![]() @ADelgadoM_ |
Es una de las personas que mejor conoce el mundo de la moto y es que ha vivido en distintas etapas del campeonato. Sete Gibernau ha pasado gran parte de su vida sobre dos ruedas y relacionado con el mundo de la competición. El español ha estado vinculado durante una larga etapa al universo Ducati y conoce a la perfección todo lo que sucede en la marca de Borgo Panigale.
En una entrevista concedida a “La Gazzetta dello Sport” ha querido hacer un repaso a su carrera deportiva, desde su debut pasando por sus dos retiradas. Gibernau ha vivido el cambio generacional y la evolución de la adaptación de la electrónica y su vinculación con otras áreas de la moto como es el caso de la aerodinámica.
Hay momentos en la vida de un piloto que siempre se recuerda. En el caso del catalán, fue el Gran Premio de Madrid de 1998, donde competía en el Repsol Honda Team sobre una Honda NSR500V, y logró su primer podio en 500 cc. Se trataba de una cita muy emotiva para él, y es que su mayor fan era su abuelo, que le prometió celebrar el primer podio y varios días después fallecía: “Si tengo que elegir una carrera, me quedo con el Jarama de 1998. Yo tenía una Honda con un bicilíndrico V2 de dos tiempos. Cuando debuté en el mundial, mi abuelo me prometió que me prepararía una botella de champán para celebrar mi primer podio. En ese momento no le creí. Pensé que nunca lo lograría. Y en cambio en el circuito del Jarama terminé tercero. Después de la carrera le llamé inmediatamente para darle las gracias. Mi abuelo tenía una edad avanzada. Me dijo que se moriría feliz por ese resultado. Al mes y medio nos dejó. Por eso, el GP de Madrid sigue siendo una carrera especial”.
Su vuelta al campeonato fue distinta a la esperada, y es que fue el propio Sito Pons quien le llamó para unirse a su proyecto en MotoE hace ahora dos años, en un momento donde Gibernau estaba trabajando en un proyecto sostenible. Ante esa situación, Sete se vio obligado a cambiar su manera de trabajar y reconoció que “la larga inactividad se hizo sentir”. El español ha apuntado que necesitaría “dar más vueltas, pero las carreras fueron muy cortas. Mientras las baterías bajaban en las últimas vueltas, yo me estaba recargando (risas)”.
Con la temporada 2023 a la vuelta de la esquina, se ha confirmado el buen estado de forma de Ducati, siendo una de las grandes referencias. Según Gibernau, los de Borgo Panigale están en una posición de honor por su gran presencia en el campeonato. “Aprilia tendrá que dar un último paso para luchar por el título. Ojalá la novedad sea la presencia de Márquez en lo más alto desde el inicio del Mundial, aunque mucho dependerá de Honda”, que considera que todavía tienen que trabajar para solucionar sus problemas para estar en las plazas de cabeza desde el inicio.
Después de su cuarta operación, todas las miradas están puestas sobre el mismo piloto: Marc Márquez. Según Gibernau, el de Cervera “es un héroe, el piloto más fuerte de la historia”. Por ello, ahora todo depende de su manera de gestionar la presión y en especial en su dura e inesperada nueva rivalidad: “Tengo curiosidad por ver cómo se enfrentará al nuevo enemigo, es decir, el aspecto psicológico, la capacidad de manejar las dificultades. Marc está en un nuevo momento para él. Nunca antes había estado en una posición similar. Tendrá que lidiar con pensamientos que lo harán actuar de manera diferente a lo habitual”.
Leer también: El Circuito de Carmona ya tiene el OK, y será el tercero más grande de España
Por último, el deseo del expiloto español no es otro que ver de nuevo al #93 en la lucha por la victoria y su regreso a esos podios que tanto se le hna escapado: “Espero que pueda pelear en lo más alto. Creo que Marc todavía tiene algunas temporadas a un alto nivel por delante. Sin duda, será un buen campeonato", concluía Sete Gibernau.