![]() @todocircuitoweb |
Los expilotos de MotoGP echan de menos la adrenalina y la emoción de la competición. Sólo hay que ver el nuevo camino profesional que han adoptado figuras como Valentino Rossi, Dani Pedrosa o Jorge Lorenzo para entender lo difícil que les resulta quedarse en casa de brazos cruzados; los tres han encontrado en el mundo del automovilismo una nueva forma de vida, y curiosamente todos han optado por máquinas de similar categoría... aunque sin compartir paddock.
Lorenzo debutará este fin de semana en la Porsche Supercup al volante de un 911 GT3 de 510 cv de potencia, Rossi está haciendo la temporada completa del Fanatec GT World Challenge Europe sobre el asiento de un Audi R8 LMS EVO II GT3, y Pedrosa también se ha estrenado ya en la copa Lamborghini Super Trofeo con un Huracán Super Trofeo EVO2, conquistando en Imola una 19ª y 8ª posición en las dos carreras inaugurales celebradas durante el fin de semana del 2 y 3 de abril.
Precisamente allí, en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari, Dani coincidió en su debut sobre cuatro ruedas con el estreno de Valentino Rossi en el Fanatec GT World Challenge Europe, una carrera complicada para el piloto de Tavullia como consecuencia de un error del #46 durante su entrada a boxes que relegó a su equipo a la 17ª posición final.
Curiosamente, los boxes de Dani y 'Vale' estaban prácticamente pegados, y eso permitió al ahora probador de KTM charlar en alguna ocasión con su ex rival italiano. Lógicamente, de motos hablaron poco tal y como revela Pedrosa en unas declaraciones recogidas por Autosport: "Fue una coincidencia que mi box estuviera junto al suyo. Durante uno de los entrenos libres nos vimos y hablamos un par de minutos sobre cómo estaba siendo nuestra experiencia hasta ese momento, y él me explicó cómo debía mantener la trazada".
Efectivamente, Pedrosa y Rossi hablaron largo y tendido sobre las grandes diferencias que existen a la hora de trazar con un coche y una moto y de cómo cambia el comportamiento del automóvil cuando los neumáticos recogen la goma acumulada en el asfalto, provocando unas molestas vibraciones que sorprendieron al español, no así al #46, que acumula más experiencia en esta disciplina.
"En MotoGP estamos acostumbrados a ir por una única trazada que es la más rápida porque tiene más goma", explica el piloto de Castellar del Vallés. "Pero en cuanto nos salimos de ahí y entramos en la zona sucia, sufrimos mucho más. Pero en los coches vas recogiendo esa goma (que está fuera de la trazada). Hablé con él sobre el momento en el que tienes que apartarte porque vienen pilotos más rápidos, entonces recoges esa goma y los neumáticos vibran y no puedo quitar esa goma para conseguir agarre otra vez. Es algo que los dos hemos experimentado".
De momento, Rossi, Lorenzo y Pedrosa han arrancado sus respectivas trayectorias profesionales sobre cuatro ruedas en distintos campeonatos, aunque Dani cree que sería "divertido" coincidir con alguno de ellos en pista y revivir viejas batallas, aunque sea sentado al volante de un coche de carreras y no al manillar de un prototipo de MotoGP. "Sería curioso vernos en un entorno distinto, aunque el automovilismo es bastante similar. Pero podría ser divertido", dice Dani con una sonrisa en la boca.
Pedrosa todavía no tiene claro si esta nueva aventura profesional en el campeonato Lamborghini Super Trofeo es algo provisional o si se animará a realizar la temporada completa. El plan inicial del #26 pasa por participar en un par de carreras más y decidir después si sigue adelante o no con este compromiso, aunque insiste en que su prioridad siempre será la de seguir trabajando con KTM en el desarrollo de la RC16 de MotoGP, un calendario de pruebas que no se verá alterado por su participación en la copa Lamborghini Super Trofeo.
Leer también: 18 kilómetros por carretera sobre su MotoGP: el baño de multitudes de Oliveira en Portimao
"Por supuesto que mi prioridad ahora es KTM", exclama Dani. "Ese es mi calendario. Tengo que esperar para ver cómo voy en las otras dos carreras que me quedan y ver cómo se desarrolla en el futuro. En una situación ideal, si mejoro mi velocidad y rindo más, entonces sería interesante hacer al menos una temporada, y ver cómo va. Pero tengo que ver si el calendario coincide o no", vuelve a remarcar el tricampeón mundial de motociclismo.