NOTICIAS

Kawasaki enfría su interés por sustituir a Suzuki en MotoGP: "Queremos motos que se puedan comprar"

Publicado el 26/05/2022 en Mundial de Motociclismo

KaawasakiZXRR.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Suzuki abandonará MotoGP tras la última carrera del presente curso. El fabricante de Hamamatsu se despedirá del paddock mundialista al término del GP de Valencia tras un breve periplo de ocho años en el que han sido campeones del mundo gracias a Joan Mir, un adiós que todavía sigue siendo difícil de asimilar para la mayoría de integrantes del Team Suzuki ECSTAR.

La marcha de la fábrica de la gran 'S' deja un interrogante enorme sobre quién ocupará las dos plazas que dejarán libres Joan Mir y Alex Rins en 2023. Dorna contempla en estos momentos todo tipo de posibilidades, desde la llegada de un equipo satélite vinculado posiblemente a Aprilia -Leopard Racing, Pons Racing, Aspar Team...-, hasta la bienvenida de una nueva marca que empiece desde cero en un competido paddock donde KTM, Aprilia y la propia Suzuki han demostrado que, gracias a las concesiones, se puede llegar a ganar carreras.

Tanto Carmelo Ezpeleta como el presidente de la FIM, Jorge Viegas, ya han dejado caer que hay una fábrica muy interesada por entrar en MotoGP, aunque sin dar nombres. Las negociaciones ya están en marcha, pero habrá que esperar como mínimo a mitad de verano para saber qué ocurrirá finalmente con la vacante de Suzuki el próximo año. 

Cuando el fabricante de Hamamatsu anunció su adiós, muchos pensaron en Kawasaki como posible reemplazo; la idea tiene sentido: los de Akashi ya estuvieron en MotoGP hace poco más de una década, y si algo han demostrado en el Mundial de Superbikes es su capacidad técnica para hacer una moto competitiva capaz de arrasar y de batir récords a nivel de títulos y victorias, dándole siempre el crédito que merece a su mejor piloto de la historia, Jonathan Rea.

Sin embargo, los fans de la marca verde tendrán que esperar sentados si quieren ver a una Kawasaki en la parrilla de MotoGP en un futuro a corto plazo. Guim Roda, team manager del Kawasaki Racing Team, ha hablado con Crash.net sobre la posibilidad de ver al fabricante japonés en MotoGP la próxima temporada, una idea que ahora mismo descartan desde Kawasaki por motivos puramente comerciales. 

Del adiós de Suzuki, Roda no quiere entrar a valorar los motivos por los que la marca nipona ha decidido retirarse de MotoGP: "Cada empresa tiene sus propias estrategias, creo que no sería adecuado que yo diera mi opinión sobra la estrategia de otra compañía sin conocer todos los hechos. Es cierto que, con el paso de los años, la vida cambia y el mundo evoluciona, así que las empresas se tienen que adaptar. Cada decisión tiene sus puntos buenos y malos, y como digo, es un asunto de Suzuki y no nuestro".

Para los de Akashi, el WorldSBK es ahora mismo el mejor escenario posible para potenciar la venta de sus motos sin tener que gastar cantidades ingentes de dinero en MotoGP, donde el retorno en términos comerciales no está asegurado en opinión de Roda: "Desde el punto de vista de Kawasaki, KMC (Kawasaki Motor Company) decidió hace años centrarse en el WorldSBK por algunas razones, y esas razones siguen siendo importantes a a día de hoy. El valor de marca que conseguimos en el Mundial de Superbikes es muy bueno, demostramos la calidad de Kawasaki y lo serio que trabajamos. En el Kawasaki Racing Team sentimos que ayudamos a vender muchas motos, no sólo la Ninja".

Leer también: MotoAmerica y Wayne Rainey responden a Petrucci por lo ocurrido en Virginia

Motos de producción antes que prototipos, ese es ahora mismo el lema de Kawasaki, un fabricante que ha ganado seis de los últimos siete títulos de Superbikes y que se encuentra muy cómodo en el paddock del WorldSBK: "En el WorldSBK usamos motos de producción, y creo que es más lógico correr así que tener que hacer un chasis, motor y aerodinámica nuevos cada año como sucede en MotoGP. Para Kawasaki y el KRT es mucho más más fácil gestionar nuestros recursos y vincularlos con el departamento de I+D y la producción de motos de calle que intentar formar parte de un espectáculo de competición con motos que los clientes finales no pueden comprar y usar en la calle", sentencia Roda, enfriando cualquier posible interés de su marcha por quedarse con la plaza de Suzuki en MotoGP.

Tags: kawasaki, suzuki, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.