![]() @todocircuitoweb |
La llegada del Mundial de MotoGP al continente europeo no ha tenido el efecto que esperaban desde Honda. Lejos de brillar en Portimao, el Gran Premio de Portugal ha vuelto a demostrar la falta de competitividad que sufre actualmente la RC213V, un prototipo que rindió a un excelente nivel en pretemporada y que, con el curso 2022 ya en marcha, está dando más problemas de los previstos a sus pilotos, especialmente en el tren delantero.
En Portimao, una cita en la que tanto Álex Márquez como Pol Espargaró se mostraron muy competitivos el curso pasado, no vimos a ninguna RC213V en cabeza este pasado domingo. El mejor entre los pilotos de HRC fue Marc Márquez con un sexto puesto que bien podría haber sido una octava posición de no haberse caído Joan Mir y Jack Miller cuando ambos luchaban por la tercera plaza del podio.
El #93 mantuvo un bonito duelo con sus compañeros de fábrica desde el minuto uno, primero con Pol Espargaró y después con su hermano Álex; sin embargo, pelear por una sexta posición y cruzar la línea de meta a 16 segundos del ganador no es, ni de lejos, el objetivo que Alberto Puig se había marcado antes de aterrizar en el sur de Portugal para arrancar la gira europea del campeonato.
Tras finalizar la cita de Portimao, el team manager del Repsol Honda reconoció que la carrera lusa "no fue fácil" para su escudería. "No fuimos capaces de conseguir la puesta a punto perfecta y probablemente necesitábamos más tiempo para entender nuestra moto en esta pista", lamentó el expiloto catalán en referencia a la lluvia constante que empañó los libres del viernes y el sábado.
En cualquier caso, Puig no quiere utilizar esta falta de kilómetros en seco a modo de excusa por la pobre cosecha de puntos de sus pilotos: "Lo cierto es que no tuvimos suficiente tiempo con condiciones estables, pero esto no es una excusa porque los otros pilotos y equipos fueron rápidos con la misma cantidad de tiempo y en las mismas condiciones. Tenemos que seguir trabajando y analizando las posibilidades de las que disponemos, ahora ya pensando en Jerez".
La persona que dirige el box del Repsol Honda Team descarta que el rendimiento de Marc y de Pol se viera condicionado por un posible error a la hora de elegir los compuestos de Michelin para la carrera de Portimao: "Pol Espargaró eligió el neumático duro y le fue bien. Marc Márquez eligió el medio. Para sus diferentes estilos de pilotaje estaba bien y la elección fue la correcta", matiza Puig.
Márquez y Espargaró abandonan Portugal clasificados en la 11ª y la 12ª posición de la tabla general respectivamente, ahora con una brecha de 38 puntos respecto al líder de la general, Fabio Quartararo, en el caso del piloto de Cervera. Para Alberto Puig, esta distancia todavía se puede salvar en las próximas carreras: "El punto positivo es que estamos dos puntos más cerca del liderato del campeonato de pilotos, pero la realidad es que nuestro rendimiento no fue tan bueno como esperábamos aquí. Estar a 16 segundos del ganador no es el objetivo. Esto no es bueno para nosotros y tenemos que mejorarlo".
Leer también: Viñales le pide un esfuerzo a Aprilia: "Cuando voy rápido la carrera ya ha terminado"
Ahora llega el turno del Gran Premio de España, una cita clave para el patrón del Repsol Honda Team que demostrará si la RC213V 2022 está lista para luchar por el campeonato o si bien necesitan replantearse la configuración de la moto que HRC ha desarrollado para este curso: "Ahora vamos a Jerez, un circuito donde nuestros pilotos han sido tradicionalmente rápidos. Tenemos que esperar y ver cuál es la situación, aspirar a una mejor carrera y tratar de entender qué sucede si no estamos ahí con el grupo en la carrera. En Portimao ha quedado demostrado que tenemos que mejorar más nuestra moto", sentencia Puig.