![]() @johnnyfumi |
Las nuevas 'súper concesiones' del Mundial de Superbikes son la novedad más reciente y llamativa de cara a la próxima temporada 2023 que pueden suponer un punto de inflexión para los equipos con peores resultados. La noticia saltó justo antes del Round argentino; la Comisión Superbike anunciaba el nuevo sistema cuyo objetivo es equilibrar aún más el campeonato revisando el reparto de puintos concesión, que se calculará cada tres eventos para obtener un mejor equilibrio en el rendimiento de las motos. Eso se explicaba a grosso modo.
Supondrá que los fabricantes puedan hacer más cambios que otros con el fin de avanzar hacia la igualdad en podios y victorias. Incluso se permitirán cambios en el motor y chasis. A falta de una explicación más exhaustiva, el director técnico FIM WorldSBK, Scott Smart, ahonda en todos los entresijos del procedimiento, para entenderlo de una manera llana y sencilla.
Uno de los elementos sobre los que se permitirá la modificación es el chasis, que supondrá un cambio vital: "La mayor restricción para algunos de nuestros fabricantes es el chasis. En las motos de calle estándar se usan muchos neumáticos, diferentes marcas. El chasis se desarrolla en torno a lo que va a utilizar la moto de calle. Aquí en WorldSBK tenemos las mejores configuraciones y se compite contra motos diseñadas en torno al neumático Pirelli. De hecho, necesitábamos ampliar este aspecto para que un par de fabricantes tuvieran un poco más de margen para encontrar la configuración adecuada para trabajar con el neumático de control. No es nada muy nuevo, simplemente abre ese ámbito en la configuración"
Permitirá "agregar refuerzos al chasis, pero no se permite quitar nada para aumentar o disminuir la flexión de la moto", señala Smart. Eso autorizará a los fabricantes a "ajustar el cabezal de dirección o el pivote del basculante dentro de un cierto rango", lo que se traduce en una mayor flexibilidad. "En lugar de mover el cabezal 6 mm podrá moverlo 20 mm, y esperemos que eso ponga al alcance de los diferentes fabricantes la configuración correcta".
Todo gira en torno al nuevo sistema de puntos para concesiones, a través del cual se ganan los puntos de concesión, "basándose en la diferencia con las motos más rápidas, pero hacemos un análisis después de cada tres Rounds". La clave, señala, es que "puede convertirse en un equipo de súper concesión después de haber ganado una cierta cantidad de tokens. Básicamente, en estos tres eventos, ganarás una cierta cantidad de puntos según tu desempeño en las distancias de carrera. En esa distancia de carrera tomamos el 75% de las vueltas más rápidas. Eliminamos las vueltas lentas al final. Si un piloto tiene una gran ventaja y reduce la velocidad, y también las primeras vueltas, donde todos luchan por la posición".
Con esos puntos, la dirección del WorldSBK tendrá "una muy buena idea del desempeño de cada fabricante y básicamente tomamos a los tres primeros, los del podio, usamos su 75% de las mejores vueltas y calculamos un tiempo promedio de carrera para el podio", para luego, señala, "comparar con los dos mejores de cada fabricante. Tenemos los dos mejores de cada fabricante en comparación con lo que se debe hacer para subir al podio. Eso es lo que te hace ganar puntos de concesión".
Leer también: "El corte en el neumático de Bautista fue bastante espeluznante", dicen en Pirelli
Todo apunta a que, aunque será utilizado inicialmente por los fabricantes que compiten actualmente, se está pensando en otros fabricantes que quieran llegar en el futuro como Aprilia: "También es para hacer una propuesta más accesible para otros fabricantes que no están actualmente en WorldSBK", de tal manera que lo "abran a otros fabricantes, ponerles la semilla en la cabeza para venir".