![]() @todocircuitoweb |
Es el modelo de Kawasaki más esperado este año. La fábrica japonesa está ultimando el desarrollo de su nueva y esperada ZX-4R 2023, una deportiva ligera basada en el modelo ya existente ZX-25R que ofrecerá más potencia y una estética más en línea con el resto de la gama Ninja, recuperando un segmento, el de las 400 tetracilíndricas, que tanto éxito tuvo en la década de los 90 con modelos como la Suzuki GSX-R 400 GK76A, la Honda CBR400R NC29 o la Kawasaki ZXR400 en la que se inspira la nueva ZX-4R.
Aunque todavía no hemos visto ninguna imagen espía de este modelo -tampoco lo vimos en su momento de la ZX-25R-, la revista japonesa Young Machine informa en su último número del avistamiento de una moto de pruebas cerca del cuartel general de Akashi, una motocicleta que equipaba un carenado totalmente negro, un escape saliendo por el lateral -en lugar del silenciador ubicado bajo la quilla de la ZX-25R- y un tren delantero equipado con dos discos de freno y sendas pinzas radiales -un único disco en la versión de 250 cc y cuatro cilindros-, emitiendo un sonido agudo distinto al que puede ofrecer, por ejemplo, la ZX-6R.
Según fuentes de Young Machine, la ZX-4R 2023 ya se encuentra en su última fase de pruebas, y es muy posible que la moto se presente a lo largo de este próximo verano tal y como ya ocurrió con la ZX-25R, un modelo que fue presentado en julio de 2020 y que, de momento, sigue sin llegar al continente europeo.
A diferencia de la variante del cuarto de litro, la ZX-4R sí que parece estar destinado a otros mercados más allá del japonés y de ciertos países asiáticos. El motor empleará una configuración clásica de cuatro cilindros en línea y ofrecerá una cilindrada de 399 cc, DOHC, 16 válvulas y refrigeración líquida para girar más allá de 15.000 rpm., alcanzando un pico de potencia de 61 cv según informa Young Machine, que da por hecha su adaptación a las últimas normas anticontaminación europeas y japonesas.
El chasis será el mismo de la versión de 250 cc, un multitubular de acero, y al igual que en la ZX-25R encontraremos un importante paquete de ayudas electrónicas en el que no faltará control de tracción, ABS con actuación en curva, anti-wheelie, cambio semiautomático y la posibilidad de seleccionar diversos mapas de potencia.
Lejos del uso racional que ofrece la actual Ninja 400 de dos cilindros, esta ZX-4R será una moto deportiva sin concesiones, con una postura más radical, semimanillares bajo la tija, una horquilla regulable Showa SFF-BP y pinzas radiales monobloque de cuatro pistones. Si la versión de 250 cc pesa 162 kilos en seco, esta ZX-4R no debería de ir más allá de las 166 ó 167 kilos de peso con su depósito de gasolina de 15 litros vacío.
Leer también: La obsesión de Aleix Espargaró con el peso: "He recortado el kilo adicional de la Cámara de Hombro"
De momento, a la espera de ver en directo y por primera vez las forma de esta esperada ZX-4R, tendremos que conformarnos con los renders publicados por Young Machine en los que dejan ver cómo será esta supersport de cuatro cilindros, 400 cc y 61 cv de potencia. No sé tú, ¡pero nosotros nos morimos de ganas por ponerle las manos encima!