NOTICIAS

Honda le ofreció a Pol irse al LCR: "Me dieron la oportunidad, pero elegí otra cosa"

Publicado el 14/09/2022 en Mundial de Motociclismo

/PolEspargaro-25432566.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Pol Espargaró está a sólo seis carreras de poner punto y final a su amarga aventura en Honda, un equipo al que llegó a finales de 2020 con el ambicioso objetivo de ser campeón del mundo. Lejos de acabar entre los mejores, el catalán no ha sabido conectar con la RC213V a lo largo de este último año y medio, un prototipo que ha puesto en apuros a todos los pilotos de HRC desde el inicio de la temporada y que, pese a los esfuerzos de la marca japonesa, ninguno de sus ingenieros ha sido capaz de enderezar.

A punto de entrar en el tramo final de la temporada, los números que Pol está cosechando este año son simplemente decepcionantes. Su podio en Qatar no fue más que un espejismo del 'annus horribilis' que está atravesando, y con sólo dos puntos acumulados en las últimas siete carreras, el menor de los Espargaró está ahora mismo hundido en la 17ª posición de la general de MotoGP con sólo 42 puntos en su casillero, por debajo incluso de su compañero Marc Márquez, que lleva sin competir desde finales del mes de mayo.

Durante una charla reciente con Motogp.com, Pol ha reconocido que "esperaba mucho de esta temporada, sobre todo por cómo fuimos en pretemporada y por el resultado de Qatar. No me caí en pretemporada, fui uno de los más rápidos en todas las pistas. Luego empezaron los problemas. En Mandalika cambiaron las carcasas, y ahí me llevé un shock, me preguntaba, '¿qué está pasando aquí?'. No podía entender nada", dice el piloto español con rostro serio.

A los problemas de la RC213V se ha sumado, además, el altísimo nivel que este año existe en la parrilla de MotoGP, donde la presencia masiva de Ducatis y la velocidad de pilotos muy jóvenes como Enea Bastianini complican todavía más las cosas en opinión de Pol: "Honda en el pasado ha sufrido mucho, pero este año está siendo algo extraordinario. Han llegado muchos pilotos jóvenes y hay más Ducatis en la parrilla, y esto complica todavía más la situación. Ya desde el sábado es difícil clasificarte delante para hacer una buena carrera. Además, la moto no está funcionando bien y tampoco tenemos piezas nuevas para mejorar la situación". 

Después de pasar muchos años en KTM, Espargaró se ha encontrado en Honda con una filosofía de trabajo mucho más tranquila y pausada, donde cualquier desarrollo necesita tiempo antes de llegar a manos de los pilotos, y eso en el MotoGP actual juega en contra de HRC: "Todo parece ir muy despacio. Cuando tienes que pensar tanto en algo, eso te lleva tiempo, y en competición supone pasar carreras y perder, perder, perder... y es muy frustrante. Cuando los japoneses traen sabes que va a tener el resultado que ellos esperaban. Así es como funcionan ellos", resume el #44 al tratar de explicar cómo funcionan en Honda.

El próximo año, Pol tendrá que ceder su asiento a Joan Mir, que desembarcará en el Repsol Honda Team tras la salida de Suzuki del Mundial de MotoGP. Su futuro estará en el nuevo GASGAS Factory Team, aunque según explica el propio piloto, Honda le ofreció un asiento en el equipo satélite del LCR, una oferta que el catalán declinó: "Tuve una oportunidad para seguir en Honda, y por eso les tengo un gran respeto. Ellos saben que esta moto no está funcionando bien, y por eso no han puesto todo el peso sobre mis hombros como diciendo 'no eres lo suficientemente bueno, te vas fuera del proyecto'. En lugar de eso me dieron la oportunidad de seguir, yo les gustaba, pero he elegido otra cosa".

Sobre el proyecto de GASGAS, el piloto español asegura que volverá a formar parte de un proyecto en el que tendrá "una moto con la que sé que puedo ser rápido, conozco a toda la gente que estará conmigo y que hará lo imposible para que yo sea rápido. Iré allí con el objetivo de ser la mejor GASGAS, y el mejor dentro de KTM".

Leer también: Marc Márquez pide calma en su regreso: "El objetivo no es salir a luchar directamente"

Y ya con 31 años y tras haber corrido para Yamaha, KTM y Honda, Pol Espargaró está convencido de que tiene mucho que aportar al proyecto de Mattighofen para mejorar la RC16, un prototipo que este año tampoco ha destacado por encima de las demás motos: "Llego con algo más de experiencia con otras fábricas, también sé cómo nació esa moto y cómo ha crecido. Creo que puedo aportar algo más que sólo velocidad y resultados. Estoy abierto todo, también a hacer una mejor moto, por supuesto", resume Pol.

Tags: honda, hrc, motogp, pol espargaro.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.