![]() @todocircuitoweb |
El calendario de MotoGP se reducirá a 20 carreras este año. La FIM, Dorna e IRTA acaban de comunicar la cancelación del Gran Premio de Kazajistán que estaba previsto para el fin de semana del 8 y 9 de julio, una cita que finalmente no se celebrará y que tampoco será sustituida por otro gran premio a lo largo del año.
De acuerdo a la información facilitada por el organizador del campeonato, las obras de remodelación del Autódromo Internacional de Sokol no van al ritmo esperado, y si a eso se le suman "los desafíos operativos a nivel global" -en referencia a la guerra de Ucrania-, Dorna no ha tenido más remedio que posponer a 2024 el debut de Kazajistán en el Mundial de Motociclismo.
La cita kazaja fue anunciada en septiembre de 2022 como sustituta definitiva del Gran Premio de Finlandia, carrera que jamás llegó a celebrarse en el KimyRing tras innumerables retrasos; el escenario elegido para el debut de Kazajistán en MotoGP fue el Autódromo Internacional de Sokol, ubicado cerca de la ciudad más poblada de Kazajistán, Almaty -hasta 1997 capital del país-.
Se trata de una pista moderna y de reciente construcción, diseñada por el aclamado arquitecto especialista en pistas de velocidad, Hermann Tilke, y cuenta con una longitud de 4.495 metros, 12 curvas (8 de derechas y 4 de izquierdas), y una gran recta principal que supera los 1.000 metros.
Pese a ser un circuito relativamente nuevo, la pista de Sokol debía afrontar una serie de cambios para homologar sus instalaciones de acuerdo al grado máximo de la FIM, unos trabajos que finalmente no se han cumplido dentro del plazo previsto y que ponían en peligro la celebración del GP de Kazajistán. Y dada la incertidumbre sobre cuándo iban a finalizar las obras, Dorna ha decidido dar carpetazo a al gran premio kazajo y retrasar su debut en el calendario a 2024.
Kazajistán es uno de los dos países que tenían previsto estrenarse este año en el Mundial de Motociclismo; el segundo es la India, con un gran premio programado para el 24 de septiembre en el Circuito de Buddh, pista que, a día de hoy, todavía aparece marcada como 'Pendiente de Homologación' por parte de la FIM.
Al igual que Sokol, Buddh también debe someterse a una renovación valorada en 4,5 millones de euros si quieren acoger a las tres categorías del Mundial de Motociclismo, unos trabajos que todavía están pendientes de arrancar y que, según denunciaron medios locales el pasado mes de marzo, nadie está dispuesto a sufragar.
Leer también: Pedrosa: "Yo me caía cuatro veces e iba dos veces al hospital, Márquez se caía 30 veces e iba una"
El promotor del Gran Premio de la India, la empresa Fairstreet Sports dirigida por Pushkar Nath Srivastava, denunció hace un mes la situación al diario nacional Times of India; acuerdo a las palabras expresadas por este directivo, el Circuito de Buddh está siendo explotado actualmente por la empresa Jaypee Group, mientras que la dirección de la pista sigue a cargo de Yamuna Expressway Industrial Development Authority (YEIDA). Ni la una ni la otra están dispuestas a afrontar el pago de los 4,5 millones de euros que necesita el circuito para adaptarse a la normativa de la FIM, una situación que lleva meses dilatándose y que también podría hacer peligrar la parada del campeonato en territorio indio.
Así queda configurado el calendario de MotoGP para este 2023: