NOTICIAS

Davide Brivio: "Honda sigue el método antiguo: tiran piezas y copian lo que ven"

Publicado el 04/01/2023 en Mundial de Motociclismo

365436

TCRedacción
@todocircuitoweb

De Davide Brivio se recuerda su sonrisa en el box de Suzuki. Su última etapa en MotoGP fue de la mano de la fábrica japonesa antes de su fugaz despedida del mundial. Antes, se marchó a la Fórmula 1 donde inevitablemente ve una similar deriva en MotoGP.

En una entrevista a Slick Magazine, Brivio reseña el hecho de que “las fábricas europeas son más agresivas en su enfoque de las carreras, por lo que han establecido una nueva forma de hacer carreras”, en clara referencia a Ducati, por lo que señala que “Yamaha y Honda también tendrán que adaptarse”.

Para él, la tecnología no es más que “una consecuencia de la forma en que nos organizamos”, y que MotoGP está tomando el camino que viene de la Fórmula 1, ya que quizá las empresas italianas se inspiraron en eso, tomaron ideas sobre cómo organizarse, pero es el enfoque el que es diferente: afrontar las carreras haciendo todo lo posible para tener motos cada vez con más rendimiento, sin dejar piedra sin remover y seguir buscando mejorar, pensando constantemente en nuevas soluciones”.

A diferencia de las empresas japonesas, dice Brivio los italianos “nunca están contentos, siguen investigando, buscando nuevas ideas, experimentando, para entender dónde se puede encontrar incluso una décima de segundo”, una mentalidad muy comparable a todo el paddock de la Fórmula 1, señala, “donde estudian e invierten hasta para ganar media décima”.

Culpa a los japoneses de “no haber entendido del todo que este MotoGP no tiene nada que ver con el de hace veinte años”, ya que “mientras los GP eran un asunto entre ellos, el desarrollo de las motos se hacía según las reglas de las empresas japonesas”.

Los italianos no hicieron más que “acelerar el proceso, sobre todo Ducati”, a quien añade que “Aprilia se ha alineado, y poco a poco va llegando KTM”, lo que le hace hablar de “fabricantes europeos y no italianos”.

Para Brivio, que trabajó gran parte de su carrera con Suzuki y Yamaha, “los japoneses siempre han tenido un enfoque conservador en esto, y se ha mantenido”, y explica su particular método de concebir el mundo de la moto: “Para ellos, hoy es como ayer: una vez que se hace una moto, hace una pequeña evolución y luego le ponen el resto a la moto del año que viene”.

Se acabaron los “años dorados de Doohan a Márquez pasando por Valentino donde esa moto era suficiente para ganar”. También destripa que uno de sus principales problemas es que “el equipo que sale a pista no da suficientes datos precisos, Yamaha y Honda pagan ese límite ahora”.

Leer también: Dovizioso abierto a liderar un sindicato de pilotos en MotoGP: "Estaría dispuesto a hacerlo"

Da una serie de claves a las fábricas japonesas desde su punto de vista para enmendar la situación: “El equipo en la pista debe convertirse en una parte integral del programa de MotoGP, por lo que se debe crear una gran sinergia entre los de casa y los de la pista: deben dejar de ser dos grupos distintos. Tienen que construir la moto juntos, y juntos tienen que hacer que funcione en la pista”.

Y atiza a HRC por su política a la hora de desarrollar la Honda, un método que Brivio considera ineficaz y arcaico, y del que también se ha quejado Marc Márquez en el último año: “Hace poco escuché a Márquez decir: 'Una vez le pregunté al equipo por qué probamos esa pieza específica y me dijeron que no sabían'. Eso quiere decir que en Honda siguen usando el método antiguo: parece que están tirando piezas, copiando lo que ven alrededor, para entender qué efecto tiene. Pero eso no es bueno", añade el que fuera team manager de Suzuki hasta la temporada 2021.

Tags: Davide Brivio, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.