![]() @johnnyfumi |
Jonathan Rea afronta 2023 con un solo propósito: volver a llevar a la Kawasaki a lo más alto del podio. Ya se le han escapado dos mundiales de la mano, el primero por culpa de Toprak Razgatlioglu y el segundo, por Álvaro Bautista. Hasta que no veamos los primeros entrenamientos previos al inicio de temporada, será una incógnita saber cómo responderá Álvaro a su reválida al título y si el norirlandés será capaz de contenerlo.
Sobre él, en una entrevista ofrecida a Bikesport News, Rea admite la superioridad del español: "Es obvio que Bautista ha sabido sacar lo mejor de esa moto, además es un piloto con mucho talento. Creo que lo primero que necesitamos para poder competir contra él es potencia. Porque muchas veces este año ha demostrado una altísima velocidad en las rectas, y luego resulta muy complicado recortar ese déficit. Necesitas estresar más los neumáticos y llevarlos al límite. Tienes que asumir riesgos. No le gustará admitirlo, pero creo que ha tenido el control este año".
Sobre la ZX-10RR buscará el progreso, pero dice que “las motos son derivadas de serie y no puedes crear una nueva por arte de magia. Ya el año pasado Kawasaki fabricó una nueva moto con nueva aerodinámica y diferentes componentes del motor. Es difícil volver a cambiar”.
Dice necesitar “más potencia” pero que en general, “la moto es muy fuerte en términos de chasis y electrónica”, y le permite “hacer cosas fantásticas, sobre todo cuando tenemos agarre y con bajas temperaturas”. También muestra su talón de Aquiles: “Avanzar en las últimas vueltas en condiciones de alta temperatura. Necesito más tracción en la parte trasera cuando cae el agarre”.
Y vuelve a tocar Rea el tema del peso moto-piloto que él mismo sacó a la palestra a lo largo de toda la temporada, aunque con cierta modestia dice ahora que trata “de ser bastante neutral porque mi opinión no es importante”, y que se considera “un piloto promedio, no soy ni bajo ni alto”.
Entiende que para los otros pilotos como Scott Redding o Loriz Baz “es frustrante”, y ejemplifica con “Redding y Baz, que son delgados y altos, y tienen una desventaja. Cuando aceleran, desaceleran y cambian de dirección, la energía que transmiten a la moto y, por tanto, a los neumáticos, es mayor”.
Pone de manifiesto que en “otros campeonatos como Moto2, Moto3, Supersport 300 y Supersport 600 funcionan bien con este límite (ndr. peso combinado moto-piloto). Creo que lo habrá para 2024, cuanto antes se introduzca, mejor”, sentencia.
Leer también: Redding envidia la principal cualidad de Razgatlioglu: "Nadie puede hacer lo que hace él"
“Álvaro pesa 10 kilos menos y por eso es difícil. Sin embargo, es un ganador de un mundial y tiene un gran pedigrí”, admite el piloto oficial de Kawasaki, sobre quien también añade que es “inteligente, y he aprendido mucho desde que llegó a Superbikes”.