![]() @todocircuitoweb |
No es la primera vez que en Todocircuito.com te hablamos de la iniciativa Electric Superbike Twente, un proyecto de final de carrera organizado por las Universidades de Twente y de Ciencias Aplicadas de Saxion por el que van pasando cada año decenas de estudiantes en su último curso de carrera, futuros ingenieros de distintas disciplinas con un mismo objetivo en común: construir una superbike eléctrica que sea capaz de igualar o acercarse todo lo posible al rendimiento de una MotoGP.
Desde su puesta en marcha en el año 2017, Electric Superbike Twente ha pasado de su primera motocicleta eléctrica, la bautizada como Lion-GP de 120 cv de potencia y 220 kilos de peso, a la que hora es su quinta y última generación, la Delta-XE, una espectacular superbike desarrollada en colaboración con Ten Kate Racing que ofrece unas prestaciones muy superiores a las de otras motos de carreras eléctricas como la Energica EGO Corsa del Mundial de MotoE.
Aunque la Delta-XE ya debutó en 2021, la pandemia de COVID19 ha retrasado el trabajo de los estudiantes implicados en este proyecto, de ahí que para este 2022 se hayan centrado en mejorar la Delta-XE antes de ponerse manos a la obra en la que será la sexta generación de su prototipo eléctrico de carreras, programado ya para mediados de 2023.
Para este año, la Delta-XE mantiene su mismo motor eléctrico PMAC (Imanes Permantees) ubicado en la parte central de la motocicleta, justo a la espalda del bloque de baterías. Este pequeño corazón mecánico ocupa la cuarta parte de un motor de combustión con sus mismas prestaciones y es capaz de ofrecer un pico máximo de potencia de 170 kw (231 cv), 30 cv más que la Delta-XE de 4ª generación presentada el año pasado, y lo que más llama la atención: un descomunal par motor de 800 Nm aplicados a la rueda trasera de los cuales se encarga de gestionar un avanzado sistema de control de tracción.
La velocidad máxima de la Delta-XE supera los 300 km/h gracias, en parte, a su esbelto carenado de fibra de carbono. ¿Te suenan sus formas? Posiblemente sí, porque se trata del mismo vestido que utiliza la Suter MMX500 de dos tiempos. En el apartado de la batería no encontramos grandes diferencias, aunque para este 2022 se ha actualizado el tipo de celdas Li-Po (576 en total) y se ha incrementado su voltaje hasta los 800V, conservando su capacidad de 13.5 kWh. De la gestión de la batería se encarga una centralita electrónica proporcionada por Prodrive Technologies.
El esqueleto que se oculta debajo de su ligero carenado de fibra de carbono ha sido suministrado por los especialistas de Bakker Framebouw, confiando en la típica solución tubular de acero anclada a un basculante trasero de aluminio 7020. ¿El peso total de la moto? 220 kilos apuntan sus creadores, un peso elevado si lo comparamos con una superbike de combustión actual (que están en unos 195 kilos con todos los líquidos), pero que realmente sorprende para tratarse de una moto eléctrica capaz de superar los 300 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de dos segundos.
Para la parte ciclo, el equipo de Electric Superbike Twente no ha escatimado en gastos: la Delta-XE monta una exclusiva y carísima horquilla delantera Öhlins de competición con barras de fibra de carbono, un amortiguador Öhlins TTX GP, unas pinzas de freno radiales de cuatro pistones HEL Performance y unas ligeras llantas de aluminio forjado Marchesini.
Leer también: "Honda tiene a tíos en pista grabando a los rivales que dice Marc Márquez", cuenta Óscar Haro
En definitiva, la Delta-XE 2022 de 4ª generación es otro pasito más para estos 14 alumnos en su intento por acercarse a las prestaciones de una MotoGP de 157 kilos y casi 300 cv de potencia. En 2023 veremos la 6ª generación del proyecto Electric Superbike Twente, y estamos convencidos de que estos futuros ingenieros volverán a dejarnos con la boca abierta mejorando con creces las prestaciones de su Delta-XE actual, que ya supera los 230 cv de potencia para mover sus 220 kilos de peso.