se siente preparado, que lo siente. Pero se quiere pensar las cosas bien, todavía es muy joven, y cuando tomas una decisión así, no hay vuelta atrás. Quiere pensarlo durante el verano".
Leer también: Un fuerte accidente en la salida arruina el fin de semana de Jorge Lorenzo en Vallelunga
Si atendemos a las declaraciones de Valera, parece que Pedro y KTM mantendrán su idilio en Moto2 el próximo año, aunque siempre puede llegar una fábrica de MotoGP y ofrecerle un contrato irrechazable: "En este mundo hay que ser fieles. KTM ha hecho un grandísimo trabajo, sólo hay que ver lo que han crecido en las últimas carreras. El año pasado ya demostraron una mejora importante. Además está toda la historia que tienen ambos, empezó con KTM en la Rookies Cup, luego tuvo la oportunidad de subir a Moto3, y fue campeón el primer año. Ambos tienen una historia en común muy bonita, y no vemos por qué no pueden seguir juntos. Es nuestra primera prioridad", concluye Albert Valera.