NOTICIAS

Jaume Masia: "La gente nos conocen la mayoría por las redes sociales, no porque vean las carreras"

Publicado el 26/08/2022 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM 

El mundial de motociclismo sigue viviendo una de sus peores rachas de audiencias que se recuerdan. Poco a poco, el interés de los aficionados ha ido cambiando, algo que ha hecho que los seguidores presten menos atención a la competición. Son distintos los motivos que han podido influir, pero es evidente que existe una crisis de repercusión social tanto para la competición como para todos los pilotos que forman parte del paddock.

El campeonato no llega igual a toda la audiencia que hace unos años. Los elevados costes de los derechos de retransmisión han hecho que la competición se vea únicamente por plataformas privadas de pago, las cuales van fluctuando en sus tarifas. Este es el caso de España, donde hemos pasado de audiencias de más de cuatro millones de espectadores a poco más de 500.000 en el mejor de los casos con la televisión privada. 

Esta situación ha derivado que, junto a las retiradas de pilotos más veteranos como Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo o Valentino Rossi, se hayan perdido ídolos de masas y referencias para un espectador que necesita tener a nuevos iconos a quien seguir. 

Sobre ello, ha hablado Marc Márquez en el CarPool de DAZN, donde ha asegurado que le ha sorprendido que se haya llegado hasta este punto, pero ha apuntado que en el campeonato se debe generar un nuevo ídolo de masas que tenga el carisma que otros pilotos han tenido en el pasado: “Se ha dado la tormenta perfecta. Un deporte engancha por sus iconos y la rivalidad entre ellos. El buen rollismo está bien, pero es porque no hay un cuerpo a cuerpo entre los candidatos al título. La retirada de Valentino Rossi afecta, él movía a mucha gente. Quartararo tiene un nombre, Bagnaia va muy rápido peor no tiene un nombre que pesa”.

La crisis de audiencia ha derivado a un problema de visibilidad notorio para muchas marcas y pilotos que han tenido que ingeniárselas para alcanzar la repercusión que necesitaban. Ahora los aficionados se encuentran en otro mercado, como es el de las redes sociales, donde algunos pilotos han optado por apostar por una nueva forma de comunicar y hacer llegar su mensaje a sus fieles.

Jaume Masia ha hablado con Nico Abad sobre ello en su Twitch, donde  ha afirmado que le gustaría volver a la etapa de 2010 donde el campeonato vivía uno de sus mejores momentos en la televisión pública, con audiencias que se contaban por millones: “Es una pena. Hace años en el 2008 o 2010 vi pilotos valencianos que tenían una repercusión mucho más alta. Ahora nos conocen la mayoría por las redes sociales, no porque vean las carreras y no es ni la mitad de lo que se veía antes cundo la gente lo veía los domingo en casa. A los pilotos si que nos repercute en todo y a los equipos también les pasa lo mismo”, concluía el piloto español.

 

Tags: jaume masia, ktm, moto3, 2022.


DEJA UN COMENTARIO
Kharonte 26 de Agosto de 2022 a las 17:29

Pero si es muy fácil, carreras en abierto no en oligopolio.

Rubén p 26 de Agosto de 2022 a las 18:16

Si no hay espectadores,no hay patrocinadores,no hay dinero y los pilotos en vez de cobrar,pagan. ¿Dorna lo va a solucionar? NO;la solución la tienen los pilotos, que dejen de ser tan egoístas y piensen en el futuro del deporte ya que Ezpeleta sólo piensa en dinero. Los pilotos tendrían que hacerle una huelga a Dorna,ya veriaís que pronto se emiten las carreras en abierto.

HAWKCB400T 28 de Agosto de 2022 a las 15:41

En el resto del mundo las motos nunca fueron por tv pública abierta, los españoles sufren de ombliguismo, creen que el mundo es España y nada más

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.