![]() @todocircuitoweb |
Andrea Dovizioso será nombrado Leyenda de MotoGP durante el próximo Gran Premio de Italia. El de Forli entrará a formar parte del 'Hall of Fame' del campeonato sumando su nombre al de otras leyendas como Giacomo Agostini, Max Biaggi, Alex Crivillé, Mick Doohan, Valentino Rossi, Dani Pedrosa, Ángel Nieto, Casey Stoner o Jorge Lorenzo, un honor que llega por sorpresa para un Dovizioso que no se esperaba tal recompensa.
Apartado de MotoGP desde septiembre de 2022, Andrea Dovizioso no dejó de competir en el campeonato del mundo desde 2002 hasta 2020, cuando tomó la decisión de tomarse un año sabático tras romper con Ducati. Hasta ese momento, el italiano había conquistado un título mundial de 125 cc en el año 2004 al manillar de una Honda, y aunque fue dos veces subcampeón del mundo de 250 cc (2006 y 2007), no alcanzó el entorchado de la categoría del cuarto de litro.
Su debut en MotoGP llegó en 2008, con el JiR Team Scot MotoGP, completando un prometedor salto a la clase reina con una quinta posición a final de año y un podio (Sepang, 3º) en el bolsillo. Su desempeño en el Team Scot le valió un ascenso al Repsol Honda Team en 2009; vistió los colores oficiales de HRC durante tres temporadas, sumando su primera victoria en 2009, en Gran Bretaña.
En 2012, tras un periplo de tres temporadas junto a Repsol, Dovizioso corrió un año para el Tech 3 Yamaha, conquistando seis podios y una cuarta posición final. En 2013 arrancó su largo romance con Ducati, nueve temporadas en las que coronó el podio en un total de 14 ocasiones y acabó tres veces como subcampeón del mundo de MotoGP, siempre por detrás de un implacable Marc Márquez.
En 2021, sólo unos meses después de anunciar su intención de cogerse un año sabático, 'Dovi' firmó con Yamaha para correr con el equipo Petronas las últimas carreras de aquel curso, conservando ese mismo asiento en 2022 ya dentro de la nueva estructura del RNF MotoGP Team. La aventura del italiano junto a la fábrica de Iwata no obtuvo los resultados esperados, y después de una consecución de malos resultados, Dovizioso anunciaba su retirada definitiva de las motos en septiembre de 2022, con motivo del Gran Premio de San Marino. Atrás deja 24 victorias, 103 podios en total, 20 poles y un título mundial de 125 cc.
"Cuando me lo dijeron, me sorprendió mucho", ha dicho 'Dovi' nada más enterarse de su nombramiento como Leyenda de MotoGP. "Al leer la lista de Leyendas, es una sensación bonita saber que ahora se sumará mi nombre. Tengo una larga carrera, pero no esperaba que me nombraran Leyenda -desde luego no tan pronto-, y es un verdadero honor. Estoy ansioso por volver al paddock para visitarlos, y ser nombrado Leyenda en el Gran Premio de Italia lo hace realmente especial. Estoy sorprendido y muy feliz, feliz de convertirme en MotoGP Legend. ¡Muchas gracias!", añade el italiano, que será condecorado en Mugello el próximo 11 de junio.
La de Dovizioso no será la única incorporación al Hall Of Fame de MotoGP en 2023; otro piloto, Hans-Georg Anscheidt, también recibirá el mismo honor en Sachsenring, frente a su afición. El alemán se convirtió en uno de los pilotos de 50 cc más exitosos de la primera década del Campeonato del Mundo de 50 cc. Comenzó a correr en Enduro en 1955 antes de cambiarse al Speedway en 1957, y luego asumió el nuevo desafío de las carreras de circuito de 50 cc a partir de 1959.
Después del éxito a nivel europeo, Anscheidt continuó compitiendo para Kreidler cuando la clase de 50 cc debutó oficialmente como Campeonato Mundial en 1962, ganando la primera carrera de la temporada en Montjuïc y su segundo GP en Monza en el Gran Premio de las Naciones. Terminó el año en segundo lugar en la general, una hazaña que repitió en 1963 cuando obtuvo otras tres victorias. Acabó 1964 tercero en la general, obteniendo otra victoria, antes de un 1965 más difícil previo a su cambio a Suzuki.
Leer también: Lanzan una campaña de crowdfunding para salvar la temporada 2023 de road races en Irlanda del Norte
Con los de Hamamatsu, Anscheidt inició una increíble carrera ganadora. Obtuvo su primer Campeonato del Mundo de 50 cc en 1966 y no se detuvo allí, ya que el alemán ganó la impresionante cantidad de tres títulos seguidos entre 1966 y 1968, los dos primeros como piloto Suzuki de fábrica, y en 1968 como privado. Con su nombre en los libros de historia como tres veces Campeón del Mundo y ganador de 14 Grandes Premios, Anscheidt se retiró como el campeón reinante a finales de 1968.