NOTICIAS

Honda aprovecha la ola de calor en España para solucionar sus problemas de temperatura

Publicado el 18/07/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

La Honda RC213V peca de falta de rendimiento ante condiciones extremas de calor. Es un hecho que la moto del Mundial está dando más de un quebradero de cabeza a sus pilotos, y por supuesto, a ingenieros y técnicos. Ejemplo de ello es lo que se vivió en el pasado Gran Premio de Alemania, donde los hasta 36 grados de temperatura llegaron a provocar quemaduras en el pie derecho del piloto de pruebas sustituto de Marc Márquez, Stefan Bradl.

Aunque el parón veraniego está evitando que las motos corran en la temporada extrema de calor, lo cierto es que, a la vuelta, no tiene pinta de que el calor vaya a remitir. Por eso, Honda está especialmente preocupada por solucionar el problema de las altas temperaturas en la moto. Se han dirigido hasta Jerez para realizar un test privado con Stefan Bradl y encontrar soluciones al respecto. 

No solo Bradl. En la moto de Pol Espargaró se registraron temperaturas superiores a los 100 grados, y su bota llegó hasta los 50º. En una reciente entrevista al medio Speedweek, Bradl confirmó que Honda quiso dedicar una sesión de entrenamientos privados en el sur de España con el objetivo de abordar el problema de la temperatura. "El jueves tuvimos temperaturas en el asfalto de más de 60 grados. Lógicamente, por tanto, tenía sentido que abordáramos el problema del calor. Ya pudimos mejorar algo en este sentido", dijo al respecto.

Comenta el alemán que "los técnicos de Honda tenían algunas ideas sobre cómo mejorar el flujo de aire internamente, porque algo tiene que pasar". Los distintos datos recopilados parecen servirle ahora al equipo para afrontar otras citas, comenta Bradl: "Sin duda podemos volver a enfrentarnos al calor extremo en Spielberg, en Misano, en Aragón, y luego en Buriram y Malasia.

Para Bradl, "los ingenieros de Honda se han dado cuenta de ello", y comenta que "captaron el mensaje para estar preparados para estas condiciones". Sin embargo, el problema del calor no es el único punto débil, como ya hemos podido ver en una moto muy acusada por la falta de resultados. Le falta velocidad, y los neumáticos blandos pecan no son aprovechados al máximo por sus pilotos.

Mientras Márquez pedía más agarre en la rueda delantera, Espargaró lo hacía en la trasera. Una falta de ritmo generalizado y unos pilotos insatisfechos; lo mismo sucede en los boxes del LCR. Para Bradl, Honda ya "ha empezado a entender por qué éramos tan débiles hasta ahora".

Asimismo, revela que ya saben dónde está su problema: "Ahora, al menos, sabemos dónde tenemos que tirar de la palanca. Llevará algún tiempo encontrar una solución. No se hará en un santiamén. Nuestro problema no se resolverá en el próximo Gran Premio, ni en los próximos dos meses. Pero estamos empezando a saber cuál es el problema".

Leer también: Primera caída del año para Bautista en Donington Park, Razgatlioglu vuela en solitario y gana

Entre esos problemas, señala a "partes serias en el área del chasis que necesitan ser cambiadas", algo "factible", según él, y esas soluciones podrían "llegar esta temporada" porque "definitivamente habrá algo que llegará a la pista y provocará un cambio significativo", pero no se atreve a dar fechas: "No puedo decir cuándo ocurrirá, porque eso no está en mis manos. Pero nos estamos acercando a los problemas, especialmente en esta prueba".

Tags: Honda, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.