![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez dejó sin palabras a Alberto Puig tras su remontada en Austin. Un inesperado fallo mecánico en su RC213V dejó sin potencia al piloto de Cervera durante el arranque del Gran Premio de Las Américas, un contratiempo que le hizo bajar de la 9ª a la 24ª posición antes de llegar a la primera curva del COTA, momento en el que la moto del #93 volvió a la normalidad.
A partir de ahí, el catalán fue recuperando plazas de forma meteórica, siendo el único piloto en pista capaz de rodar de forma constante en tiempos de 2:03 alto, más rápido incluso que las Ducati que estaban en cabeza. Sin embargo, el tiempo que perdió Marc en la salida y el castigo físico al que sometió a su cuerpo durante la remontada le pasaron factura en la parte final de la carrera, momento en el que Márquez bajó el ritmo y se limitó a defender la sexta plaza ante los ataques constantes de Fabio Quartararo.
En palabras de Alberto Puig, "Marc hizo una carrera realmente impresionante", y lamentó ese fallo técnico en la moto que le privó de haber conseguido la que posiblemente habría sido su octava victoria en Austin: "Tuvo un problema técnico en la salida que fue una pena. Honda HRC está investigando qué pasó, qué problema hubo y qué solución hay. Incluso en esta situación, Marc logró sobreponerse y en la curva 1 la moto funcionaba bien y pudo demostrar su ritmo real. Desde la última posición debido a su problema y tras quedarse muy lejos del grupo tras la primera curva, más de seis segundos, demostró que era el piloto más rápido en COTA el domingo. Todo el mundo lo vio y realizó una actuación increíble".
Pese a que Marc no pudo subir al podio del COTA, el team manager del Repsol honda Team se queda con el nivel exhibido por su piloto en la carrera del domingo, confirmando que su ritmo y velocidad son los de siempre: "Marc no pudo pilotar en Indonesia y tampoco estuvo en Argentina, así que estamos muy contentos de que pudiera estar en Texas después de la caída en el Warm up de Mandalika. Pudo mostrar su nivel, que es el mismo de siempre. Es un piloto que está un paso por encima de los demás".
En el otro lado del box, Pol Espargaró no pudo ir más allá de la 13ª posición tras una semana muy complicada para el catalán, que llegó al GP de Las Américas sin fuerzas tras haber acusado problemas estomacales días antes de la carrera. "Desgraciadamente, Pol sufrió desde que llegó a los Estados Unidos", dice Puig al respecto. "Tuvo una intoxicación alimentaria al principio de la semana y ha estado destruido durante todo el fin de semana. Cuando tienes problemas en el estómago, pierdes toda la fuerza y en un circuito como COTA, que es superfísico, es un problema aun mayor. Dio el máximo y sumó algunos puntos, que es lo que más valoramos. Ha estado sufriendo mucho y ha sido una mala experiencia para él".
MotoGP ha puesto punto y final a sus primeras carreras fuera de Europa; en dos semanas, el campeonato visitará Portugal, y después vendrán pistas como las de Jerez, Le Mans o Mugello, que son del agrado de Marc Márquez y en las que el #93 puede empezar a acercarse a las primeras posiciones de la tabla de puntos en opinión de Puig: "Vamos a Europa y empezaremos con dos circuitos que a Marc le gustan, disfruta tanto en Portimao como en Jerez. El Mundial está muy abierto, porque Marc está solo a 40 puntos del líder, pese a perderse dos carreras, y es la temporada más larga que hemos tenido nunca. Todavía quedan más de 300 puntos en juego y ya hemos visto que pueden pasar muchas cosas en 2022. Lucharemos como los demás equipos y pilotos, y mantendremos la misma mentalidad que tenemos siempre, que es intentar ganar".
Completadas las cuatro primeras rondas del año, Honda ocupa en estos momentos la última posición en el mundial de fabricantes con sólo 34 puntos, síntoma de los problemas que están teniendo este año sus cuatro pilotos. En la general de pilotos, Pol Espargaró es el mejor clasificado con una 11ª posición y una desventaja de 38 puntos respecto al líder del mundial, el italiano Enea Bastianini.
Leer también: Petrucci arrasa en Austin y es el primer líder de MotoAmerica Superbike 2022
Desde luego, HRC está teniendo un arranque de temporada muy distinto al que tenían planificado, pero Puig no tira la toalla y está convencido del potencial de sus pilotos para darle la vuelta a la situación a lo largo de los 17 grandes premios que tienen por delante: "En general, hemos tenido bastantes problemas al inicio del Mundial, aunque Pol está a 38 puntos de Bastianini y Marc solo a 40. Así que pensamos de forma positiva, intentaremos luchar y recuperar esta diferencia. Nuestra mentalidad es intentar ganar y ese es nuestro objetivo. En Austin todo el mundo pudo ver cómo estaba pilotando Marc, y puedes entender el potencial de un piloto cuando sale último y tiene que recuperar muchos segundos, casi seis después de la primera vuelta, y terminó únicamente a seis segundos del primero. A buen entendedor, pocas palabras bastan", concluye el patrón del Repsol Honda Team.