![]() @todocircuitoweb |
Alberto Puig cree firmemente que el 2023 puede ser el año de Honda en MotoGP. El expiloto catalán afronta este curso la que será su sexta temporada al frente del box del Repsol Honda Team, un garaje por el que han pasado ya Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Álex Márquez y Pol Espargaró, y que este año contará de nuevo con Marc Márquez acompañado por un nuevo vecino llegado de Suzuki, Joan Mir, un piloto en el que Puig tiene muchas esperanzas depositadas.
Si atendemos a los resultados vistos en las últimas carreras de 2022, y tras haber completado en Sepang el primer test oficial de pretemporada, queda claro que Honda tiene mucho camino que recuperar si de verdad quieren salir del pozo en el que entraron en 2020, cuando Marc se rompió el brazo y la marca del ala dorada perdió por completo el rumbo en MotoGP.
Puig aseguró durante la presentación del Repsol Honda Team celebrada en Madrid que "el palmarés de este equipo está ahí", y eso les obliga a aspirar al título siempre: "No es que sea sí o sí este año, normalmente es sí o sí cada año, y la gente que ha venido antes ha tenido que vivir con ello. El objetivo siempre es el mismo, estar lo más delante posible y ganar el campeonato".
No obstante, el directivo catalán asegura que HRC siempre "hace autocrítica", por eso son conscientes de que "nuestros rivales han dado un grandísimo paso adelante. Eso hay que aceptarlo y reconocerlo para rectificar y mejorar. Ya tenemos mucho adelantado. A veces tienes un problema y no lo reconoces o no te das cuenta".
Desde que Marc Márquez corre para el Repsol Honda Team, ninguno de sus compañeros de fábrica ha sido capaz de acercarse mínimamente a sus resultados deportivos. Algunas voces han criticado a HRC por centrarse en exceso en las necesidades del #93 y olvidarse del resto de pilotos, una creencia que Puig desmiente por completo: "La historia nos dice que en un equipo como el Repsol Honda tiene que ser capaz de ganar carreras con los dos pilotos. Pero es cierto que en los últimos años Marc ha sido el único que lo ha conseguido, y lo ha hecho con solo un brazo y medio durante los últimos años. Siempre queremos ver a nuestros pilotos lo más adelante posible y también queremos competitividad dentro del equipo. Siempre hemos apoyado a ambos pilotos para que puedan dar el máximo por el equipo y los resultados".
Preguntado por la llegada de Mir al equipo, el barcelonés respondió que el fichaje del balear se debe "a lo que representa este equipo, es la misma razón por la que fichamos a Jorge Lorenzo, por los resultados que había logrado y porque pensamos que lo haría bien. En el caso de Pol Espargaró, pensamos que podría aportar su experiencia después de haber estado con otra fábrica, pudimos recopilar mucha información y sacar beneficio en el desarrollo de nuestra moto".
El paso de Lorenzo y del menor de los Espargaró por el Repsol Honda Team fue un viaje plagado de fracasos y malos resultados, a lo que Puig comenta que estos fichajes "a veces van bien o mal", pero mantiene su fe intacta en Mir: "Fichamos a Joan porque consideramos que tiene muchas cualidades que encajan con nuestra mentalidad. Es un piloto rápido, con experiencia, cuando es campeón es por algo. Ganó un título con Suzuki de una manera muy meditada y estudiada. Confiamos plenamente en lo que puede hacer".
Por último, respecto a los problemas que arrastra la Honda a la hora de lanzar a sus pilotos por los aires de forma inesperada, Alberto Puig ha afirmado que "se ha trabajado mucho en invierno en este tema en concreto", reuniendo a "los ingenieros más importantes en Japón" con el fin de encontrar una solución a estas salidas por orejas que ponen en peligro a sus pilotos.
Leer también: Kawasaki, crítico con la situación de Superbikes: "El Mundial no está equilibrado"
"Es un tema a mejorar, en el que estamos muy centrados. No sólo en este tema, porque para conseguir una moto son varios componentes los que harán que la moto funcione. Este es un problema de seguridad que para nosotros es importante", sentencia el mandamás del Repsol Honda Team.