NOTICIAS

Bradl: "Honda tiene que plantearse muchas preguntas"

Publicado el 25/06/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

La crisis de Honda en el Mundial de Motociclismo parece ir haciéndose una bola aún mayor en cada Gran Premio de este año. La gota que colmó el vaso y que hizo explotar fue el pasado fin de semana en Sachsenring, donde, por primera vez desde hace 40 años la marca japonesa se quedaba sin puntuar en una carrera. Sin su talismán, Marc Márquez, el proyecto se ha ido a pique. Y la culpa no es que sea del resto de pilotos, con una moto que no está hecha a su medida: ni Pol Espargaró, ni Nakagami ni Álex Márquez han sido capaces de revertir la situación.

La prensa internacional ya habla de un retraso de dos o tres años de desarrollo en HRC respecto a sus competidores. Especialmente en esta época tan convulsa en la que las fábricas europeas paracen ganarles cada vez más terreno a los japoneses en temas de desarrollo, y en divisiones tan concretas como la aerodinámica. Prueba de ello son, mismamente, Aprilia o Ducati y sus resultados.

Para más inri, cuando la cabeza visible del proyecto, Alberto Puig, explota públicamente y replantea en el estrado el camino que debe tomar la fábrica del ala dorada, es que algo no va bien. Otros gerentes como Yokoyama, Kokubo y Kuwata se esconden del público. Los pilotos de Honda están claramente disconformes. ¿Es Marc Márquez la salvación? Honda está pagando muy caros esos años en los que fiaba su desarrollo única y exclusivamente a la moto del del 93.

Puig ya ha mencionado la necesidad de redirigir el centro de planificaciones a Europa, y un cambio de filosofía lejos de Japón. Parte de ello es culpa del coronavirus, cuando los ingenieros japoneses no pudieron viajar y asistir a las carreras como de costumbre. Las consecuencias son cada vez más palpables.

Alguien con voz propia y experiencia es también el piloto probador de la marca, Stefan Bradl, que también se replantea la necesidad de un cambio de filosofía, según ha comentado en una entrevista a Speedweek: "Por el momento, Honda tiene que plantearse muchas preguntasTenemos que pensar dónde y cómo podemos mejorar, también en términos de comunicación entre el equipo y los pilotos. Si quiere mejorar la eficiencia de la comunicación interna y la colaboración, este no es un mal enfoque. En tales situaciones, también debe asegurarse de mantener la calma y no hacer locuras".

Destaca especialmente la comunicación entre Japón y Europa: "El negocio operativo en el circuito incluye un número extremadamente grande de áreas, y la cooperación con los ingenieros en Japón también debe funcionar. Hay muchos campos de actividad y sitios de construcción en los que debe pensar. Eso no es fácil. Pero como piloto, no estoy seguro en este momento de por dónde empezar primero. Pero algo se moverá".

Leer también: Pol Espargaró no disputará el Gran Premio de Los Países Bajos

Su actual papel no sirve para desarrollar la moto, más que para suplir una baja, dice el alemán: "No puedo hacer sugerencias específicas o detalladas. Mi prioridad ahora es dar lo mejor de mí como piloto de reserva. Tampoco será un solo técnico el que pueda rescatarnos ahora. Todas las áreas deben revisarse para que se puedan encontrar soluciones y podamos volver a encaminarnos".

Tags: Stefan Bradl, MotoGP, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.