![]() @todocircuitoweb |
DAZN ya tiene todo listo para arrancar sus retransmisiones del Mundial de MotoGP 2023, el mismo campeonato que, hace ahora cinco años, le valió como reclamo principal tras su aterrizaje en España, heredando a gran parte del equipo humano que comentaba y retransmitía las carreras en Movistar, empezando por su director y voz principal, Ernest Riveras.
La plataforma británica de streaming deportivo arrancó el 2023 con una inesperada noticia: la subida de la cuota mensual de su paquete más consumido, DAZN Esencial, de 12,99 euros a 18,99 euros, un incremento de precio que fue ampliamente criticado por cientos de abonados a través de las redes sociales, algunos de ellos constatando su cabreo con una baja del servicio al no aceptar las nuevas condiciones impuestas por DAZN.
Desde la OTT británica no ha habido una explicación clara del motivo que hay detrás de esta subida de las cuotas, aunque insisten en que su catálogo de deportes sigue creciendo año tras año y eso deriva en un mayor coste de adquisición de derechos deportivos.
Este año, los abonados a DAZN Esencial pueden ver, además de MotoGP, WorldSBK y Fórmula 1, otros eventos como Premier League, Bundesliga o Serie A, UEFA Women’s Champions League, Finetwork Liga F, acceder a los canales Eurosport 1 y Eurosport 2 o ver la Euroliga de Baloncesto, además de diversas disciplina de boxeo y artes marciales mixtas.
Ernest Riveras acudió este pasado lunes a Madrid para presentar la puesta de largo del equipo MTHelmets-MSi, y allí fue abordado por Nico Abad en su canal de Youtube. El que fuera presentador de MotoGP durante su etapa en Telecinco le preguntó a Riveras por esta última subida de precio de DAZN, y la respuesta del catalán fue que "eso lo tienen que contestar ellos", en referencia a la OTT británica.
Riveras afirma no saber los motivos que hay detrás de este cambio en las condiciones de acceso a la plataforma, aunque se aventura a decir que "cada vez cogen más deportes, y el deporte no baja nunca de presupuesto, los derechos. No sé exactamente cuál es el modelo de negocio, pero te aseguro que si lo han hecho es porque lo habrán estudiado", afirma la voz de MotoGP en España.
No obstante, Ernest dice entender el enfado generalizado de los abonados a DAZN tras esta subida de las cuotas, aunque al mismo tiempo recuerda que cubrir un campeonato del calibre de MotoGP, con tantas carreras repartidas por el mundo y moviendo a un equipo humano de decenas de personas, supone un gasto muy abultado: "Yo entiendo que la gente esté cabreada, lo entiendo perfectamente. Pero al final, fíjate, un campeonato con 21 carreras, todo el planeta, 18 países... es una cosa muy 'heavy'", admite el director de contenidos MotoGP en DAZN.
Riveras también dio algunas pinceladas sobre el cambio que sufrirán las retransmisiones del mundial a partir de este mismo año. Por primera vez, ni Ernest ni sus colaboradores más directos estarán presentes en el paddock; en lugar de viajar por todo el mundo, el grueso del equipo se quedará en España para llevar a cabo las retransmisiones desde un estudio totalmente nuevo, si bien mantendrán en los circuitos a Izaskun Ruiz y Natacha Alfageme para ofrecer información de primera mano.
Leer también: La nueva Carrera al Sprint de MotoGP cambia de nombre antes de arrancar la temporada
El periodista catalán confirmaba al micrófono de Nico Abad que "este año no viajamos" por primera vez desde que MotoGP llegó a DAZN. Según Riveras, él "quería seguir viajando" y ofreciendo la cobertura de las carreras desde el circuito, pero finalmente la plataforma británica ha decidido "hacer un concepto nuevo, con un plató virtual, una cosa que a la gente le va a gustar" y que será una realidad dentro de un mes, con motivo del primer Gran Premio del año en Portugal.