![]() @johnnyfumi |
2023 supone un antes y después para los propietarios de motos. El 1 de enero entraba en vigor una nueva fase de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Medidas que afectarán no solo a los propietarios de coches, sino también de motos, ya que las ciudades de más de 50.000 habitantes estarán obligadas a disponer de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Eso afectará a un total de 149 ciudades españolas que a partir del 1 de enero de 2023 deberían de tener ya instauradas sus respectivas ZBE, aunque en la práctica solo sean dos en toda España las que las tienen: Madrid y Barcelona.
Con la llegada de las ZBE, el Gobierno delega en los ayuntamientos la potestad para restringir el acceso a los vehículos más contaminantes a los centros de las ciudades o las zonas que los consistorios estipulen, ya que tendrán cierta libertad, aunque eso no se sabrá hasta que las instalen definitivamente. Para pasar a ellas hará falta la famosa etiqueta o pegatina medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Partiendo de esa base, todas las motos que vayan a circular en las ZBE de alguna de las 149 ciudades deberán contar con la pegatina de la DGT. En el caso de no hacerlo, la multa será de 200 euros, sin ninguna repercusión más que la económica. Para ello, se instalarán cámaras que controlarán las matrículas y la correspondiente etiqueta.
Dependiendo de cada una de las motos y coches, hay cuatro pegatinas:
- Etiqueta 0 o Etiqueta de Emisiones Cero (azul). Vehículos eléctricos con más de 40 kilómetros de autonomía.
- Etiqueta ECO (verde y azul). Eléctricos e híbridos con menos de 40 kilómetros de autonomía.
- Etiqueta C (verde). Motos que cumplan la normativa Euro3, Euro4 y Euro5.
- Etiqueta B (amarilla). Motos que cumplan la normativa Euro2.
Los propietarios de motos o ciclomotores que sean anteriores a 2003 no tendrán pegatina directamente, por lo que se les acabó entrar en las ZBE de las 149 ciudades españolas en el momento que los respectivos ayuntamientos las activen. Incluso podrán aumentar la criba a motos con pegatina B en el futuro (anteriores a 2007).
¿Cómo saber qué etiqueta medioambiental corresponde a tu moto? Es algo que puedes consultar en esta web habilitada por la DGT. Tan solo deberás introducir la matrícula de tu moto y te dirá la etiqueta que le corresponde a tu moto.
Puedes hacerte con un distintivo medioambiental en varios lugares habilitados por el Gobierno. Lo más sencillo es acudir a una oficina de Correos, donde con el número de matrícula te imprimirán la correspondiente a tu moto o coche. Allí tiene un precio de 5 euros. Aunque hay otros muchos lugares como concesionarios.
A efectos prácticos nada ha cambiado, todavía
Ahora la realidad, que es bien distinta. De esas 149 ciudades solo 2 han instaurado las ZBE (Madrid y Barcelona), 20 han propuesto el plan para ponerlo en marcha y del resto, no se tiene noticias. Eso quiere decir que a efectos prácticos no hay ninguna limitación más de la que ya había.
Hay dos motivos principales. El primero es que el Ejecutivo publicó la normativa definitiva a finales de diciembre de 2022, y entrando en vigor tan solo unos días después, era prácticamente imposible que los ayuntamientos estuviesen preparados a pesar de que ya informaron con meses de anterioridad.
Leer también: Cuando la cámara de un radar te hace la foto... deslizando por el suelo
La segunda razón es que no hay sanciones para los ayuntamientos infractores de la normativa. Por eso, da igual que no tengan sus ZBE en marcha, ya que lo pueden posponer incluso hasta 2024, como es el caso de Santander, mientras que otras irán proponiendo sus respectivos planes a lo largo de este 2023, como Valencia.