![]() @fernanduzo |
Todo parece indicar que el sustituto de Suzuki no llegará, por lo pronto, para la próxima temporada 2023. Este año en curso la fábrica de Hamamatsu terminará su presencia en el Mundial, y de cara al siguiente parece que nadie ocupará ese lugar en la parrilla, ni una fábrica ni un equipo por el momento. En todo caso, esa nueva fábrica o equipo llegaría en las próximas dos temporadas. Como es normal, los rumores y especulaciones no hacen más que sucederse.
Hace menos de un mes supimos del posible interés de BMW por llegar al Mundial de Motociclismo para cubrir esa vacante libre. Es una de las pocas opciones viables en la actualidad, ya que Dorna solo quiere una nueva fábrica y no un equipo privado. Como bien dijo Davide Brivio, el ex jefe de equipo de Suzuki se trata de "una gran oportunidad" para que alguien "salvara el equipo o que encontraran a alguien nuevo que se incorporara al campeonato".
La partida del directivo a la Fórmula 1 dejó un importante vacío en el equipo japonés. Ahora, desde allí, critica el modelo de negocio y la dinámica del Mundial y de Dorna: "En la Fórmula 1, lo más probable es que alguien compre pronto el equipo y lo siga dirigiendo. El comprador podría sacar provecho de la situación si quiere entrar en MotoGP. La mitad del trabajo estaría listo Sería un proyecto que podría ser divertido". Sin embargo, Dorna no quiere que un equipo privado utilice ese material. Algo similar sucedió en 2009 con Kawasaki, cuando sus motos de fábrica se utilizaron bajo el equipo Hayate y su piloto, Marco Melandri.
Kawasaki ya ha dado un rotundo no a esa posible incorporación en 2024, y MV Agusta es otro posible candidato, como en Superbikes, pero no tiene suficiente dinero para invertir. Ahora queda BMW, y aunque su intentona por llegar al Mundial se retrasó en diversas ocasiones ante la oposición de su directiva -especialmente la división de coches, que también forma parte de esa junta directiva- ahora parece que la fábrica bávara vuelve a plantearse la cuestión más firmemente que nunca.
2012 parecía la fecha más indicada para ese retorno, cuando BMW soñaba con un regreso y un patrocinio millonario por parte de Red Bull. Sin embargo, no hubo luz verde. Ahora gran parte de esta decisión está en manos del Dr. Markus Schramm, actual director general de BMW Motorrad. Con unas boyantes cifras de ventas, BMW Motorrad firmó unos beneficios de 288 millones de euros en 2021. Sin embargo, Schramm ya ha echado balones fuera en varias ocasiones, desechando la idea de entrar en MotoGP.
Parece preferir realzar su presencia en el Mundial de Superbikes, donde, por cierto, no van del todo como querían: "No vamos a correr en MotoGP. Corremos deliberadamente en el Mundial de Superbikes. Todavía tengo algunas cosas pendientes hasta mi jubilación, pero asumo que este es mi último trabajo. Hasta el final de nuestro horizonte de planificación a largo plazo, podemos asumir que BMW Motorrad permanecerá en el Campeonato Mundial de Superbikes".
Sin embargo, algunos directivos de BMW AG y MW M gmbH sí estarían sopesando la entrada de la fábrica bávara al Mundial de MotoGP. El principal inconveniente, el dinero. No solo eso, sino la propuesta favorable de Schramm. Eso daría prácticamente el visto bueno del consejo de administración. Pero claro, la responsabilidad caería sobre él, tanto para bien, como para mal.
Marc Bongers, director del equipo BMW Motorrad en el WSBK también da pistas al respecto en una entrevista al diario alemán Speedweek:"El Dr. Schramm informa a la junta directiva y la posición de BMW Motorrad en MotoGP no ha cambiado en absoluto. MotoGP se hace por la visibilidad de la marca. Somos líderes del mercado con BMW Motorrad en el segmento de más de 500 cc. Tenemos la marca y tenemos BMW Motorrad y M como submarca".
Es decir, que todos en BMW enfocan su llegada a un mayor éxito de ventas. Un éxito que precisamente BMW no necesita por lo bueno de sus números. "Las cifras de ventas son públicas, al igual que las cifras de beneficios de BMW y BMW Motorrad", dice Bongers, que además añade que "si lo miras en relación con lo que cuesta MotoGP para establecer una marca, no tiene sentido".
Leer también: El casco inteligente de moto ya está aquí: Forcite, con cámara incorporada, LEDs y mucho más
Hablando de dinero, Bongers especifica: "El coste de MotoGP es difícil de calcular. No se hace nada por debajo de 40 o 50 millones de euros al año. Tampoco basta con que alguien diga: 'Aquí tienes 50 millones al año'. Tiene que haber algo detrás. Se trata de prototipos, hay mucho detrás, se necesitan 100 personas para eso. Un compromiso de MotoGP cuesta entre cinco y diez veces más. Esto es brutalmente duro ahora, pero ese es el orden de magnitud en el que se desarrolla", concluye el jefe de equipo del BMW WorldSBK Team.