![]() @fernanduzo |
Las reacciones por el tema del abandono de Suzuki del Mundial de Motociclismo siguen creando cola, especialmente teniendo en cuenta que su salida puede suponer la llegada de un nuevo fabricante, o de un nuevo equipo privado, o, directamente... De nada.
Así lo ha afirmado Carmelo Ezpeleta en una reciente entrevista publicada por el propio canal oficial de MotoGP. Pero antes, hagamos un repaso de la situación.
Casi dos semanas después de la filtración de Motorsport.com acerca del adiós de Suzuki, la fábrica de Hamamatsu se limitó a sacar este pasado jueves un comunicado en el que, además de confirmar la finalización de su partición en MotoGP a finales de 2022, culpaban a la deriva de los mercados como principal argumento para su retirada, y confían en poder aprovechar todo el dinero que ahorrarán estando fuera de MotoGP en mejorar la tecnología de sus vehículos de dos y cuatro ruedas.
Ya tuvieron una reunión con Dorna, pero el choque de posturas es más que evidente. Sin embargo, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, da casi por hecha la salida a pesar de haber manifestado que los japoneses no se podrían marchar de forma unilateral.
Días después, estas han sido sus últimas declaraciones: "Nos sorprendió la noticia que recibimos después del domingo de carrera en Jerez sobre la retirada de Suzuki. Nos lo comunicó el Team Manager, Livio Suppo. Lo primero que dijimos fue 'ok', no entendemos la situación, pero necesitamos saber cuál es exactamente porque tenemos un acuerdo con Suzuki y el resto de las fábricas que fue firmado el año pasado".
A pesar de que Dorna no está contenta con la situación, MotoGP tiene buena salud: "Necesitamos entender exactamente cuál es el problema, para ello tuvimos una reunión con el representante de la directiva de Suzuki. Es importante decir que obviamente no estamos contentos con la salida de Suzuki, pero lo más importante es que el campeonato está en muy buena salud".
Leer también: Pol Espargaró: "Hay muchas fake news sobre mi futuro"
Pero pocos han contemplado la opción de no sustituir a Suzuki: "Inmediatamente después de haber recibido la noticia y de que se hiciese pública, recibimos muchas ofertas de fabricantes y equipos individuales. Para nosotros, tener un campeonato con cinco fábricas y seis equipos privados es exactamente lo mismo que tuvimos el año pasado. Los números están bien, tenemos 22 pilotos. Dependiendo de las propuestas, decidiremos si vamos a reemplazar a Suzuki o si continuaremos tal y como está".