NOTICIAS

Una Ducati Desmosedici RR convertida en naked, un sacrilegio en pro de la comodidad

Publicado el 07/09/2022 en Otras noticias

Desmosedici-RR-Naked.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Imagina que tienes un reputado taller de preparación de motos de fama internacional, y un día entra por la puerta un cliente con mucho dinero que te pide convertir su Desmosedici RR en una moto naked. ¿Qué haces? ¿Declinar su petición alegando que no quieres mancillar un mito de las dos ruedas o bien aceptas el pedido siendo consciente de que las críticas que te pueden llover por corromper una máquina de carreras de la que sólo se fabricaron 1.500 unidades para todo el mundo?

Esta es la disyuntiva a la que se tuvo que enfrentar hace ahora un año Roland Sands, expiloto de motociclismo y uno de los preparadores más conocidos de Estados Unidos, dueño y propietario de la marca RSD. Roland le ha metido mano a motos de todo tipo durante los últimos años, pero nunca antes se había encontrado ante el reto de adaptar una MotoGP de calle como la Desmosedici RR a las necesidades de su propietario, un cirujano entrado en años al que le resultaba casi imposible pilotar su Ducati por la calle al tener que forzar mucho la postura.

Sands no tuvo muy claro si aceptar o no el pedido, y después de consultarlo con su equipo, decidieron seguir adelante con el reto, aunque siempre respetando una premisa: no modificar ninguna de las piezas originales de la Desmosedici RR para que, en el futuro, su propietario o bien otra persona pueda devolverla a su estado original sin demasiadas complicaciones.

Lo primero fue desnudar la moto por completo y retirar su exclusivo y carísimo carenado de fibra de carbono para poder hacer un escaneo en 3D de toda la motocicleta, una técnica que Roland Sands nunca había llevado a cabo. Con la moto totalmente mapeada y usando un avanzado programa de realidad virtual, RSD fue creando, mediante 3D, todas las piezas que iba a necesitar para hacer de la Desmosedici una agresiva naked, y una vez imprimieron en 3D los moldes, empezaron a fabricarlas empleando fibra de carbono.

RSD mantuvo el colín y el depósito de serie, y añadió una careta delantera, unos deflectores laterales y una quilla con refuerzo térmico para soportar el calor del escape de carreras de titanio Termignoni GP7, todo fabricado en fibra de carbono mediante modelaje 3D.

/Desmosedici-RR-Naked-/Desmosedici-RR-Naked-

El faro doble delantero halógeno de serie fue cuidadosamente retirado y sustituido por un monofaro circular Full-LED de siete pulgadas, y se fabricó un soporte especial para mantener la instrumentación original y conservar también la ubicación de la ECU.

Para cumplir con el principal requisito de su cliente, RSD retiró los semimanillares de serie e instaló una tija nueva y una triple abrazadera, acompañada por unos elevadores de fabricación propia y un manillar ProTaper que modifica por completo la postura sobre la moto. Las estriberas son de serie, pero han sido desplazados algunos centímetros hacia abajo para evitar una flexión excesiva de las rodillas.

Para rematar la preparación, se cambió la llanta trasera de 16,5 pulgadas por una de 17 pulgadas con el fin de encontrar más opciones de neumáticos, optando por unos pegajosos Dunlop Sportmax Q4.

/Desmosedici-RR-Naked-Desmosedici-RR-Naked65.jpg

Tal y como explica el propio Roland Sands, "un cliente nos trajo la moto al taller y nos dijo que quería básicamente la Streetfighter que Ducati debería haber sacado a partir de su Desmosedici RR. Es un tipo mayor y era incapaz de pilotar la moto tal y como era, con los semimanillares. Si alguna vez has pilotado una Desmo, algo que poca gente ha hecho, te das cuenta rápidamente de que es una moto difícil de llevar".

Leer también: En Honda respiran aliviados: "Marc es increíble, nada más salir ya estaba rodando en 33"

"Él quería seguir disfrutando de esta moto, sentir el desafío que supone llevar esta moto, pero con un manillar alto. Nuestro objetivo era fabricar el mejor manillar posible para que el cliente pilotara esta moto. También quisimos experimentar con ella y escaneamos en 3D toda la Desmosedici sin el carenado, usamos un programa de realidad virtual en 3D, y a partir de ahí fabricamos las piezas nuevas usando realidad virtual, fue algo salvaje", recuerda Sands, que además ha compartido un vídeo suyo probando la moto en carretera que puedes ver a continuación:

Tags: Ducati Desmosedici RR, ducati, desmosedici RR.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 07 de Septiembre de 2022 a las 14:27

Ésta es la segunda Desmosedici que jode el tal Rolland Sands; hace diez años hizo una flat track con una de las primeras que llegaron a USA. Por ser puntilloso el colín de ésta moto no es el de serie,es un réplica de las D16 GP 07 , el original es más ancho de punta y tiene la parte superior con recubrimiento cerámico puesto que el escape original evacuaba por ahí (estaba oculto) La adopción de la llanta trasera de 17 es lo único bueno de ésta preparación.

VGS2 07 de Septiembre de 2022 a las 22:02

Si el que ha hecho este disparate viene a este país, hay que pedir la prisión permanente revisable para él.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.