![]() @todocircuitoweb |
El Team HRC ha hecho borrón y cuenta nueva este año en el Mundial de Superbikes. Además de cambiar a sus dos pilotos para dar entrada a la pareja formada por Iker Lecuona y Xavi Vierge -ambos debutantes en este paddock-, la marca del ala dorada también tomó la drástica decisión a comienzos de 2022 de dejar atrás a sus suministradores de frenos (Brembo) y suspensiones (Öhlins) para apostar por marcas 100% japonesas.
Desde este año, las dos CBR 1000 RR-R Fireblade SP que compiten en el WorldSBK lo hacen confiando en Showa y Nissin para ejercer las labores de amortiguación y frenada respectivamente, una apuesta a todas luces arriesgada teniendo en cuenta que la nueva Fireblade todavía se encuentra en fase de desarrollo y algo lejos de las mejores fábricas del campeonato.
Para Álvaro Bautista, ver a las Honda oficiales equipando Showa y Nissin es algo difícil de entender. El piloto talaverano conoce perfectamente el funcionamiento de la CBR 1000 RR-R SP, una superbike que hasta la fecha no ha sido competitiva con ninguno de los pilotos que han pasado por sus mandos y que todavía debe afrontar nuevas etapas en su evolución para llegar a ser una moto rápida y ganadora, por eso un cambio tan drástico en su parte ciclo es algo que a Bautista se le escapa.
"Sí, absolutamente, el riesgo es mucho más grande", responde el ahora piloto del Arubat.it Racing Ducati a la pregunta lanzada por Motorsport-total.com sobre el beneficio o el riesgo que acarrea un cambio de este calibre para una fábrica que todavía no ha terminado de poner a punto su moto. "Si cambias elementos de los frenos y las suspensiones en un proyecto tan joven en el que estás completamente involucrado en el desarrollo de la moto, entonces es otro riesgo más, porque todo es nuevo otra vez", recuerda el español.
Bautista señala cuál es, bajo su punto de vista, el mayor peligro al que se enfrentan los pilotos Honda tras dejar atrás a Brembo y Öhlins: "Si las cosas no van no sabrás si es culpa de la moto, de los frenos o de las suspensiones. Yo nunca llegué a probar la Honda con las suspensiones Showa, pero he hablado con sus pilotos. Creo que la moto es ahora un poco menos agresiva. Es una buena solución, porque ese es uno de los problemas que yo tenía con esa moto. Para mí era demasiado rígida".
La idea de apostar por material 100% japonés es algo que en Honda ya meditaban desde hace tiempo. De hecho, antes de que Bautista se fuera de HRC, el talaverano ya estuvo haciendo algunas comparativas entre los sistemas de freno Brembo y Nissin pensando en la temporada 2021, un curso en el que finalmente optaron por seguir con la marca italiana.
Leer también: Repsol seguirá respaldando a Honda en MotoGP pese a la crisis de resultados
"Recuerdo que estuvimos probando varios frenos al comienzo de la temporada 2021", cuenta el dorsal #19. "Al final seguimos con Brembo. "En ese momento no encontré grandes diferencias, pero teníamos que tomar una decisión para toda la temporada, y no teníamos claro cómo iban a reaccionar los otros frenos con mucho calor. El rendimiento no fue muy distinto durante los test, pero al menos sabíamos qué esperar de Brembo. No puedo explicar por qué han cambiado este año", sentencia el líder del Mundial de Superbikes.