NOTICIAS

Pol Espargaró: "Las intenciones de Honda me dan igual, quiero conseguir resultados para mí"

Publicado el 02/10/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Se ha prolongado en el tiempo, pero el sufrimiento de Pol Espargaró sobre la Honda está cada vez más cerca de terminar. En el Gran Premio de Tailandia el piloto español ha finalizado en la 14ª posición, sumando dos puntos a su casillero, después de evitar la caída en varias ocasiones por las delicadas condiciones de la pista del Chang International Circuit.

El piloto catalán ha tenido que tomar más cuidado del previsto inicialmente en unas primeras vueltas donde la visibilidad era prácticamente nula, y así evitar irse al suelo. A todo ello, los problemas sobre su Honda han estado presentes también en mojado, por lo que no ha podido rodar en el ritmo que le gustaría por la poca adherencia que le ofrece la Honda, ya sea en seco o con lluvia.

Al finalizar la carrera, Pol Espargaró atendía a DAZN y reconocía que había sufrido en la cita de Tailandia por la pésima visibilidad que había al inicio de la cita, donde tuvo que arriesgar para no irse al suelo ni perder posiciones: “Las condiciones eran difíciles para todos. Es cierto que saliendo desde atrás era todavía un poco más complicado porque en las dos rectas principales se veían muy poco, había muy poca visibilidad y había situaciones de mucho peligro porque no veías y era difícil distinguir las luces de las motos de delante con todo el polvo de agua que había. He intentado sobrevivir las primeras vueltas. Los problemas siguen siendo los de seco, pero pasados al agua, poco agarre en ángulo y no consigo pilotar como debería y por eso no consigo las cosas”. 

El piloto del Repsol honda Team ha afirmado que, desde la firma japonesa, no le han dado ninguna alternativa para mejorar sus sensaciones con la moto: Tengo los mismos problemas en la moto desde Mandalika. Era la tercera carrera del año, cambiaron las carcasas, sufrí mucho y también llovió. Desde entonces, Argentina, Mandalika y Jerez comenzamos a notar qué era lo que pasaba con la moto o al menos conmigo. Cada piloto es distinto, con sus manías, estilo de pilotaje, transferencia de peso, peso físico, su manera de gestionar el gas y el freno trasero, etc. En mi caso me sentía muy bien a principio de año y ha ido cambiando hasta día de hoy”.

El sábado, su compañero de fábrica, Álex Márquez, también se quejó amargamente de la falta de apoyo que ha recibido desde HRC este año, asegurando que la marca nipona está desaprovechando todo el feedback que el #73 podría darles sobre la moto de 2023 a pesar de que el menor de los Márquez competirá con el Gresini Racing en 2023.

Leer también: Danilo Petrucci: "No he terminado el último, y eso significa mucho"

A la pregunta de si Pol también se siente infrautilizado por parte de su fábrica, el #44 responde que "el problema es de Honda y mío también, realmente no estoy sacando resultados. Sinceramente, las intenciones de Honda me dan igual, quiero conseguir resultados para mí, en ese caso soy muy egoísta. Lo que haga la fábrica está después de mí. Si yo soy feliz, la fábrica también obtendrá resultados. Alex Márquez tiene razón, depende de ellos, es su decisión y hay que respetarlas. Son distintas culturas y maneras de hacer las cosas que se tienen que respetar”, concluía Pol Espargaró, que ya cuenta los días para llegar a Valencia y despedirse definitivamente de su RC213V.

Tags: pol espargaró, honda, 2022, tailandia.


DEJA UN COMENTARIO
ElSapo49 02 de Octubre de 2022 a las 18:10

Hrc los a dejado tirados a Pol y a Álex, con motos sin evolución ni apoyo, difícil de entender, pero no sorprende.

Pelos león 03 de Octubre de 2022 a las 16:49

Totalmente cierto ,también influyó el cambio de última hora de michelín

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.