![]() @todocircuitoweb |
Tres carreras ha necesitado Alex Rins para ganar con la Honda. El piloto catalán demostró en la pasada cita de Austin que la RC213V puede convertirse en un arma muy efectiva bajo sus manos; ya lo avisó en los test de pretemporada, cuando dijo que el prototipo de HRC tenía "mucho potencial" a poco que pulieran algunos detalles, y su victoria en Austin y el podio que logró en la Sprint Race simplemente confirmaron las buenas sensaciones del #42 sobre la Honda del LCR Team.
Lo cierto es que el COTA no es un circuito más para Rins; el español logró aquí su primer triunfo en MotoGP en el año 2019, acabando por delante de Valentino Rossi al manillar de su antigua Suzuki GSX-RR. En 2021, el catalán se quedó a las puertas de subir al podio en Austin firmando un cuarto puesto, y un año después, en 2022, confirmó su excelente conexión con esta pista acabando segundo en el Gran Premio de Las Américas.
Stefan Bradl, probador oficial de HRC, estuvo presente en la pasada cita de Austin en sustitución de Marc Márquez. El alemán comprobó de primera mano la increíble velocidad de Rins sobre el asfalto del COTA, un ritmo que ninguno de los demás pilotos Honda fue capaz de replicar a lo largo de todo el fin de semana, ni siquiera el que fuera su compañero de equipo en Suzuki y ahora integrante del Repsol Honda Team, Joan Mir.
De hecho, la de Rins fue la única Honda que logró cruzar la línea de meta en EEUU frente a las caídas de Mir, Takaaki Nakagami y el propio Bradl, que dio con sus huesos en el suelo en el penúltimo giro de la carrera.
El de Augsburg ha tenido la oportunidad de analizar para Speedweek.com la victoria de Rins en Austin, un triunfo que pilló por sorpresa a casi todo el paddock, incluido al propio Bradl: "Yo tampoco esperaba ver a Alex Rins tan arriba, pero él sentía que el podio estaba a su alcance", asegura el alemán, feliz por ver el retorno de un piloto Honda a lo más alto del podio.
El probador de HRC ha recordado que el historial del piloto catalán en Austin "es realmente bueno en las tres categorías", aludiendo a los tres triunfos que cosechó aquí previamente en MotoGP, Moto2 y Moto3, por eso Bradl está convencido de que "es una pista muy buena para él y le va muy bien con su estilo de pilotaje" y que, en cierta medida, enmascara los problemas de la moto: "No creo que importe mucho la moto que lleve. En cuanto al pilotaje, Alex encontró algo en Texas que le dio ventaja. Fue sin duda una actuación de primera".
Pese al ritmo tan elevado que exhibió Rins en suelo norteamericano, Stefan Bradl ve difícil con su compañero de marca sea capaz de replicar esta velocidad en pistas más estrechas y cortas: "No creo que la victoria de Alex Rins en Texas tenga ningún significado para otros circuitos. Sigo pensando que tendrá dificultades con la Honda. Pero lo que hizo en Austin fue extraordinario".
Leer también: Marc Márquez viajará a Jerez para inaugurar su Sport-Bar
Quizás otro de los factores que facilitaron la victoria de Rins en Austin es su predilección por los circuitos que giran en sentido contrario al reloj; de hecho, a excepción de su triunfo en Silverstone 2019, todas las victorias del #42 en MotoGP se han producido en circuitos de izquierdas: "Obviamente se encuentra especialmente cómodo en circuitos de izquierdas y pistas anchas. Los trazados estrechos como Jerez o Sachsenring le van menos, y Austin tampoco tiene una pista tan fluida. A diferencia de Phillip Island, allí el trazado es extremadamente fluido", concluye el probador de HRC.