NOTICIAS

Marc Márquez: "Me defino como una putilla, un pequeño bastardo"

Publicado el 13/12/2022 en Mundial de Motociclismo

/MarcMarquez-234534332.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La de 2023 debería ser, ahora sí, la primera temporada de normalidad para Marc Márquez. El de Cervera deja atrás tres años muy complicados a nivel personal y deportivo, una larga pesadilla que dio comienzo a mediados de 2020 en Jerez tras romperse el húmero derecho y de la que hoy, con el 2022 a punto de finalizar, todavía no ha terminado despertar por completo.

Además de su maltrecho estado físico, la situación de Honda ha agravado todavía más la falta de competitividad que Marc ha podido exhibir desde su regreso a las pistas en 2021. Aquel año, todavía con una moto que se adaptaba bien a su estilo, el #93 fue capaz de cosechar tres victorias y un podio adicional que le permitieron acabar 7º a final de año.

Pero llegó el 2022 y, con él, un prototipo totalmente nuevo de la RC213V que no ha sido eficaz en manos de ningún piloto de HRC, incluyendo al propio Marc. Así lo demuestran la ausencia de victorias por parte de la marca del ala dorada a lo largo de este último año, el segundo en el que Honda no consigue conquistar la parte más alta del podio después de 2020, la primera vez que la marca japonesa cerraba un curso en MotoGP sin triunfos.

Con el parón invernal ya en marcha, Marc Márquez tiene tiempo para reflexionar y poner en orden sus expectativas para 2023. El catalán habló para MotoGP.com durante la última edición del Honda Thanks Day, y allí expuso las dudas que todavía arrastra sobre la recuperación de su brazo derecho: "Cada año piensas que ese será el año. Ya veremos. La cosa es que yo no sé cuál es mi 100% en el brazo derecho. Por supuesto que no estará igual que el brazo izquierdo, ya llevo cuatro operaciones aquí, así que no será un brazo normal. Este invierno tendré que entender cuál es el máximo de ese brazo. Creo que todavía puedo hacerlo crecer más".

Aunque le ha costado, el ocho veces campeón del mundo ya está recuperando lo que él denomina "una vida normal", y eso incluye algo tan cotidiano para él como practicar motocross o simplemente disfrutar de algún deporte junto a su hermano y amigos: "He vuelto a jugar a pádel, aunque antes no era nada bueno y ahora soy peor (risas). Pero todavía siento que no es el momento, que tengo que esperar porque todavía tengo algunas limitaciones ahí. También he empezado a hacer algo de motocross, aunque lo hice demasiado pronto. Estoy tratando de entender dónde está el límite. Lo más importante es que cada semana me siento mejor. Llegará un día en el que no sentiré más progreso, y será entonces cuando habré llegado al 100% de ese brazo".

Pese a sus impedimentos físicos, Marc siempre ha afrontado cada inicio de temporada con el título en mente. Para 2023, el piloto español aspira a meterse de nuevo en la lucha con los mejores, aunque para eso "HRC tiene que trabajar duro en la moto si quieren luchar por el título" advierte, sobre todo después de las dudas con las que se marchó del último test de Valencia.

Antes de que arranque la temporada 2023, Marc Márquez estrenará su serie documental 'All in', un metraje que se centra en su temporada 2022 y en todas las dudas que le surgieron antes de someterse a su cuarta intervención quirúrgica en el brazo derecho. El tráiler publicado hace una semana deja ver un documental muy íntimo en el que Marc permite a las cámaras entrar en su casa, asistir a las reuniones privadas que mantiene con su núcleo más cercano y, sobre todo, experimentar las dudas y el miedo que en ocasiones se instalan en la mente del catalán cuando piensa en su futuro.


Hablando sobre 'All in', Márquez comenta que "es otro punto de vista como atleta. Cuando me desperté de la cirugía, tenía la cámara ahí delante. Me han seguido a todas partes, creo que será algo bonito y la gente podrá entender una parte de mi vida. La gente que me estaba grabando decía 'esto es como una película, porque todo era inesperado. Hasta ahora, cada vez que grababan o me hacían un reportaje, era como un documental sobre un superhéroe, ganando, ganando, ganando, ganando... pero también soy humano, y no siempre gano, a veces también toca sufrir".

En el documental, Marc se define a sí mismo como una 'putilla', palabra que en catalán identifica a una persona muy astuta que intenta sacar provecho de cualquier situación. Así lo explica él mismo: "Mucha gente me describe con todo tipo de palabras, pero cuando me preguntan a mí, me defino como una 'putilla', un pequeño bastardo que siempre intenta ir al límite, jugar un poco... yo disfruto jugando en el límite", recuerda con una sonrisa en la boca.

Leer también: Lin Jarvis: "El motor 4 en línea todavía tiene margen de desarrollo"

Además de alegrías, el documental 'All in' también mostrará a un Marc Márquez vulnerable, a una persona que sufre por dentro y que está obligada a mostrar siempre su mejor cara en público: "En el documental salen imágenes mías llorando, no siempre son risas y felicidad. Es otra parte de mí. Normalmente, yo no abro la puerta de mi casa, siempre he sido bastante reservado en ese sentido y he intentado mantener mi vida privada para mí. Pero fueron capaces de reunir a un buen grupo de gente, y entonces les abrí las puertas", sentencia el #93.

Tags: marc marquez, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.