![]() @todocircuitoweb |
Kawasaki parece haber dado respuestas a las peticiones de Jonathan Rea y Alex Lowes. La fábrica japonesa presentó hace unos días su renovada ZX-10RR 2023, la base sobre la que el Kawasaki Racing Team armará su moto de carreras para esta temporada, y aunque en esencia sigue siendo la misma moto, los de Akashi han introducido un novedoso sistema VAI que podría darle a sus pilotos esa extra potencia y velocidad que tanto reclaman.
El VAI, siglas en inglés de Sistema de Admisión Variable, emplea una serie de servomotores que actúan directamente en la cantidad de aire que entra en la admisión. En lugar de ser un caudal fijo, el VAI regula este aire para maximizar el rendimiento a cualquier régimen; explicado de un modo sencillo, cuando el motor está a su máximo régimen, estos embudos de admisión se alzan y el aire de admisión se desvía del sistema, y cuando están en sus posiciones más bajas, incrementan el rendimiento a bajo y medio régimen.
El hecho de que Kawasaki haya modificado el sistema de admisión de su ZX-10RR 2023 también podría tener otra consecuencia directa: más revoluciones para la Ninja en el WorldSBK. La marca japonesa está a la espera de que la FIM le confirme si el actual régimen máximo de giro, cifrado en 14.600 rpm., crece en 500 rpm. hasta las 15.100 rpm., y así acercarse a las cifras de rivales como Yamaha (14.950 rpm.), Honda (15.600 rpm.) o Ducati, que con 16.100 rpm. de techo es la fábrica que goza de mayor margen en su cuentarrevoluciones. Al parecer, tanto en Jerez como en Portimao el KRT ya trabajó con esa referencia de 15.100 rpm. en sus motores.
Guim Roda, la persona que está al frente del Kawasaki Racing Team WorldSBK, ha hablado para la web oficial del campeonato sobre esta novedad que su fábrica ha introducido con vistas a 2023; sobre el VAI que montará la moto de producción desde este mismo año, Roda cuenta que "debido a que las reglas del Campeonato no permiten dar ciertos pasos en las motos de competición, los fabricantes deben trabajar en las motos de producción en serie para hacer actualizaciones necesarias para un mejor rendimiento en la pista. Kawasaki usó la moto base, introdujo ciertos cambios en esa moto, hizo una especificación de motor actualizada y, con esto, puede competir en el Campeonato".
El técnico catalán asegura que la Ninja ZX-10RR es una moto "bastante buena por lo que respecta al chasis", y al mismo tiempo reconoce que "tenemos que mejorar un poco por el lado del motor", matizando después de sus palabras: "No porque el motor en sí no pueda funcionar mejor, pero de acuerdo con las reglas del Campeonato, nuestra moto de producción en serie es una moto de respuesta muy suave, con muy buenas sensaciones en la carretera".
En el KRT confían en que el sistema VAI de la nueva ZX-10RR les permite realizar ciertos ajustes en la Ninja que hasta ahora quedaban fuera de su alcance a causa del reglamento: "A veces, en las carreras necesitamos algunos ajustes en la puesta a punto en el motor. Sabemos muy bien lo que tenemos que hacer para realizar esta actualización en el motor pero, de acuerdo con las reglas, no podemos hacerlo, por lo que debemos trabajar más en la de producción en serie".
De momento, Roda dice "no saber exactamente cuánto vamos a ganar" con el sistema de admisión variable, argumentando que "es algo que necesitamos poner en marcha y entender cómo aprovechar su beneficio. Pero creo que vamos a conseguir una moto con un control más suave y un motor más fácil para salir de las curvas con un poco más de aceleración".
Leer también: Nueva Buell Super Cruiser 1190 2025, una custom deportiva de 175 cv y peso pluma
Para el patrón del KRT, la novedad que incorpora la Ninja 2023 podría ser clave para conseguir "una pequeña ventaja respecto al año pasado, sobre todo porque la combinación de una Ducati potente con el peso de Bautista hace que sea complicado ganar esas dos o tres décimas que él se lleva solo en la recta. Necesitamos minimizar esa diferencia en todas las restantes curvas, así que veremos si podemos hacerlo. Al mismo tiempo, hemos de mantener el mismo nivel de aceleración que tienen Yamaha y Toprak. La velocidad máxima es una consecuencia de la aerodinámica y también de la aceleración en la salida de la curva. No es solo potencia. Vamos a ver si podemos minimizar esa diferencia este año", sentencia Guim Roda.