![]() @todocircuitoweb |
Álvaro Bautista sigue abonado al podio. El piloto español ha acabado en el top tres en todas las carreras que se han celebrado este año en el Mundial de Superbikes, una constancia que le ha valido al talaverano para abandonar el Circuito de Estoril consolidado en lo más alto de la general del WorldSBK con 161 puntos, 52 de ellos sumados este fin de semana gracias a su victoria en la Race 1 del sábado y a sus dos podios del domingo.
Para el #19, la de Portugal era una pista totalmente desconocida sobre su Panigale V4 R. Bautista ya había competido en el pasado en Estoril, pero nunca con la Ducati, por eso llegaba a esta tercer ronda del año con ciertas dudas sobre su potencial y el de la máquina italiana, que finalmente rindió a un excelente nivel pese a los problemas que tuvo Álvaro para ser competitivo en el tercer y cuarto sector de Estoril, donde las curvas enlazadas y lentas le complicaron la vida a él y a su Panigale V4 R.
Pese a estos problemas, los 985 metros de la recta principal de Estoril y la habilidad de Bautista para sacar el potencial del V4 de la Ducati le valieron al español para poner en aprietos a Toprak Razgatlioglu y a Jonathan Rea. El sábado, Bautista pasó por encima del turco de Yamaha en la última vuelta de la Race 1 para hacerse con la primera victoria del fin de semana, y el domingo mantuvo un precioso duelo con Jonathan Rea hasta el banderazo a cuadros, esta vez con victoria para el norirlandés tras aprovechar la debilidad de la Ducati en el último sector del trazado luso.
Antes de abandonar Portugal, Bautista habló sobre su fin de semana y de lo mucho que corre su Panigale V4 R en recta (325,3 km/h el domingo frente a los 317,6 km/h de la Kawasaki de Rea). Para el #19, es evidente la superioridad del motor de la Ducati, pero a la vez recordó que una pista como la de Estoril mide mucho más que sus 985 metros de recta principal: "Todo el mundo puede ver lo rápidos que somos en la recta, pero luego tengo problemas el resto de la vuelta. Entre las curvas 8 y 12 perdía muchísimo tiempo contra Toprak y Rea. Ahí no puedo mejorar porque los puntos fuertes de mi moto son otros, no somos tan fuertes en los sectores lentos".
En opinión de Bautista, desde fuera los aficionados "pueden pensar que el piloto no es fuerte y que sólo gano porque la moto es rápida en las rectas, pero también tengo que pasar por los otros sectores, y ahí sufro", explicó el español, consciente de que su moto todavía puede mejorar en las zonas más reviradas: "No me importa si la gente piensa que gano porque la moto es un cohete. Yo sé cuál es la verdad, dónde debemos mejorar y dónde podemos ir más rápido que los demás".
De hecho, sólo hay que ver la genera del WorldSBK para entender que la Ducati, por sí sola, no es la moto más competitiva. Hay que bajar hasta la sexta plaza para encontrar a la segunda moto oficial del Arubat.it Racing Ducati, la de Michael Rinaldi, que con 60 puntos (101 menos que Bautista) no es capaz de igualar el rendimiento que está exhibiendo Álvaro este año.
Leer también: Petrucci se cayó a 280 km/h nada más acabar la carrera y nadie la atendió: así acabó su cuerpo
Para el #19, resulta evidente las diferencias que existen dentro de su garaje a la hora de explotar las cualidades de la Panigale V4 R: "Las primeras conclusiones que saco nada más llegar al box son con mi compañero de equipo, como es lógico. Ambos tenemos el mismo material, del resto de Ducatis no sé demasiado, pero debo admitir que es un poco raro verle tan atrás. Rinaldi es un piloto rápido, pero sus problemas surgen en distancia larga, en carrera, en los test no está tan lejos de mí. Yo me centro en mí mismo, siempre con un enfoque pensando en la carrera, sin obsesionarme con una vuelta perfecta. Rinaldi hace totalmente lo contrario", concluye Bautista.