![]() @todocircuitoweb |
El repentino adiós de Suzuki a MotoGP parece haber pillado a todo el mundo por sorpresa... excepto a Kevin Schwantz. El campeón del mundo de 500 cc en el año 1993 entiende los motivos que han llevado a la fábrica de Hamamatsu a retirarse del Mundial de Motociclismo sólo dos años después de que Joan Mir se alzara con el título de MotoGP, y aunque es evidente que el proyecto de la marca japonesa en el campeonato ya está más que consolidado, para Schwantz no es ninguna sorpresa la espantada que hará la marca de la gran 'S' a final de año.
El expiloto estadounidense ha concedido una entrevista al portal Motomagazine.co.il donde ha dado su opinión sobre la noticia más destacada de este 2022 dentro del paddock mundialista, un adiós del Schwantz se enteró igual que todo el mundo, a través de la prensa: "No me sorprendió realmente, porque Suzuki ha tenido problemas en los últimos años vendiendo motos y productos nuevos", explica el eterno dorsal #34.
"Me gustaría decir que me sorprende... pero no es así", lamenta Schwantz, recordando a la vez el esfuerzo que supone para cualquier fábrica el competir en la categoría reina del Campeonato del Mundo, donde sólo tienen presencia seis marcas: "Cuando ves a las motos, los pilotos, a todo el personal del equipo, parece que todo está en su sitio. Puedes pensar que están haciendo el máximo para seguir compitiendo, pero económicamente es un gran sueño. MotoGP es un esfuerzo enorme, y estar dentro de él no es barato, te lo aseguro".
A la pregunta de si Suzuki está cometiendo un error dejando MotoGP ahora que la moto se ha mostrado competitiva y con dos pilotos capaces de ganar carreras, Schwantz cree que la respuesta vendrá con el tiempo, aunque ahora lo primordial en Hamamatsu es dejar de quemar dinero en este paddock: "Si es un error o no, habrá que esperar a verlo, pero quizás gastar tantísimo dinero en los grandes premios no tenga sentido para ellos".
Sobre la frialdad con la que Suzuki ha tomado esta decisión, el piloto de Texas asegura que al menos él, en el pasado, nunca se sintió "tratado como un objeto" cuando todavía competía, y destaca el esfuerzo constante que hacían desde Japón "para que los pilotos estuviéramos contentos y satisfechos, sobre todo con el sueldo que percibíamos. A veces puede parecer que los hombres trajeados son los que deciden sobre todo, pero también creo que cuando hay algo que es realmente importante para ellos, encuentran el modo de hacerlo realidad".
Leer también: (Vídeo) Una vuelta al Circuito de Spa en 4K sobre la Yamaha R1 oficial de resistencia
¿Cambiará Suzuki de opinión antes de que termine el año? Schwantz lo condiciona a la entrada de un patrocinador de última hora que abone muchos millones por ocupar los carenados de las GSX-RR, algo que a estas alturas parece impensable en un clima de crisis internacional como el que se respira en todo el mundo: "Quizás Suzuki cambie de opinión si llega un patrocinador grande y les dice 'oye, tenemos dinero, ¿por qué no seguís en MotoGP?' Creo que unos cuantos dólares podrían cambiar la opinión de Suzuki. Pero creo que va a ser difícil, no será fácil que cambien de opinión, porque una vez han tomado la decisión y se lo han comunicado al equipo, creo que están convencidos de lo que van a hacer", concluye un apesadumbrado Schwantz.