
Los españoles Jorge Lorenzo (Yamaha) y Dani Pedrosa (Honda) volverán a librar un nuevo duelo en el trazado de Misano, rebautizado como Marco Simoncelli en homenaje del italiano y escenario a partir de este viernes del Gran Premio de San Marino, decimotercera cita del Mundial de Motociclismo, con el catalán intentando estrechar aún más el cerco sobre el liderato del balear.
En la cilindrada 'reina', todo ha quedado ya en un mano a mano entre Lorenzo y Pedrosa, después de que el australiano Casey Stoner (Honda) haya dicho adiós al título por su lesión de tobillo. El de Castellar del Vallés llega, después de siete años en la categoría, a la recta final del campeonato con serias opciones de lograr la corona que le falta, aunque, de momento, el balear no falla en exceso y puede gestionar su ya corta renta de 13 puntos.
Pedrosa, que tendrá como nuevo compañero a Jonathan Rea, nunca ha logrado tres triunfos consecutivos en esta cilindrada, y de ser primero o segundo en Misano batiría su récord de puntos. En el trazado sanmarinense lleva tres podio consecutivos, con el recuerdo de la victoria de 2011.
Sin embargo, Lorenzo suele rendir bien en este Gran Premio, que conquistó el año pasado y donde desde 2007 ha estado en el podio, con tres segundos puestos consecutivos de 2008 a 2010 desde su ascenso desde 250cc. También habrá que tener en cuenta la meteorología, con previsión de lluvia hasta el domingo, lo que alteraría la calificación.
En Moto2, el español Marc Márquez (Suter) acude muy optimista para ampliar su actual brecha de 48 puntos sobre su compatriota Pol Espargaró (Kalex Pons) y poner la directa hacia un título que parece tener, por lo visto durante la campaña, claro color del de Cervera.
Además, Márquez llega a un circuito donde ha triunfado en sus dos últimas visitas, a lo que hay que añadir sus victorias en Indianápolis y Brno, y de ganar el domingo igualaría su mejor racha en la categoría, mientras que el pupilo de Sito Pons no ha brillado en este trazado, donde nunca ha subido al podio y en el que en 2011 sólo pudo ser noveno.
Finalmente, en Moto3, el mano a mano es entre el sólido líder, el alemán Sandro Cortese (KTM), y el español Maverick Viñales (Honda), que no puede permitirse fallar más si quiere afrontar la recta decisiva, con dos Grandes Premios en España (Aragón y Valencia), con opciones.
El gerundense no acabó con buenas sensaciones en agosto, con tan sólo 13 puntos y ningún podio ni en los Estados Unidos ni en la República Checa, lo que le deja actualmente a 32 puntos del liderato, pese a ser el que más carreras ha ganado en esta campaña con un total de cinco.
Apunta bien los horarios del GP de la República Checa:
Viernes 14 de eptiembre
- Libres Moto3 -FP1- 09:15 (Energy)
- Libres MotoGP -FP1- 10:10 (Energy)
- Libres Moto2 -FP1- 11:10 (Energy)
- Libres Moto3 -FP2- 13:15 (Energy)
- Libres MotoGP -FP2- 14:10 (Energy)
- Libres Moto2 -FP2- 15:10 (Energy)
Sábado 15 de septiembre
- Libres Moto3 -FP3- 09:15 (Energy)
- Libres MotoGP FP3- 10:10 (Energy)
- Libres Moto2 FP3- 11:10 (Energy)
- Cronometrados Moto3 -Qualifying- 13:00 (Tele5)
- Cronometrados MotoGP -Qualifying- 13:55 (Tele5)
- Cronometrados Moto2 -Qualifying- 15:10 (Energy)
Domingo 16 de septiembre
- Warm Up Moto3 08:40 (Energy)
- Warm Up Moto2 09:10 (Energy)
- Warm Up MotoGP 09:40 (Tele5)
- Carrera Moto3 11:00 (Tele5)
- Carrera Moto2 12:20 (Tele5)
- Carrera MotoGP 14:00 (Tele5)
Fuente de la noticia: http://www.europapress.es