![]() @todocircuitoweb |
El Circuito de Jerez ya descansa después de dos intensas jornadas de entrenamientos privados en las que han participado cuatro de las cinco fábricas que compiten en MotoGP. Honda, Yamaha, KTM y Aprilia han aprovechado las instalaciones de la pista andaluza para poner a punto sus motos de este año y trabajar en algunas novedades que irán introduciendo a lo largo de las próximas carreras, un test al que únicamente ha faltado Ducati, que tiene previsto entrenar con Michele Pirro en Italia la próxima semana.
El gran aliciente de este test jerezano ha sido, sin duda alguna, Toprak Razgatlioglu. El turco fue invitado por Yamaha para probar la YZR-M1 de MotoGP, un prototipo que ya pudo saborear el año pasado en un breve test organizado en Aragón, donde Toprak se encontró con una pista húmeda que le impidió exprimir a fondo la MotoGP de Iwata.
En esta ocasión, el campeón del WorldSBK gozó de dos jornadas de tiempo casi veraniego, y aunque la pista acusó la habitual falta de goma propia de un test de este tipo, Razgatlioglu maravilló a toda la cúpula de Yamaha Racing presente en Jerez, entre ellos Lin Jarvis, Director de Yamaha MotoGP, y Massimo Meregalli, team manager del equipo Monster Energy Yamaha Team.
Su presencia ya anticipaba que lo de Razgatlioglu no sería un simple test sin trascendencia; la fábrica de Iwata quiere recuperar su presencia en MotoGP la próxima temporada, ahora reducida a dos pilotos tras la marcha del RNF Team rumbo a Aprilia, y con el futuro de Franco Morbidelli pendiendo ahora mismo de un hilo, la marca japonesa está dispuesta a llevarse al diamante turco al paddock de MotoGP, posiblemente formando pareja con Fabio Quartararo a partir de 2024.
Yamaha juntó a un reducido grupo de técnicos -algunos japoneses y otros europeos- para que dieran asistencia a Toprak Razgatlioglu, dejando que el resto del Yamaha Test Team dedicara su tiempo a Cal Crutchlow, también presenta en la pista andaluza para seguir con el programa de desarrollo de la YZR-M1 2023.
Según la información publicada por Motorsport.com, Toprak giró en un total de 116 veces a lo largo del lunes y el martes, y después de firmar un 1.39.590 como mejor crono personal el primer día, el piloto de 26 años apretó el martes para bajar esta marca al 1'38.860, acabando a 1,4 segundos del piloto más rápido en el cómputo global del test, Dani Pedrosa, autor de un 1:37.4.
Sobre el papel, los tiempos pueden parecer lentos, sobre todo si los comparamos con los registros establecidos durante la Q1 y la Q2 de MotoGP del último Gran Premio de España, donde Darryn Binder arrancó desde la última posición de la parrilla con un registro de 1'38.405, lo que habría dejado a Dani clasificado en la 10ª posición de la parrilla de salida y a Razgatlioglu en la plaza más retrasada.
Sin embargo, los tiempos de los test siempre hay que cogerlos con pinzas al no sabe en qué se ha centrado cada piloto y, sobre todo, considerando la falta de gama presente en pista con sólo seis motos rodando, nada que ver con el desarrollo de un gran premio.
Antes de regresar a Turquía, Toprak ofreció unas breves declaraciones en las que reconocía "haber pasado dos días muy buenos aquí en Jerez. Me he centrado en completar el mayor número de vueltas posible para entender mejor la moto, más que en buscar un tiempo rápido, pero de todas formas ha sido muy divertido. He aprendido mucho, la YZR-M1 de MotoGP exige un estilo de pilotaje completamente diferente al de mi R1 del WorldSBK".
Leer también: "Si Márquez se vuelve a romper ese hueso, estará fuera 4 meses", revela Óscar Haro
Tras probar la que quizás podría ser su moto la próxima temporada, Toprak Razgatlioglu ya está centrado en la cita de Assen del WorldSBK prevista el fin de semana del 22 y 23 de abril, una ronda a la que llegará segundo en la clasificación general con 37 puntos de desventaja respecto al líder Álvaro Bautista.