![]() @johnnyfumi |
Los motores de combustión siguen estando a la orden del día, principalmente los de dos y cuatro tiempos, y, aunque también existen los rotativos, en la actualidad no tienen prácticamente competencia respecto a los dos primeros. Al menos en el mercado de las motocicletas. Todos ellos funcionan de una manera distinta, con mecanismos y procesos distintos, pero comparten el mismo planteamiento: aire, combustión y empuje del pistón o rotor para girar el cigüeñal y crear movimiento.
Pues bien, bajo esa misma premisa, y con un avance constante en este mundo de los motores, una empresa española, INNengine, propone un nuevo tipo de motor pequeño, ligero, eficiente y muchísimo más potente en comparación con los ya tradicionales. El nombre de su creador es Juan Garrido Requena, que ahora allana el camino para la llegada del motor e-REX. Pongámonos en antecedentes.
El objetivo lo explica la propia INNengine: "El e-REX viene a sustituir a los motores convencionales de 4T en todas las aplicaciones actuales y más. Su tecnología de vanguardia reduce el consumo y las emisiones en comparación con cualquier motor de 4 tiempos moderno, siendo 4 veces más potente y compacto". No hace falta mucha más presentación al respecto, ¿verdad? Incluso, la empresa ha impulsado un coche de demostración con motor e-REX.
Su funcionamiento no entraña demasiada dificultad, pero es muy diferente a los motores de combustión que conocemos convencionalmente. Este motor, el e-REX es considerado de un solo tiempo, ya que, a diferencia de los de 2 y 4 tiempos, genera dos y cuatro veces más combustiones por cada revolución, respectivamente.
Su idea parte de dos pistones opuestos que trabajan dentro de un mismo cilindro (James Atkinson, 1882), dichos pistones tienen un diámetro común con carreras opuestas y que se juntan en el centro. Entonces, la mezcla de aire y combustible se inyecta en el espacio donde se enciende, y fuerza a los pistones a volver a la parte inferior, transmitiendo el movimiento a los árboles de levas situados en los extremos del motor, que, a su vez, se unen en el centro del motor y enviar la potencia a la caja de cambios.
En lo que a potencia se refiere, el dato es devastador en deferencia a los motores de 4 tiempos: es capaz de producir cerca de un 80 % más de potencia, aunque solo en los de pequeña cilindrada, según apuntan. Por ejemplo, una versión de un motor de 125 cc para un dron, es capaz de producir 21,5 cv de una forma más limpia, eficiente y progresiva en comparación con un motor de 2T.
Ya ha sido probado en coches, en un Mazda MX-5, concretamente, y en un avión. Parece que el proyecto sigue más adelante que nunca, ya que la empresa española quiere presentar la patente, así como entrar en un proceso de producción de preserie.
Leer también: Presentación Ducati Diavel V4 2023: Datos oficiales, detalles y precio en España
Su futuro no está definido de forma concreta. Nada más entrar en su web podemos ver el sinfín de aplicaciones que proponen para este tipo de motores: desde barcos hasta karts, para que te hagas una idea. Buen diseño, poco peso y altamente eficiente... ¿Por qué no funcionaría? Desde luego que, dado su alto porcentaje de aplicaciones, encuadrar este motor en el chasis de una motocicleta podría ser una fantasía de lo más elocuente.