![]() @fernanduzo |
En una era en la que el apellido inteligente se ha apoderado ampliamente de muchos gadgets y utensilios del día a día, y en el mundo del motociclismo no iba a ser para menos con un sector en constante actualización. Hoy nos referimos a los cascos inteligentes, que, si bien no es un concepto nuevo como tal, en los últimos tiempos parece democratizarse y estandarizarse cada vez más. Cinco años atrás eran prácticamente inexistentes, pero desde entonces, hemos podio ver cientos de conceptos y diseños distintos.
Cámaras, intercomunicadores integrados, pantallas con HUD, etcétera. Los gadgets que pueden llevar instalados son de lo más útiles para los motoristas, y con un único objetivo: mantenerte más seguro. El problema es precisamente ese: que no hemos podido más que verlos, pero no probarlos. Bocetos, planes... El mejor ejemplo es Shoei con su famoso 'Opticson'. Sobre el papel es la utopía hecha caso, pero no tenemos el gusto de saber cuándo llegará, o si lo hará.
Pues bien, para acabar con esta larga espera, la marca Forcite se ha propuesto acabar con tanta utopía y crear realidades. En 2019 ya pudimos ver algún boceto muy exigente con un casco equipado de mucha tecnología y ayudas al piloto que eran realmente útiles. De hecho, llegaron a fabricar mil de estos cascos, la "Founders Editions" y certificación ECE, fibra de carbono, visor solar, y un largo etcétera de tecnologías.
Los australianos dispusieron un precio de 1.599 dólares, y solo pudieron disfrutar de ellos en ese mismo país. Éxito absoluto. En 2021 volvieron a salir al mercado, pero desde entonces, no hemos tenido ni rastro de la marca. Hasta el día de hoy, en el que llegará una versión mejorada de estos cascos, la MK1S.
Entre las principales opciones, está fabricado con carcasa de fibra de carbono, micrófono, altavoces, cámara HD en la mentonera, indicador LED y mando a distancia. Suena realmente bien, ¿verdad? Pues ahora llegarán al resto de Europa con una versión mejorada. Veamos los componentes uno a uno.
Destaca por llevar unos altavoces firmados por Harman Kardon de 40 mm de muy alta calidad para escuchar incluso a altas velocidades. Se podrán ajustar una vez dentro del casco, con espaciadores para mejorar la personalización todavía más. Están recubiertos con tejido para absorber el sudor, y una opción algo más cara, que incluye tejido más premium.
El HUD o visor se reproduce en la propia pantalla del casco, con tecnología inspirada en la Fórmula 1, según la propia marca. En este sentido se mantiene exactamente igual que en el primer modelo: indicadores codificados por colores y totalmente personalizables al campo de visión de aquel quien lleve el casco.
La cámara con resolución HD es de Sony, que incorpora una pequeña tarjeta microSD con hasta 7 horas de grabación seguidas. Se puede cargar a través de un USB tipo-C integrado. Y el mando a distancia del sistema de audio se podrá acoplar al manillar de la moto, y a través de él, controlar el teléfono, navegación, música, la cámara...
Leer también: BMW dice no a las motos híbridas y apuesta por una bóxer... ¡eléctrica!
Cuenta con la última homologación posible, la ECE-22.06 que entra en vigor este mismo año 2022. Los precios empezarán a salir a partir de los 1299 dólares australianos, o lo que es lo mismo, a partir de los 850 euros. Te dejamos con un pequeño teaser sobre el casco, para que veas sus funciones principales en cuestión de minuto y medio: