![]() @johnnyfumi |
Las comparaciones son odiosas, pero los números hablan por sí mismos. Las estadísticas de audiencia de las productoras reflejan que la media de espectadores de MotoGP fue de 296.000 espectadores, mientras que la de Fórmula 1 es casi el doble: 535.000 espectadores. Ante esa dinámica, las propuestas no cesan con el objetivo de igualar la sangría de audiencias.
Mientras las fábricas instan a Dorna a mejorar el proyecto, hay algunas que, directamente, ni siquiera tienen patrocinadores. Es el caso de Aprilia, cuyo CEO, Massimo Rivola, (que, por cierto, ya pasó por el mundo de la Fórmula 1) es consciente de que hay que mejorar. Empezando por la “falta de un gran patrocinador”, según ha señalado a Speedweek.
Que la moto vista con una gigantesca publicidad de Aprilia en el carenado no es casualidad. “La pandemia del coronavirus ciertamente no ayudó, ni la situación con Rusia”, justifica el italiano, que añade que “el hecho es que las empresas que invierten mucho dinero en un proyecto como el nuestro no sólo están interesadas en el patrocinio hoy en día - o más bien, el patrocinio es diferente hoy que en el pasado”.
Rivola explica que antes las marca querían poner “la pegatina en la moto y ya está”, ahora van un paso más allá, “hoy se trata de crear una empresa o de negociar con el Grupo Piaggio para hacer negocios”, y pone el ejemplo de Castrol, “un patrocinio que acabó siendo socio técnico”.
En definitiva, anuncia la necesidad de “encontrar la manera de conseguir más patrocinadores y atraer a más gente en general” ya, que, a su juicio, “la F1 atraviesa un momento fantástico si nos fijamos en cómo la percibe la gente. No creo que se pueda comparar la fascinación de la Fórmula 1 con la de MotoGP, es algo mucho más grande. Pero el espectáculo que damos en MotoGP es mucho mejor que en la Fórmula 1”.
Cree que en Aprilia “no debemos estar satisfechos con lo que hemos conseguido” y justifica “el auge de la F1” con el “éxito de la serie de Netflix ‘Drive to Survive’”. Una producción con varias temporadas en la que se desgrana la vida dentro de los boxes y de los circuitos de la competición. Algo que MotoGP intentó imitar con ‘MotoGP Unlimited’, y cuyo resultado se saldó con unos pocos capítulos y la no continuación de la serie.
“No funcionó”, dice Rivola, mientras que “Netflix dio a la Fórmula 1 un impulso que nuestra docuserie no consiguió”, por lo que insta a Dorna a preguntarse “por qué sucedió” eso.
En esa búsqueda de ideas llega una que en la Fórmula 1 se utiliza desde hace años y que es un atractivo para el espectador: la radio. “Son muy importantes para dar más espectáculo, aunque no me convence, porque es peligroso para los pilotos”, aunque señala que tienen “que encontrar la manera de llevarlo a MotoGP, podría ser una forma en la que solo el piloto pueda hablar para que no le molesten”.
Leer también: Valentino Rossi: "Para Quartararo ha sido muy difícil pelear así"
En definitiva, insta a Dorna a “ver el negocio y el espectáculo de MotoGP desde un ángulo diferente. No se trata de copiar lo que hace la Fórmula 1, sino de preguntarnos por qué ellos tienen más éxito que nosotros”.