NOTICIAS

La cuenta que pagó Jorge Martín y por la que dijo: "Tío, eres imbécil"

Publicado el 26/12/2022 en Mundial de Motociclismo

JorgeMartin-MotoGP-2023.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Si alguien sabe lo que es trabajar duro desde muy pequeño para cumplir su sueño de ser campeón del mundo de motociclismo, ese es Jorge Martín. El piloto del PRAMAC Ducati ha protagonizado un meteórico ascenso dentro del 'Continental Circus' gracias a su talento y velocidad, dos cualidades que permitieron a Martín proclamarse campeón mundial de Moto3 en 2018 para, dos años después, saltar con éxito a MotoGP al manillar de una Ducati.

A diferencia de otros pilotos que llegaron al campeonato a base de talonario, la familia de Martín ha tenido que realizar innumerables sacrificios para ver al #89 progresar en las distintas etapas a las que se ha tenido que ir enfrentando desde que era un chaval.

Sólo los mejores, aquellos que ganan y despuntan por encima del resto, son los que pueden correr sin pagar, y con ese objetivo en mente, Martín siempre ha tratado de ser el mejor en su categoría, ya fuera en la Red Bull Rookies Cup, Moto3 o ahora en MotoGP, donde este año estuvo muy cerca de fichar por el equipo oficial de Ducati.

Aprovechando el parón navideño, el piloto madrileño ha pasado por el podcast Nude Project para hablar de su vida profesional y privada, un espacio en el que Martín ha agradecido a sus padres todo el esfuerzo realizado en la última década para permitirle cumplir su sueño y pelear con los mejores del mundo.

Martín explica que, a día de hoy, "el 80% de la gente que llega es pagando mucho dinero", y pone de ejemplo el coste que tienen que asumir la mayoría de pilotos de Moto3 por poder correr allí: "Por una temporada de Moto3, que son niños de 14 y 15 años, están pagando 200.000 euros por año. Yo tuve la suerte de no tener que pagar nunca, porque entonces habría sido inviable".

Para poder brillar por encima de los demás, Jorge Martín destaca su capacidad de "saber aguantar la presión en momentos difíciles, momentos en los que iba a dejar las motos", sobre todo cuando era un chavalín y la única opción de progresar en este mundillo pasaba por acabar primero: "Era 'o gano o me voy a casa', aguanté la presión, gané y pude dar el siguiente paso. Para dar el salto, tienes que ganar. En la Red Bull Rookies Cup, que sólo eligen a 12 pilotos de todo el mundo, si no me llegan a coger ahí yo habría dejado las motos, ya no teníamos dinero para seguir. Fue decir mi nombre y me desplomé a llorar, no lo olvidaré nunca".

Fuera de las pistas, la vida de un piloto profesional no es fácil, especialmente cuando el foco mediático se centra en él. Martín es un piloto que siempre ha sabido encajar bien las críticas, aunque reconoce que últimamente ha hecho todo lo posible por alejarse de los 'haters' y aquellas personas que únicamente intentan hacerle daño, especialmente en las redes sociales: "Las motos no es como el fútbol, sientes que cuando pierdes, los fans pierden contigo. Pero también hay mucha gente que critica. Intento estar alejado de las redes, como Twitter, que hay mucho odio. Este año me quité la aplicación del móvil para no leer nada. Al final tu entorno es el que sabe lo que curras".

Siguiendo con su plano personal más privado, el piloto del PRAMAC Ducati cuenta en Nude Project lo fácil que puede resultarle a un piloto de éxito como él "perderse" con los placeres de la buena vida, y recuerda un episodio que sucedió en 2021 que le sirvió para poner los pies en el suelo y apartar los excesos de su vida. 

El piloto español afirma que "las raíces son lo que te hacen volver" cuando se te sube la fama a la cabeza, y saca a la luz lo que le ocurrió en 2021 cuando ganó por primera vez en Austria y una semana después repitió otro podio en esta misma pista: "El año pasado hubo un momento en el que me dije 'tío, te estás perdiendo', gané una carrera, empecé a hacerlo bien, empecé a salir un poco más y hubo un momento... recuerdo que pagué una cuenta y dije 'tío, estás gilipollas'".

Leer también: Ducati organizará un test con Álvaro Bautista y la Desmosedici de MotoGP

Para Martín, aquel día supuso un punto de inflexión a nivel personal, y una lección de cómo no deben hacerse las cosas: "Desde ese día paré, me centré otra vez. Dije 'si este dinero se lo diera a mi madre, le hago el mes'. Yo ayudo mucho a mis padres. Pagué aquella cuenta y dije 'tío, eres imbécil'. Mejor no decir lo que pedí, no fue una cena. Fue aquí en Barcelona. Igual me podía haber perdido más, pero dije 'hasta aquí'. Somos jóvenes y necesitamos ocio, pero hay que saber cuándo, con quién y cómo", sentencia el piloto de Ducati.

Puedes ver la entrevista completa de Nude Project a Jorge Martín a continuación:

Tags: jorge martin, motogp, ducati.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 26 de Diciembre de 2022 a las 17:43

Otro Patriota! uno más que huye con el objeto de no contribuir.

Namberjuan 26 de Diciembre de 2022 a las 19:36

A lo mejor huyen para que no les roben.

ElSapo49 27 de Diciembre de 2022 a las 23:58

Y para que va a tributar aquí? Para que lo expriman y se lo den a los vagos

ElSapo49 27 de Diciembre de 2022 a las 23:58

Y para que va a tributar aquí? Para que lo expriman y se lo den a los vagos

CarlosCBR 28 de Diciembre de 2022 a las 06:58

Es muy simple, debe tributar aquí para contribuir en el coste de colegios, carreteras, hospitales, aeropuertos%u2026 de los que con toda seguridad hizo y está haciendo uso. Imagina por un momento que nadie pagase impuestos, nos situaríamos otra vez en la edad media. Quién y cómo crees que se pagan/construyen las tuberías de saneamiento que trasladan la mierda desde los WC de nuestras casas, hasta donde quieran que vallan!, no me veo cagando en el patio de vecinos y esperando que se seque. Claro que si debe contribuir aquí.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.