NOTICIAS

Primer comunicado oficial de Suzuki anunciando su adiós a MotoGP

Publicado el 12/05/2022 en Mundial de Motociclismo

suzuki motogp

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Suzuki ha necesitado diez días para lanzar su primer comunicado oficial en relación a su salida de MotoGP a finales de este mismo año, una noticia que ya saltó el pasado lunes 2 de mayo durante la celebración del test IRTA de Jerez y que hasta hoy, día 12, no había sido ratificada desde Hamamatsu en una extraña y cuestionable estrategia comunicativa por parte del fabricante japonés.

El comunicado que ha publicado la marca de la gran 'S' se limita a unas pocas líneas, y arranca con la siguiente frase: "Suzuki Motor Corporation está en conversaciones con Dorna sobre la posibilidad de finalizar su participación en MotoGP a finales de 2022", una forma amable de decir que no seguirán compitiendo en el Campeonato del Mundo la próxima temporada y que están a la espera de ver cómo gestionan la penalización económica que tendrán que pagarle a Dorna por romper el acuerdo que firmaron el año pasado.

En el texto enviado a los medios de comunicación, Suzuki culpa a la deriva de los mercados como principal argumento para su retirada, y confía en poder aprovechar todo el dinero que ahorrarán estando fuera de MotoGP en mejorar la tecnología de sus vehículos de dos y cuatro ruedas: "Desgraciadamente, la situación económica actual y la necesidad de concentrar nuestros esfuerzos en los grandes cambios que el mundo de la automoción está afrontando en estos años, están obligando a Suzuki a desviar costes y recursos humanos para desarrollar nuevas tecnologías".

De hecho, MotoGP no será el único campeonato que Suzuki dejará de lado, aunque no especifica de qué otros paddocks planea retirarse: "Por la misma razón, Suzuki también está considerando finalizar otras actividades de competición".

El comunicado enviado por la marca japonesa concluye con un agradecimiento a todo el equipo técnico y humano que ha hecho posible su última aventura en MotoGP y que le ha dado a los de Hamamatsu su primer título en la era de los motores de cuatro tiempos: "Nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento a nuestro equipo Team Suzuki Ecstar, a todos aquellos que han apoyado las actividades de carreras de motos de Suzuki durante muchos años y a todos los fans de Suzuki que nos han brindado su apoyo".

Carmelo Ezpeleta da por hecha su salida

Pese a que el comunicado que hoy ha publicado Suzuki habla de "conversaciones con Dorna" sobre la posibilidad de dejar el mundial a final de año, Carmelo Ezpeleta no tiene esperanzas de que el Team Suzuki ECSTAR siga en parrilla la próxima temporada. El CEO de Dorna habló ayer del adiós de la marca japonesa durante una entrevista en el canal de Twitch de Nico Abad, una charla en la que Carmelo admitió que, por su parte, "no cree que tenga solución" el adiós del equipo campeón de MotoGP en 2020.

Leer también: Ducati niega haber hecho trampas en Jerez

"No creo que tenga solución, ni tampoco es nuestro interés que alguien lo haga en unas condiciones determinadas. Tenemos mucha demanda de gente por su puesto, lo que hay que hacer ahora es hacerlo con tranquilidad", manifestó Ezpeleta, aprovechando su discurso para recordarle a Suzuki que "no se pueden ir unilateralmente" tras la firma del acuerdo que firmaron ambas partes en 2021 y que comprometía a los de Hamamatsu a permanecer en MotoGP hasta finales de 2026.

Tags: suzuki, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
Lombax 12 de Mayo de 2022 a las 10:32

Una pena, esperemos que pueda entrar otra marca como Kawa o BMW para darle más color al mundial!

JuToGaa 12 de Mayo de 2022 a las 13:04

Por favor que las dos plazas libres no sean otras 2 Ducatis!! Ojalá sea para una marca nueva pero todo apunta a equipo satélite de alguna marca que ya está en el mundial... veremos a ver

Rubén p 12 de Mayo de 2022 a las 14:23

Dudo mucho que alguna marca entre en MotoGP sustituyendo a Suzuki;si los de la Big S van mal de recursos económicos podrían vender todo el proyecto de MotoGP a otro fabricante, así el nuevo competidor con una sola inversión fuerte (¿treinta - cuarenta millones?) ya sería competitivo, Suzuki haría caja y Dorna no lo sancionaria ¿Difícil ver las Suzuki pintadas de Kawasaki o BMW? es sólo una cuestión de voluntad, en la F1, más pragmáticos,esa jugada se ha visto bastantes veces.

Pelos león 12 de Mayo de 2022 a las 15:10

Pero moto gp no es fórmula 1 aquí eso es inviable

Rubén p 12 de Mayo de 2022 a las 16:16

La situación en la que está Suzuki es tan rara, que podría ser posible no ya la venta del proyecto si no algo así como que un fabricante contrate a Suzuki para que le ceda y desarrolle el proyecto. Un ejemplo - ficción: imaginemos que Benelli (ahora china) quiere competir en MotoGP pero no quiere crear de la nada un departamento de competición; Suzuki se va pero tiene toda la base tecnológica (el modelo dinámico que es lo más costoso en dinero y tiempo) que no tiene salida comercial y Dorna exigiendo una indemnización supongamos diez millones por año de contrato, la solución sería que Benelli pagase a Suzuki para que ésta le suministre las motos y el desarrollo a cambio de que Dorna mire a otro lado y que Suzuki se reserve el derecho a poder utilizar motos similares en caso de retorno. De todos modos en Moto3 hay algo similar con CF moto que usa KTM y no son más que socios comerciales

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.