NOTICIAS

Puig: "Varios de nuestros pilotos están frustrados"

Publicado el 26/10/2022 en Mundial de Motociclismo

PolEspargaro-3563436.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La pasada cita de Sepang volvió a confirmar, una vez más, la enorme brecha que existe entre Marc Márquez y el resto de pilotos Honda. Además de clasificarse el sábado en una primera línea que ni el propio Marc se esperaba, el de Cervera acabó muy por delante de sus compañeros de marca en el Circuito de Sepang, firmando una séptima plaza que el propio Márquez ya había vaticinado el día antes, cuando señaló el top 7 como el objetivo más realista comparando su ritmo con el de sus rivales.

Con Pol Espargaró viendo la bandera a cuadros en la 14ª posición y Álex Márquez en la 17ª plaza, Sepang volvió a convertirse en una trampa para la marca del ala dorada, un trazado en el que sólo Dani Pedrosa ha sido capaz de ser competitivo al manillar de la RC213V en la última década. Y este año, con una moto que corre menos de lo esperado y que no ofrece grip cuando la temperatura del asfalto es alta, en el box del Repsol Honda Team ya anticipaban un fin de semana difícil en Malasia.

A este respecto, Alberto Puig comentó al término de la carera del domingo que "el resultado de la sesión de clasificación del sábado, Marc Márquez pasando la Q1 y luego asegurando el tercer puesto en parrilla, fue irreal", señalando la tercera plaza del catalán en parrilla como fruto de "un rendimiento extraordinario de Marc en esas dos vuelta, pero no era nuestro ritmo". 

El team manager del Repsol Honda Team afirma que "nuestro ritmo era el que él mostró el domingo. Y ese, obviamente, no el ritmo con el que puedes ganar un gran premio. No podemos pretender tener el ritmo para luchar por la victoria, así que, al final, estamos donde estamos y no es donde deberíamos estar".

En opinión de Puig, Sepang sirvió para confirmar que, en Honda, algunos de sus pilotos están frustrados por no poder desplegar todo su potencial sobre un prototipo que no ha evolucionado al mismo ritmo que el resto de máquinas: "No es fácil cuando tienes frustraciones y está claro que varios de nuestros pilotos están frustrados. Sabemos lo difícil que es este circuito para nosotros, lo sabemos desde hace mucho tiempo. Pero este fin de semana fue la confirmación, sobre todo, en términos de potencia, de que tenemos mucho que mejorar".

El expiloto catalán asegura que los ingenieros de HRC "están pensando y trabajando para arreglarlo. No necesitamos una modificación, necesitamos un cambio, hablando de lo técnico, para dar el paso", vuelve a insistir Puig, más crítico de lo habitual en su habitual análisis post gran premio.

El mandamás del Repsol Honda manda un mensaje alto y claro a Japón a falta de sólo una carrera para acabar el año y con el test de Valencia a la vuelta de la esquina: "Sabemos que necesitamos mejorar. No podemos pretender que el piloto lo haga todo y nos dé sorpresas como esta. Debemos entender que tenemos que cambiar, y cambiar para bien, no sólo una modificación".

A la espera de ver qué ocurre en Cheste, Honda podría acabar el año clasificada en la última posición del mundial de constructores, sin duda un auténtico golpe moral a una marca que, hasta hace sólo dos años, se había acostumbrado a ganar la 'Triple Corona' en MotoGP con frecuencia: "Obviamente, no estamos nada contentos. Lo único que podemos hacer es mejorar nosotros mismos. Tenemos que entender que no somos competitivos y reaccionar ante ello. Entonces, estará bien. Así son las carreras".

Leer también: Nueva KTM RC 8C 2023: más potente, más rápida en circuito y también más cara

El Repsol Honda Team ya se prepara para la cita que cerrará el curso 2022 en España, en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, una pista "diferente" según Puig en la que, confía, "no sufriremos como en Malasia, no se necesita tanta potencia. Se adapta un poco mejor a nuestra moto, pero nuestros objetivo no es reaccionar para Valencia, sino traer una moto un poco más competitiva a nuestros pilotos para 2023".

Tags: alberto puig, motogp, honda.


DEJA UN COMENTARIO
Pomeroy 26 de Octubre de 2022 a las 15:21

Mucha culpa la tiene el manager general y la propia Honda,por no dar otras opciones a otros pilotos,Jorge,Pol,Alex,etc. Ahora no sirve llorar,que no tenemos potencia,que si Ducati corre más que nosotros...sois la fábrica más grande del mundo de motocicletas,os hubierais puesto las pilas antes,dejar de llorar y trabajar,precisamente como lo hace Ducati.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.