![]() @todocircuitoweb |
El TT de la Isla de Man ya está en marcha. La road race más importante del mundo ha dado comienzo este 29 de mayo con la primera sesión de entrenamientos libres para todas las categorías, una jornada que ha arrancado con la habitual vuelta controlada de los pilotos debutantes bajo la atenta mirada del monitor del TT, Richard 'Milky' Quayle, que les acompaña en sus primeros metros al siempre desafiante Mountain Course de 60,73 kilómetros de recorrido.
Muchos son los nombres que aspiran a lograr grandes cosas en esta edición del TT, empezando por el poseedor del récord absoluto de la Isla de Man, Peter Hickman, que afrontará su asalto a las categorías de Superbikes y Superstock confiando una vez más en maquinaria BMW. Por quinto año consecutivo, el piloto del Monster Energy by FHO Racing empleará una máquina de Múnich, concretamente la M 1000 RR, para aumentar su renta de nueve victorias en el TT.
Hickman ostenta los récords de Superbike (135.452 mph) y Superstock (134.403 mph), dos marcas que estableció en un mágico 2018 que le vio triunfar por todo lo alto en el TT. Peter Hickman ha ganado cuatro de las seis últimas carreras de Superbike y Senior que se han disputado en el Mountain Course, y un año más se enfrentará a sus dos máximos rivales de 2018, Michael Dunlop (Hawk Racing Honda) y Dean Harrison (DAO Racing Kawasaki).
Dunlop está llamado a hacer historia en este TT; el norirlandés cuenta con 21 triunfos en la Isla de Man, sólo dos menos que John McGuinness (23) y cerca de los 26 que logró su tío Joey, que firmó su última victoria aquí en el año 2000. Michael competirá en todas las carreras de dos ruedas (Senior, Superbikes, Superstock, Supersport y Supertwin).
Dos pilotos que también darán guerra en el TT son Conor Cummins y Davey Todd, la pareja del Milenco by Padgett's Motorcycles. Cummins nunca se ha bajado del podio en Superbike y Senior desde 2018, mientras que Todd viene de completar una gran North West 200 donde ganó las dos carreras de Supersport y demostró un excelente estado de forma.
Josh Brookes (Monster Energy FHO Racing BMW) vuelve a la Isla de Man después de haber competido aquí por última vez en 2018, y lo hace con la esperanza de mejorar el quinto puesto que hasta el momento atesora como mejor resultado. Más nombres que hay que añadir a la ecuación de ganadores potenciales son el incombustible John McGuinness (Honda Racing), David Johnson (C&L Fairburn Properties/Jackson Racing) y Jamie Coward (KTS Racing), al igual que un Michael Rutter (Bathams Racing) que un año más nos alegrará los oídos con el sonido de su Honda RC213V-S. En Yamaha, James Hillier (OMG Racing) será su representante con mejor pedigrí en el TT.
Y a este cartel de pilotos hay que añadir el del único español que compite en el TT 2023, Raül Torras, que vuelve de nuevo a la Isla con el objetivo de seguir consolidando sus tiempos y sus registros; el catalán vuelve a estar bajo el abrigo del Toll Racing Team, compitiendo en Superstock y Superbikes con una Honda CBR 1000 RR-R, en Supersport con una Yamaha R6 y en la categoría Supertwin al manillar de una Aprilia RS660.
El TT 2023 celebrará su semana de entrenamientos entre el 29 de mayo y el 1 de junio, concretamente los días 20, 30, 1 y 2. Las carreras empezarán a partir del sábado 3 de junio, y se repartirán de acuerdo al siguiente horario peninsular español, siempre que la climatología no se interponga:
Sábado 3 de junio
12:45 Monster Energy Supersport TT Race 1 [4-laps]
15:15 3wheeling.media Sidecar TT Race 1 [3-laps]
Domingo 4 de junio
15:40 RST Superbike Race [6-laps]
Martes 6 de junio
12:45 RL360 Superstock TT Race 1 [3-laps]
15:00 Carole Nash Supertwin TT Race 1 [3-laps]
Miércoles 7 de junio
12:45 Monster Energy Supersport TT Race 2 [4-laps]
15:15 3wheeling.media Sidecar TT Race 2 [3-laps]
Viernes 9 de junio
12:45 RL360 Superstock TT Race 2 [3-laps]
15:00 Carole Nash Supertwin TT Race 2 [3-laps]
Sábado 10 de junio
13:15 Milwaukee Senior TT [6-laps]
Leer también: Amargo debut de Jorge Lorenzo en Mónaco: el vídeo de su percance
Por primera vez en su historia, el TT de la Isla de Man se podrá seguir en directo a través del servicio de streaming TT+ Live Pass, con un coste de 26,99 euros. La cobertura estará garantizada gracias a un total de 20 cámaras en pista, dos helicópteros y numerosas cámaras onboard que ofrecerán imágenes en directo de todos los entrenos y carreras. La retransmisión se podrá ver, además de en su página web, en los siguientes dispositivos: Roku, Android TV, Fire TV, Xbox One, Samsung Smart TV, Chromecast y a través de dispositivos Android (puedes encontrar la aplicación en la Google Play Store).