![]() @johnnyfumi |
Duro palo de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) a Kawasaki. La última actualización de la ZX-10RR 2023 que utilizarán para correr en el Mundial de Superbikes traía una serie de mejoras que abría la puerta a una nueva homologación y, con ello, una posible subida en el régimen de revoluciones del propulsor tetracilíndrico, pero estaba en mano de la FIM confirmar si les dejaban utilizar el nuevo régimen máximo de giro.
La respuesta ya se sabe, y es un no rotundo. La FIM confirma que la ZX-10RR de 2023 seguirá teniendo un límite máximo de 14.600 rpm para la próxima temporada. Una noticia que se recibe con cierto desánimo después de que los de Akashi estuviesen trabajando en ofrecerle a Jonathan Rea lo que tanto pedía.
En el comunicado oficial de la FIM se especifican todos los límites de giro máximo que tendrá las motos de la parrilla en 2023, y Kawasaki no ve por ningún lado las 500 revoluciones más que le podía sacar a su moto. Ya en 2021 tampoco recibió el visto bueno para la nueva homologación que le permitía subir a 15.100 rpm. A cambio explicaron que el motor era prácticamente el mismo, y que por eso no lo permitían.
Pues este año sucede lo mismo. El juego por parte de Kawasaki era el VAI, siglas en inglés de Sistema de Admisión Variable, que emplea una serie de servomotores que actúan directamente en la cantidad de aire que entra en la admisión. En lugar de ser un caudal fijo, el VAI regula este aire para maximizar el rendimiento a cualquier régimen; explicado de un modo sencillo, cuando el motor está a su máximo régimen, estos embudos de admisión se alzan y el aire de admisión se desvía del sistema, y cuando están en sus posiciones más bajas, incrementan el rendimiento a bajo y medio régimen.
Con él podían aumentar las revoluciones de giro del motor. El giro actual estaba en 14.600 rpm y pretendían pasar hasta las 15.100 rpm… Pero ya no lo podrán ver hecho realidad.
Ahora se enfrentan a otro año de estancamiento, porque esta era una de las reclamaciones que había hecho Rea específicamente. La diferencia es notable teniendo en cuenta que la Panigale V4 R de Bautista tendrá el límite en las 16.100 rpm, lo que es igual a 1.500 revoluciones más.
Visto lo visto, Kawasaki ya había barajado esta posibilidad por parte de la FIM y ha estado trabajando en otras alternativas. Entre ellas han estado fijándose en el par, o cómo entrega la moto la potencia a los neumáticos. Al parecer han modificado ciertos detalles internos del motor y han perfeccionado el sistema de combustible para que la Ninja sea más eficiente en la mezcla. Se supone que ganarán mayor suavidad y dulzura en la entrega de potencia, lo que también afecta a la aceleración.
Leer también: Pese a estar de serie, la CBR 600 RR convence en su regreso a Supersport
Ducati también ha hecho varias mejoras al mismo tiempo… Así que las cosas pintan igual para Kawasaki, y quizá mejor para Ducati otro año más.