![]() @fernanduzo |
Valentino Rossi afronta su carrera más importante sobre las cuatro ruedas hasta el momento. Su retirada del Mundial le ha dejado vía libre para la competición automovilística, y este año ya le hemos podido ver participar en las distintas carreras del campeonato Fanatec GT World Challenge Europe. A bordo de su Audi R8 LMS GT3 Evo II le pudimos ver hace dos semanas lograr su primer top 5 desde que empezó.
Ahora se prepara para la más exigente hasta la fecha: las 24 Horas de Spa. Ya está preparando la mítica carrera que afrontará próximamente. Desde que empezó en el mundo de la resistencia, esta carrera, junto con las 24 Horas de Le Mans, ha sido uno de los objetivos de la leyenda de MotoGP. Ahora participará en ella junto al equipo WRT y sus compañeros Frederic Vervisch y Nico Mueller.
Le leyenda de 43 años ya ha completado dos días de pruebas en el trazado Spa-Francorchamps de Bélgica. Esos dos días de test preceden a la carrera, que se celebrará del próximo 28 al 31 de julio. Una pista no tan conocida por el italiano a pesar de su experiencia mundialista, ya que nunca ha competido allí. En declaraciones a Sportscar365.com, el #46 analiza especialmente la famosa curva de Eau Rouge-Raidillon, "en la que hay que ser muy valiente" dice 'Vale' ante su próximo reto.
Califica la experiencia como "una gran sensación", un trazado con una "curva muy técnica en la que la trazada marca la diferencia". Ya acostumbrado a los dos días de test, dice que hay que "quedarse a a la derecha en la entrada con el muro, pero como estás a la izquierda en el coche, es muy difícil acercarse al muro sin tocarse"; lo que, a juicio de Rossi, "es un problema".
El "secreto" para el italiano es "entrar muy a la derecha pegado al muro porque estás a la izquierda en el coche". Comenta su sensación del coche, con "mucha compresión cuando subes", y cuando toda la amortiguación del coche está totalmente comprimida, "tienes un momento en el que durante unos 80 metros es completamente ciego".
En la actualidad, comenta "es mucho más fácil en comparación con el pasado, ya que la escapatoria es de asfalto, por lo que puedo decidir cortar, lo que hace que sea más fácil encontrar el límite". También añade que ha "dado muchas vueltas en el simulador, pero nunca había ido de verdad" , y no fue hasta el primer test cuando se dio cuenta de que "hay muchas subidas y bajadas".
Leer también: Carlos Checa provoca revuelo en las redes sociales tras montar en bici en una Reserva Natural
En definitiva, parece pasárselo bien: "Disfrutas mucho cuando conduces. Es muy difícil hacer la vuelta perfecta. El primer día [de pruebas] no fue tan malo; nuestro rendimiento fue bastante rápido. El segundo día sufrimos un poco más porque intentamos modificar el coche, pero encontramos algunas buenas soluciones".