NOTICIAS

Jorge Lorenzo: "Hay que plantearse el dejar libertad hasta llegar a 400 por hora en MotoGP"

Publicado el 21/12/2022 en Mundial de Motociclismo

JorgeLorenzo-235325.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

¿Son las MotoGP actuales tan fáciles de llevar como dicen algunos? De ser así, ¿por qué cuesta tanto adelantar en pista? Estas y otras más son algunas de las preguntas que han salido a la palestra en el tercer episodio del programa especial Cuatro Tiempos producido por DAZN, un espacio en el que Jorge Martínez Aspar, Alex Crivillé, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa charlan sobre el pasado, el presente y el futuro del Mundial de Motociclismo bajo la batuta de Izaskun Ruiz.

Desde que Ducati empezó a experimentar con la aerodinámica en MotoGP hace ya un lustro, los prototipos actuales no tienen nada que ver con las motos que se veían en pista hace sólo unos años. La llegada de los alerones, los sistemas holeshot, la cuchara del basculante y otros muchos inventos -la mayoría nacidos de la mente de Gigi Dall'Igna- ha cambiado por completo la dinámica de las carreras, y cada vez hay más pilotos y habitantes del paddock que empiezan a abogar por un MotoGP menos tecnológico en el que la máquina no tenga tanta importancia.

Para Jorge Lorenzo, un buen comienzo pasaría por "quitar las alas y la mitad de electrónica, no toda porque 300 cv sin electrónica sería un suicidio", una fórmula que, en opinión del #99, "marcaría mucha más diferencia" en las últimas vueltas de la carrera. 

De hecho, el balear dice que IRTA y Dorna deberían afrontar una nueva regulación técnica en MotoGP que, de entrada, "elimine completamente la aerodinámica", y cree que, "a nivel de seguridad, plantearse seriamente lo de la velocidad". El pentacampeón del moto también demanda un reglamento que limite la velocidad máxima que actualmente están registrando los prototipos de la categoría reina: "Si las motos llegan a 365 por hora… hay que plantearse si dejar libertad hasta llegar a 400 por hora", y para ello propone "menos vueltas" en el motor o incluso "menos cilindrada", lo que supondría regresar a las MotoGP de 800 cc que vimos en la primera década del 2000.

Lorenzo, que sabe lo que es pilotar para Yamaha, Ducati y Honda, reconoce que la electrónica actual le simplifica la vida a los pilotos en muchas ocasiones, aunque también hace un inciso cuando Álex Crivillé insinúa que "estas motos son más fáciles de llevar que las de antes", a lo que Jorge puntualiza: "No nos engañemos. Si tú metes a alguien normal que va haciendo tandas en circuito sobre una MotoGP, se queda a 20 ó 25 segundos. Sigue siendo muy difícil".

Dani Pedrosa, por su parte, es de la opinión de que la aerodinámica en MotoGP llegó "por accidente", y aclara el motivo: "Llegó por la carencia de poder hacer que la moto funcionara de una manera, pues lo arreglo con las alas. Se me levanta mucho la moto y no consigo hacer que esta moto, con tanta potencia que quiero, se quede ahí. Pues le pongo la aerodinámica y así lo compenso".

El #26, que lleva inmerso en el desarrollo de la KTM RC16 desde 2019, ha visto cómo ha evolucionado técnicamente el prototipo austriaco desde dentro, y muchos de esos cambios guardan relación con el modo en el que ahora se desarrollan las carreras: "A partir de ahí, ves las ventajas. A nivel estructural de lo que es una moto, distancia entre ejes, dónde están las ruedas, etc., ha cambiado muchísimo. Desde que usan la aerodinámica las ruedas están mucho más separadas entre sí, porque el piloto puede hacer ciertos movimientos sobre la moto para compensar el peso, pero la carga aerodinámica ya lo hace por ti, entonces puedo poner la rueda mucho más lejos, separarlas más y tener la moto más estable". 

Dani lleva cuatro años sin competir en MotoGP más allá del wildcard que protagonizó en Austria el año pasado; aquella oportunidad le permitió entender lo mucho que ha cambiado el campeonato desde su marcha, sobre todo ahora que las motos son más pesadas y torpes de controlar por culpa de una aerodinámica que, al mismo tiempo, es indispensable para poder mantener el paso por curva actual y evitar el levantamiento de la rueda delantera.

Leer también: "Marc Márquez sería Ayrton Senna en la Fórmula 1, no tengo dudas", dice tajante Sainz

"Uno de los problemas que veo con los adelantamientos es que estas motos cada vez corren más, pesan más y son más difíciles de mover, porque a más velocidad, con toda la carga aerodinámica que hay, realmente la moto cuesta moverla", argumenta el tres campeón del mundo de motociclismo. "Y la pista, como efecto, se hace más pequeña. Hay pistas como Malasia más anchas donde puedes adelantar, pero en otras más estrechas, a esa velocidad y con esos kilos, sólo puedes ir por esa línea. Si tienes que ponerte al lado del otro, a la velocidad a la que vais, ya no giras. Es asomarte para que luego te vuelva a adelantar saliendo de la curva. Se complica mucho el adelantamiento", resume Dani.

Tags: Jorge Lorenzo, MotoGP, Dani Pedrosa.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.