![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Motociclismo regresa a Europa este fin de semana. El Circuito de Jerez Ángel Nieto marcará el inicio de una larga estancia del 'Continental Circus' en nuestro continente, un Gran Premio de España que este año vendrá marcado por unas temperaturas de récord: hasta 35º C de máxima están previstas para la jornada del viernes en el trazado andaluz, un calor que descenderá ligeramente a lo largo del sábado y el domingo, con temperaturas que rondarán los 30º C.
MotoGP aterriza en nuestro país con dos italianos al frente de la clasificación general; pese a no brillar especialmente en Austin, Marco Bezzecchi fue capaz de aguantar el liderato de la clase reina gracias a los 64 puntos con los que se despidió del COTA, manteniendo su distancia sobre Pecco Bagnaia (2º 53p.) en los 11 puntos, beneficiado por la caída del piloto del Ducati Lenovo Team en el Gran Premio de Las Américas cuando iba comandando la carrera por delante de Alex Rins.
Precisamente Pecco es el último ganador del GP de España, una victoria que el de Ducati conquistó por una ventaja mínima de dos décimas sobre otro de los grandes especialistas en el sur de España, Fabio Quartararo, que llega a Jerez clasificado en la séptima posición de la general con una brecha de 30 puntos respecto a los primeros.
El inesperado ganador del GP de Las Américas, Alex Rins, también tiene mucho que decir este fin de semana; el catalán ha subido meteóricamente en la general del mundial gracias a los 34 puntos que rascó en el COTA, y ya está clasificado en la tercera posición a 17 puntos de Bezzecchi. Rins juega en casa, en España, y afronta la carrera de Jerez con la moral por las nubes tras deslumbrar en EEUU. Si logra poner a punto su Honda, puede ser uno de los rivales a batir en las dos carreras del fin de semana.
No muy lejos, cuarto en la general con 45 puntos, Maverick Viñales sigue a la caza de su primera victoria con Aprilia; los errores del piloto Roses al accionar el embrague durante las dos salidas de Austin condenaron sus opciones de hacerlo muy bien en una pista en la que, por ritmo, Viñales estaba entre los mejores, con velocidad de sobra para subir al podio. Si en Jerez logra solventar su hándicap nada más apagarse el semáforo, el catalán se meterá en la pelea desde la primera vuelta.
Jerez verá, previsiblemente, el regreso de dos pilotos que no pudieron competir en Argentina ni Austin; son Enea Bastianini y Marc Márquez, ambos pendientes de someterse a un último reconocimiento médico durante la mañana del jueves para confirmar que están recuperados de sus respectivas lesiones y que pueden participar en este Gran Premio de España.
Y qué decir de uno de los grandes alicientes de este Gran Premio de España: la presencia de Dani Pedrosa en la parrilla. El probador de KTM ejecutará su segundo wildcard en MotoGP dos años después de competir por primera vez en el GP de Estiria de 2021 sobre la RC16, y tras haber completado varios test privados recientes en el Sur de España, el #26 puede ser una de las grandes revelaciones del fin de semana.
Moto2 también tiene líder italiano, Tony Arbolino; el piloto del Marc VDS Racing no se ha bajado del podio desde el inicio de la temporada, y con 61 puntos es ahora mismo el responsable de liderar la clasificación general con siete puntos de ventaja sobre Pedro Acosta, ganador de las carreras de Portimao y Austin. A más distancia, 20 puntos, Aron Canet (3º 41p.) buscará un buen resultado en una pista en la que nunca ha ganado sobre la Moto2 (sí lo hizo en Moto3, en 2019).
Y en la categoría benjamina de Moto3, empate técnico entre Daniel Holgado y Diogo Moreira. El español y el brasileño tienen 49 puntos cada uno en sus respectivos casilleros, aunque es Holgado quien comanda la general por tener una victoria más que Moreira, que todavía no ha podido coronar el podio de Moto3 este año. Con 17 puntos menos, Xavier Artigas (3º 32p.) quiere aprovechar su podio en Austin para mantener ese impulso en su carrera de casa, al igual que un Jaume Masiá (4º 31p.) que también descorchó el Prosseco en el COTA y que llega en un gran estado de forma a Jerez.
Como ya es habitual, toda la acción del GP de España se podrá seguir en directo a través de DAZN, Movistar (Paquete Motor) y el Videopass de la web oficial del campeonato. Los horarios del domingo se retrasarán una hora para no coincidir con la carrera de Azerbaiyán del Mundial de Fórmula 1, de modo que Moto3 arrancará a las 12:00, Moto2 lo hará a las 13:15 y MotoGP dará inicio el domingo a las 15:00 de la tarde.
Leer también: Bradl: "Rins seguirá teniendo dificultades con la Honda"
Los horarios del GP de España de MotoGP 2023 son los siguientes:
Viernes 28 de abril
09:00 - 09:35 Moto3 FP1
09:50 - 10:30 Moto2 FP1
10:45 - 11:30 MotoGP FP1
13:15 - 13:50 Moto3 FP2
14:05 - 14:45 Moto2 FP2
15:00 - 16:00 MotoGP FP2
Sábado 29 de abril
08:40 - 09:10 Moto3 FP3
09:25 - 09:55 Moto2 FP3
10:10 - 10:40 MotoGP FP
10:50 - 11:05 MotoGP Q1
11:15 - 11:30 MotoGP Q2
12:50 - 13:05 Moto3 Q1
13:15 - 13:30 Moto3 Q2
13:45 - 14:00 Moto2 Q1
14:10 - 14:25 Moto2 Q2
15:00 - MotoGP Sprint Race
Domingo 30 de abril
10:45 - 10:55 MotoGP Warm Up
12:00 Moto3 Carrera
13:15 Moto2 Carrera
15:00 MotoGP Carrera