NOTICIAS

"Es peligroso", "más riesgo de caída": la presión de los Michelin preocupa a los pilotos de MotoGP

Publicado el 13/02/2023 en Mundial de Motociclismo

michelin motogp

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El test de Sepang ha servido de escenario para que Michelin y los equipos de MotoGP prueben los nuevos sensores LDL que monitorizarán en tiempo real la presión de los neumáticos de los pilotos de la clase reina. Desde 2017, todas las motos del campeonato tienen la obligación de montar un sensor de este tipo, pero es ahora cuando todas las marcas usarán exactamente el mismo modelo para evitar posibles discrepancias y vigilar que ninguna fábrica se salte los límites marcados por Michelin.

El fabricante francés de neumáticos alzó la voz el año pasado cuando Mat Oxley, periodista de Motorsportmagazine.com, publicó un artículo en el que denunciaba que muchos pilotos de MotoGP, algunos de ellos ganadores de Grandes Premios, habían rodado durante más del 50% de la carrera con unas presiones inferiores a los 1,9 bares que indica Michelin como límite. 

El hecho de que varios pilotos rodaran con frecuencia con presiones de 1,7 y 1,8 bares encendió un debate interno en MotoGP sobre cómo controlar este asunto, un tema delicado teniendo en cuenta los enormes cambios de presión que puede llegar a sufrir un neumático delantero en función de si un piloto está rodando en solitario o si se encuentra en una pelea con otro rival.

La decisión unánime fue la de instalar, de cara a 2023, unos sensores idénticos en todas las motos (hasta ahora cada fabricante usaba el suyo) para llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de las presiones de cada prototipo. La idea es que, durante los tres primeros grandes premios de este año, no se impongan sanciones por incumplir con el límite actual de presiones (1,9 delante y 1,7 detrás).

A partir del Gran Premio de España, en Jerez, Dorna abre la posibilidad de ponerse seria con este asunto y sancionar a los que no respeten las presiones. Durante un entrenamiento o vuelta de clasificación, se anulará directamente cualquier giro con las presiones fuera de margen, y si es en carrera, un piloto puede ser descalificado si supera el umbral del 50% de la prueba por debajo de los límites marcados por Michelin.

Si bien el neumático trasero no suele variar sustancialmente de presión, el delantero sí que lo hace; el año pasado hubo equipos que salieron a carrera con una presión delante de hasta 1,7 bares (0,20 por debajo del límite), e incluso con esta medida, hubo pilotos con problemas en carrera cuando rodaban en grupo y su neumático delantero veía su presión disparada por encima de 2,20 bares, el límite de seguridad que marcan casi todos los pilotos. A partir de ahí, el área de contacto del neumático con el suelo disminuye drásticamente y el peligro de caída aumenta de forma exponencial.

Tras probar los nuevos sensores en Malasia, la opinión de los pilotos fue prácticamente unánime. Todos están a favor de vigilar mejor las presiones de sus neumáticos, pero ven insuficiente este límite de 1,9 bares que impone Michelin teniendo en cuenta que después, en carrera, la presión del neumático delantero puede subir en más de medio punto, arruinando sus opciones y, quizás, provocándoles una caída.

sensor Sensor de presión de un neumático de MotoGP

Álex Márquez ha dicho en Malasia "estar de acuerdo con esta nueva norma para el neumático trasero", pero no puede decir lo mismo del límite actual de la goma delantera: "No tiene mucho sentido para el delantero, porque hay muy poco margen para aumentar la presión del aire, hasta 2,2 bares, y eso significa un grave riesgo de caída. Puede ser peligroso, especialmente en carrera, cuando los neumáticos se calienta más al ir en grupo".

Marco Bezzecchi, autor del mejor tiempo durante la jornada inaugural del test, destacó "lo peligroso que es ir con la presión del neumático muy alta. Sólo necesitas 0,2 bares de más para empezar a tener problemas con el neumático. Espero que esta norma no acabe siendo oficial, por nuestra seguridad. Tenemos que tratar de encontrar un equilibrio, creo que podemos encontrarlo entre lo que quiere Michelin y nosotros, los pilotos".

El sudafricano Brad Binder también fue cuestionado sobre al control de presiones en tiempo real que se pondrá en marcha este año, y coincide con Márquez y Bezzecchi sobre lo mucho que puede llegar a aumentar la presión de la goma delantera durante una carrera, sobre todo peleando en grupo: "En los test, la presión de los neumáticos delanteros nunca es demasiado baja porque no tienes ninguna moto delante, por lo que la presión es normal y se mantiene baja. La razón más importante por la que los límites se sobrepasaron a menudo el año pasado es porque tenemos que salir con la menor presión posible. Si el rival que va delante te saca 1 segundo, entonces no tienes problemas. Pero si estás pegado a su rueda trasera, la presión de tu neumático delantero puede aumentar de golpe 0,5 bares. Es un asunto complejo", remató el de KTM.

Leer también: Álex Márquez: "Los problemas de Honda no se resuelven con un chasquido de dedos"

De momento, parece que Michelin está dispuesta a mover ficha, aunque quizás no lo suficiente; en Malasia se supo que el fabricante galo estaría dispuesto a reducir de 1,9 a 1,88 el límite de presión del neumático delantero, y ahora está por ver si los equipos y pilotos aceptarían esta nueva cifra. Desde la dirección del campeonato, por su parte, no descartan ampliar el periodo de pruebas del nuevo sistema más allá de Jerez y retrasar así la imposición de sanciones por superar los límites marcados por Michelin.

Tags: motogp, michelin.


DEJA UN COMENTARIO
ElSapo49 13 de Febrero de 2023 a las 22:23

La sucia mano de Michelin tomando decisiones....lo de siempre,,,no olvidar que es empleada de Dorna ,, y alterar resultados es el sueño húmedo del Carmelito..que haya lucha hasta la última carrera ,, como sea .

ElSapo49 13 de Febrero de 2023 a las 22:23

La sucia mano de Michelin tomando decisiones....lo de siempre,,,no olvidar que es empleada de Dorna ,, y alterar resultados es el sueño húmedo del Carmelito..que haya lucha hasta la última carrera ,, como sea .

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.