![]() @ADelgadoM_ |
La temporada 2023 comienza con importantes cambios en la parrilla, y no queda duda de que en muchas ocasiones el bolsillo y presupuesto de cada uno puede marcar la diferencia. Este es el caso de Andrea Migno, que por el momento no formará parte de la parrilla de Moto2 o Moto3 en la primera cita del calendario en Portimao, aunque seguramente le veamos en el paddock en varias ocasiones.
El piloto italiano -autor de dos victorias y 11 podios en total desde 2013- se ha encontrado sin una moto para la presente temporada, y después de reunirse con varios equipos ha comprobado que todos tienen un punto en común: le piden un presupuesto personal muy elevado. A Migno no le tiembla la voz para reconocer que le incomoda que sea más importante el valor económico que puede aportar el piloto que el propio talento.
En una entrevista concedida a GPOne, el pupilo de Valentino Rossi ha admitido que le resulta complicado asimilar que no podrá subirse a la moto por sus recursos económicos y que los equipos ignoren los resultados obtenidos en el pasado: “Me cabrea (esta situación). Lamentablemente, me quema quedarme en casa y ver correr a los demás, pero esa es mi situación actual y no puedo evitarlo. Lo que más me cabrea es ver gente que acabó el año pasado detrás de mí y ahora siguen en el mundial”.
Pasar de verse todo el año viajando por el mundo y compitiendo en distintos circuitos defendiendo los colores de su equipo a estar en el sofá de su casa viendo los Grandes Premios es un trance muy complicado. En ese sentido, Migno ha asegurado que le ha costado asimilarlo, pero eso no le hace perder la esperanza.
El piloto de 27 años ha reconocido que la única condición que le ponen los equipos es invertir dinero de su propio bolsillo o bien buscando un patrocinador personal. Migno se resigna, aunque le cuesta comprender el mensaje de 'eres tan bueno según la cantidad que puedas darnos': “Fue muy difícil aceptarlo. De un día para otro te encuentra sin nada y perdiéndolo prácticamente todo. El problema de todo esto son los costes. Para llevar una Moto3 te piden 200.000 euros, lo mismo para el Junior GP. Si, por el contrario, quieres hacer Moto2, tienes que poner 400.000 euros. El que tenga el dinero, corre".
Leer también: Ramón Forcada sobre la Ducati eléctrica: "La batería siempre es el problema"
Su futuro todavía está en el aire, pero asegura que seguramente le veamos en varios Grandes Premios en el paddock, reemplazando a otros pilotos por lesión. En cualquier caso, su objetivo sigue siendo el de encontrar un asiento permanente, y no dejará de entrenar a diario para coger la primera oportunidad que le pongan por delante: “Entreno todos los días como si hubiera una carrera el domingo. No es fácil, pero es la motivación que me acompaña en mi vida diaria. Al mismo tiempo, estoy evaluando otras alternativas, ya que con la ilusión de competir no pagas la luz ni el gas”, concluía Andrea Migno.