![]() Fotos: JMSE, Ducati |
Pecco Bagnaia (Ducati) ha ganado el Campeonato del Mundo de MotoGP 2022 tras realizar una extraordinaria segunda mitad de temporada, imponiéndose al piloto francés Fabio Quartararo, al que le remontó 91 puntos. El piloto turinés de Ducati ha cuajado una sensacional campaña 2022, ganando nada menos que siete carreras ( Jerez de la Frontera, Mugello, Holanda, Gran Bretaña, Austria, San Marino y Malasia), además de sumar un 2º puesto en el GP de Aragón y dos terceros puestos en Tailandia y Australia.
Así pues, quince años después de conseguir su primer Mundial de MotoGP en 2007 con Casey Stoner y aquella muy temperamental y rapidísima Ducati Desmosedici GP7 de 800 cc creada por Filippo Preziosi, la empresa motociclística italiana con sede en Borgo Panigale (Bolonia) obtiene su segundo entorchado en la categoría reina del motociclismo, gracias a la muy eficaz simbiosis entre Pecco Bagnaia (que ha demostrado ser el mejor piloto oficial de fábrica, con una impresionante progresión y sobre todo una extraordinaria adaptación a la Ducati Desmosedici GP22) y el formidable equipo Ducati Corse con Gigi Dall'Igna (Director General), Paolo Ciabatti (Director Deportivo), Davide Barana (Director Técnico), Davide Tardozzi (Team Manager), Cristian Gabarrini (Ingeniero Jefe de Pista) y Edoardo Lenoci (Director de Desarrollo Aerodinámico) como figuras visibles más destacadas.
Este Mundial de MotoGP recién conquistado por Ducati supone el broche de oro a nueve años de ímprobos esfuerzos realizados por Gigi Dall´Igna como mente creadora al mando del Ducati Corse Team para conseguir el objetivo marcado por Claudio Domenicali (CEO de Ducati) : ganar de nuevo el Campeonato del Mundo de MotoGP y reverdecer los laureles conseguidos en 2007, lo cual se ha conseguido plenamente con este recién conquistado Mundial de MotoGP 2022.
Ni que decir tiene que la empresa de Borgo Panigale ha realizado un gran esfuerzo económico para obtener dicha meta desde 2013, año en que contrató al genio Gigi Dall´Igna como nuevo Director General de Ducati Corse, además de haber tenido durante dichas nueve temporadas a seis pilotos oficiales de fábrica (Andrea Dovizioso, Andrea Iannone, Jorge Lorenzo, Danilo Petrucci, Jack Miller y Pecco Bagnaia).
© José Manuel Serrano Esparza
Este es además un triunfo especialmente meritorio, porque la cúpula directiva de Ducati Corse, hombres con enorme experiencia en el ámbito de la competición al más alto nivel, eran conscientes desde el principio de la temporada 2022 de que el mejor piloto de la parrilla era Fabio Quatararo y que de entre los pilotos de MotoGP que utilizan motos Ducati (un total de ocho), Bastianini es hoy por hoy probablemente más completo que Pecco Bagnaia.
Pero con una enorme inteligencia y capacidad de lectura de las opciones de victoria en el Mundial de MotoGP 2022, Ducati Corse confiaba plenamente en Pecco Bagnaia, un piloto extraordinario y con gran talento (aunque todavía no es un fuera de serie) que es el que mejor se ha adaptado a la Ducati Desmosedici GP22, con diferencia la mejor y más avanzada moto de MotoGP de todos los tiempos, gracias al tremendo conocimiento, experiencia, pasión, increíble creatividad, recursos tecnológicos de todo tipo y magistral capacidad de constante innovación del genio Gigi Dall´ Igna, principal artífice junto con Pecco Bagnaia de este segundo Mundial de MotoGP ganado por Ducati.
Y ésta espléndida adaptación de Pecco Bagnaia al prototipo de ensueño Ducati Desmosedici GP22 creado por el Genio de Thiene ha sido un factor clave en el impresionante éxito de Ducati esta temporada 2022, ya que Bagnaia es muy joven, tiene tan sólo 25 años, su progresión ha sido meteórica, está con una motivación enorme y seguirá siendo uno de los favoritos al título durante los próximos años.
© José Manuel Serrano Esparza
Porque antes de llegar a MotoGP, Bagnaia tenía ya su propio estilo de pilotaje que le permitió demostrar su gran clase y habilidad, como cuando consiguió en 2016 su primera victoria en Moto3 con el Aspar Mahindra Team en el Circuito de Assen (Holanda) en dura pugna hasta el último metro con Fabio di Giannantonio (Honda), o sus grandes batallas en Moto2 en 2018 en el Circuito de Losail (Qatar) integrado en el equipo Sky Racing Team VR46 frente a Lorenzo Baldassarri (Go & Fun Gresini Moto3), al que consiguió vencer tras ser adelantado en la penúltima curva, y frente a Miguel Oliveira (Red Bull KTM ) en el Circuito de Austria ese mismo año.
Y sus 8 victorias y 12 pódiums en el Campeonato del Mundo de Moto2 2018 le hicieron ascender a MotoGP con la Ducati Desmosedici del Alma Pramac Racing Team (equipo satélite de Ducati) en 2019.
Gigi Dall´Igna conocía las grandes cualidades como piloto de Pecco Bagnaia y su estilo de pilotaje, pero sobre todo le interesaba su gran potencial de adaptación para sus formidables prototipos Desmosedici con motor V4 desmodrómico de 1.000 cc, por lo que tras un duro año 2019 en el que Bagnaia no ganó ninguna carrera ni consiguió ningún pódium (sus mejores puestos fueron 4º en el GP de Australia y 7º en el GP de Austria, no estando en las demás carreras entre los diez primeros), a partir del Gran Premio de Tailandia de MotoGP en Octubre de 2020 el piloto italiano empezó a cambiar tanto su técnica de pilotaje (que había mantenido desde sus tiempos de Moto2 y Moto3) como la configuración de su moto Ducati para intentar optimizar su rendimiento, siguiendo los consejos de Gigi Dall´Igna, Davide Barana, Cristian Gabarrini (Ingeniero de Pista de Pecco Bagnaia) y el equipo de ingenieros jefes de Ducati Corse, especialmente Massimo Bartolini (Ingeniero de Rendimiento de Moto), Riccardo Savin (Ingeniero de Dinámica de Chasis y Dinámica de Moto) y Gabriele Conti ( Director de Sistemas Electrónicos), que le dijeron abiertamente que era el único modo de evolucionar, ser más competitivo y poder optar en unos pocos años a ganar el Mundial de MotoGP.
Desde ese momento, Pecco Bagnaia trabajó intensivamente, consiguiendo desarrollar un nuevo estilo de pilotaje que se ha adaptado totalmente a los prototipos Ducati Desmosedici GP21 y Ducati Desmosedici GP22 creados por Gigi Dall´Igna, hasta el punto de que ya en 2021 mejoró muchísimo sus resultados y consiguió nada menos que cuatro victorias consecutivas (1º en Aragón, 1º en San Marino, 1º en Algarve Grand Prix y 1º en Valencia), tres segundos puestos (en el Gran Premio de Portugal, Jerez de la Frontera y Austria) y un tercer puesto en Qatar. Bagnaia fue el primer piloto Ducati de MotoGP en conseguir las mencionadas cuatro victorias seguidas, un hito histórico que mostraba claramente su valía.
© José Manuel Serrano Esparza
Pero ante todo y para todo, Ducati ha encontrado en Pecco Bagnaia al hombre capaz de minimizar el gran talón de Aquiles de las motos Ducati de MotoGP desde que la empresa de Borgo Panigale llegó a la competición en 2003 : el paso por curva y la velocidad en el interior de ella, tradicionalemente claramente inferior y más lento que las Yamahas, Hondas y Suzukis.
Bagnaia es un piloto muy especial, que exprime al máximo la impresionante estabilidad en las frenadas de la Ducati Desmosedici GP22 y utiliza la velocidad y aceleración del motor desmodrómico V4 a 90º de 1.000 cc para realizar los giros un poco antes, consiguiendo una mayor velocidad en curva que el resto de pilotos Ducati que participan en MotoGP.
Es decir, en estos momentos, además de la tremenda potencia, velocidad punta, aceleración instantánea y sensacional capacidad de frenada (que siempre han sido los puntos fuertes de Ducati), Bagnaia ha reducido enormemente distancias con respecto a la Yamaha YZR-M1, Honda RC213V (que no está en este momento entre las mejores motos en curvas, pero el inmenso talento natural de Marc Márquez consigue que sea muy rápida dentro de ellas), Suzuki GSX-RR y KTM RC16 (con la ventaja de su chasis tubular Trellis de acero de gran sensibilidad, con control de las variaciones de rigidez y notable ligereza) en la velocidad en el interior de curva.
Ésto ha sido muy trascendental en el Campeonato del Mundo de MotoGP 2022 ganado por Ducati, porque Bagnaia es mucho más rápido en el interior de curvas que el resto de pilotos de MotoGP con motos Ducati (incluyendo Bastianini, que en el momento presente es quizá mejor piloto que él) y aprovecha al final de ellas la asombrosa aceleración instantánea del motor desmodrómico V4 a 90º de 1.000 cc que se aproxima a los aproximadamente 280 cv de potencia, que hace que la moto salga literalmente como un tiro y consiga bastante más velocidad punta en las rectas que el resto de motos de distintas marcas.
© José Manuel Serrano Esparza
Y esto es un logro impresionante de Ducati Corse, porque Gigi Dall'Igna, plenamente consciente de que la técnica de pilotaje en MotoGP está en constante evolución, ha insistido mucho a Pecco Bagnaia en que creía al máximo en él y en su inefable capacidad para exprimir al máximo el potencial de la Ducati Desmosedici GP22 y obtener mucha más velocidad en el interior de curva, algo que ha elevado enormemente la moral y capacidad de lucha de Bagnaia, en sinergia con las charlas de Paolo Ciabatti, gran psicólogo, que ha imbuido al piloto de Turín de una extraordinaria motivación, fuerza mental y lo muy importante que es para Ducati ganarles a los japoneses en competiciones moticiclísticas del máximo nivel, algo que ya hicieron legendarios pilotos Ducati como Mike Hailwood (que ganó con 38 años el TT Fórmula 1 de la Isla de Man en 1978, tras 11 años de ausencia, sobre una Ducati 900 Super Sport bicilíndrica desmodrómica con distribución por engranajes cónicos, batiendo claramente a todas las motos Hondas tetraciclíndricas, incluyendo Phil Read) y Stoner, que ganó el Mundial de MotoGP en 2007 con la Ducati Desmosedici GP7 tetracilíndrica venciendo en 10 carreras y derrotando a Dani Pedrosa (Honda) y Valentino Rossi (Yamaha), sin olvidar los 14 títulos mundiales de Superbike que ha ganado Ducati hasta la fecha.
Así pues, Bagnaia obtiene mucha más velocidad en curva que Andrea Dovizioso, Jorge Lorenzo y Danilo Petrucci en sus mejores momentos con Ducati, y también es bastante más rápido que Jack Miller, Enea Bastianini, Johann Zarco y Jorge Martín dentro de ellas, porque es capaz de frenar muy tarde, con más fuerza y delicadeza a la vez, tiene un gran feeling con la moto, y aprovecha su velocidad de entrada en curva para girar su Ducati Desmosedici GP22 del mejor modo posible para cubrirla en el menor tiempo.
Ésto es de una dificultad extrema, ya que precisa lograr un óptimo equilibrio de moto en el interior de curva, pero Bagnaia lo consigue aprovechando al máximo el agarre de ambos neumáticos en el interior de las curvas.
Y ello revela una de las mayores grandezas del motociclismo de competición que se ha preservado hasta nuestros días : pese a los enormes avances tecnológicos en control de tracción, electrónica, aerodinámica, etc, el piloto, sus sensaciones y su rendimiento sobre la moto siguen siendo el factor más importante, tal y como ha demostrado Marc Márquez (uno de los cuatro mejores pilotos de MotoGP de todos los tiempos junto con Giacomo Agostini, Mick Doohan y Valentino Rossi) pilotando durante años una Honda RC213V muy abrupta, que sólo él podía dominar, y ganando seis mundiales de MotoGP entre 2013 y 2019, que sin su presencia difícilmente podría haber conseguido la empresa japonesa con sede en Hamamatsu.
Hay que destacar también que el feedback obtenido por Ducati de Jorge Lorenzo (un auténtico metrónomo de precisión, que durante muchos años fue el piloto de MotoGP con mejor paso por curva con su Yamaha YZR-M1) durante las dos temporadas que estuvo con ellos (2017 y 2018) ha sido importante en la evolución de las Ducatis Desmosedici creadas por Gigi Dall´Igna, hasta el punto de que existe cierta similitud de trazadas en curvas entre Pecco Bagnaia a lomos de la Ducati Desmosedici GP22 y las que describía Jorge Lorenzo sobre las Ducati Desmosedici GP 17 y GP18, aunque con estilos diferentes.
© José Manuel Serrano Esparza
Por otra parte, el nuevo neumático trasero Michelin utilizado en MotoGP desde 2020 no permite deslizarse con él al entrar en curva para girar la moto antes de su vértice, tal y como hacía Dovizioso, porque tiene más agarre que los anteriores y es necesario adaptar el estilo de pilotaje para sacar partido de él, tal y como ha hecho Pecco Bagnaia.
Asimismo, Pecco Bagnaia ha realizado una gran mejora en la estabilidad frontal de moto, aspecto que utiliza también para mejorar tiempos, algo que entraña más riesgos que si se hace con la parte trasera, porque es mucho más difícil salvar un deslizamiento delantero que uno trasero.
Es decir, desde un punto de vista de máximo aprovechamiento del potencial de rendimiento de moto, de entre los ocho pilotos de MotoGP que llevan prototipos Ducati Desmosedici, parece claro que Pecco Bagnaia es el piloto de referencia y el que va más rápido prácticamente en todas las zonas de los circuitos : es el que frena más fuerte y con mayor eficacia, precisión y simultánea delicadeza, es el piloto que mejor entiende la moto, el que entra más rápido en las curvas y el que alcanza mayor velocidad dentro de ellas, destacando especialmente en la transición de frenada a paso por curva, durante la cual mantiene la misma posición sobre la moto, en vez de una posición cuando frena y otra cuando está en el interior de las curvas, tal y como sucede con muchos pilotos.
Un claro ejemplo de todo ésto fue la extraordinaria salida que hizo Pecco Bagnaia al comienzo del GP de Malasia 2022, partiendo en novena posición y consiguiendo ponerse 2º en muy pocos metros, frenando más tarde que los demás antes de la primera curva y saliendo de ella en segunda posición, con una gran aceleración. Bagnaia asumió muchos riesgos en esa salida. Sabía que se jugaba el mundial y mostró impresionante pericia, valor y sangre fría, además de confirmar el fabuloso rendimiento en aceleración y frenada de la Ducati Desmosedici GP22.